viernes, 20 de junio de 2025

La función de la palabra como amarra del sujeto

Dado que el Otro carece del significante que pueda nombrar al sujeto, este se aloja en el campo del lenguaje a partir de ciertos puntos de anclaje. Dichos puntos de capitonado, que emergen como efecto del acto de la palabra, funcionan como sostén simbólico de la posición del sujeto.

La noción de “amarra” permite destacar con precisión el carácter anudante en juego: aquello que une no es otra cosa que la función de reconocimiento, en tanto permite inscribir el deseo en lo simbólico. Desde este punto, el deseo queda instituido más allá del objeto particular al que eventualmente se dirija. Este planteo implica reconocer una doble dimensión: por un lado, la vertiente imaginaria del deseo —vinculada al campo del transitivismo infantil— y por otro, la dimensión más radical del deseo inconsciente.

Lacan utiliza el término “integración” para referirse a este proceso. Puede entenderse aquí como una tramitación simbólica, aunque conviene aclarar que el concepto de estructura, tal como lo trabaja en sus primeras formulaciones, podría inducir una lectura totalizadora. Esta tendencia se disipa progresivamente en su enseñanza, particularmente desde el Seminario 3 en adelante, cuando comienza a enfatizar la falta estructural.

Esa ausencia del significante que nombraría al sujeto hace imprescindible la operación de la palabra como acto que funda y amarra. Si hubiera que condensar este planteo en una sola frase, podría citarse la siguiente de Los escritos técnicos de Freud:

Más precisamente, ¿qué significa la nominación, el reconocimiento del deseo, en el punto que ha alcanzado, en O?

Con esta pregunta, Lacan aborda la nominación desde la lógica del deseo y su inscripción, lo cual la torna inseparable de la intersubjetividad que caracteriza sus dos primeros seminarios. En este marco, la intersubjetividad no es otra cosa que la inclusión del Otro —aquel que, mediante la palabra, ejecuta el acto de reconocimiento—, y por lo tanto, el que posibilita que algo advenga para el sujeto y pueda inscribirse como verdadero o falso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario