Revisemos las definiciones de Orientación Escolar, Vocacional y Ocupacional y tomemos los conceptos comunes. A partir de ellos, podemos preguntarnos que se necesita saber para poder trabajar en esta rama. Ejemplo: lo vocacional incluye lo laboral. En consecuencia. ¿El orientador debe estar al tanto de la demanda y la oferta laboral y las competencias que requieren los puestos de trabajo? De ser así ¿Cómo los instrumentos?
Previamente a jugar con esta pregunta vamos a desarmarla y partir desde una previa, en la cual ahondar en la historia de ciencias, profesiones, carreras y prácticas, para luego poder revisar las diferentes definiciones de Orientación y a partir de allí generarnos posibles preguntas.
CIENCIAS Y PROFESIONES.
Las ciencias se han credo a partir de diferentes discursos sociales con respecto a los conocimientos. Fueron Originadas sobre el pilar del saber filosófico, se fueron produciendo en la modernidad y no pueden separarse estas ciencias modernas de las condiciones materiales, entre ellos los descubrimientos previos a la edad moderna, las tecnologías de la era revolución industrial, las nuevas tecnología post-capitalismo y un sin fin de influencias y factores históricos y socio-políticos que fueron dando lugar a los diferentes recortes en el campo del conocimiento favoreciendo el surgimiento de los distintos campos científicos.
La relación entre ciencias y profesiones es muy compleja. Si la medicina por ejemplo, se apoya en diversas ciencias (biología. química, física, demografía) y se presentan a sí mismas como un arte, la biología, que nutre al médico y así mismo la fisiología genética, anatomía surgen en el mundo académico con posterioridad como resultado de investigaciones de las carreras medicas
En síntesis hay entre ciencias y profesiones una relación dialéctica en la cual ambas se recrean mutuamente.
El orden social es quien da la prioridad a la gestación de los conocimientos científicos y son los grupos de interés sobre ellos, los profesionales, quienes a través de su práctica, consolidan las ciencias. En este contexto la revisión de las definiciones de Orientación Vocacional implica una urdimbre en el cual deben observarse los orígenes sociales de la psicología como ciencia y su progresiva transformación en el profesional psicólogo que lo lleva a definir como parte de su práctica, los procesos de Orientación en sí mismo, pudiendo derivar en Orientación Escolar, Orientación Vocacional y Orientación Ocupacional y a partir de estas, analizar y cuestionar las implicancias que la misma práctica redirecciona constantemente.
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y ORIENTACION VOCACIONAL OCUPACIONAL
Ahondar en el surgimiento de la Orientación Vocacional como quehacer de psicólogos nos lleva a evocar el funcionalismo sistema psicólogo inspirado en el evolucionismo Darwiniano y en el pragmatismo Dewey y de James.
La psicología se eligió como clave para explicar sucesos humanos diversos: patologías mentales, problemas de aprendizaje, ecuación del hombre al trabajo etc. Esta utilidad para la vida la convierte en una de las más relevantes entre las ciencias del hombre siendo el funcionalismo una red de conceptos que articula la teoría psicológica con el servicio social a la que ella esta aplicada.
En esta atmósfera en la que confluyen el utilitarismo el materialismo, surge la orientación vocacional, sobre la que se entiende su punto de partida a la obra de Henrry Borow “Man in a world of work” (hombre en el mundo del trabajo) editada en Boston en 1964 como un compendio de Orientación Vocacional, psicoterapia y counseling. Las relaciones entre el rol del psicólogo educacional y el del psicólogo laboral con la Orientación Vocacional suelen ser encaradas como similares pero no lo son. Este es el punto de partida para comenzar a revisar las diferentes definiciones de Orientación Escolar, Vocacional y Ocupacional.
La Orientación Vocacional nació como una actividad ligada a distintas disciplinas a un mismo tiempo: educación, psicología sociología, psiquiatría, counseling y es en los cambios de rumbos que va tomando la psicología sobre todo la norteamericana, a partir de los cuales se puede inferir los destinos de la Orientación Vocacional como especialidad,
Los primeros diseños del siglo XX fueron destinados a consolidar un capitalismo con clases sociales equilibradas lo que fomento la creación de instituciones generalmente estatales en las que el psicólogo profesional hallo espacios laborales, uno de ellos fue el de la Orientación en los campos educacional y laboral, lo mismo sucede en Latinoamérica, en donde las psicoterapias y la psicometría constituyeron los puntos de consolidación de psicología y el trabajo de los psicólogos, quienes se asumieron como psicométristas o como clínicos, en los inicios.
La Orientación Vocacional es el campo en el cual el psicólogo aparece en esta doble vertiente y en nuestro país su práctica se remonta a 1925 cuando se crea el instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, por impulso del socialista Alfredo Palacios, posteriores a este fueron diferentes laboratorios de psicologías de distintas facultades y en distintas provincias en los cuales la Orientación Vocacional nació, como el “ Eslabón de enlace entre el sistema educativo y el mundo del trabajo”.
Desde el punto de vista del Orientador tuvo este que sortear muchos obstáculos, ya que sus primeros enfoques fueron puramente psicométricos basados en la psicología diferencial y factorial. El orientador tuvo que ampliar sus marcos de referencias incluyendo aportes provenientes de la psicología evolutiva de la psicología clínica, psicología de la personalidad, ya que quien elige, como elige y porque elige eran datos tan relevantes como los datos aportados por las pruebas de inteligencia, aptitudes o de intereses.
En la actualidad las líneas de esta disciplina están influenciadas por factores económicos, culturales, profesionales, educativos y políticos, y a partir de este contexto la Orientación Vocacional hoy discute su propio espacio epistémico, su lugar en los mundos de la educación y del trabajo, como insertarse institucionalmente y los vínculos que le acarrean con intereses ideológicos y políticos. Esta es la razón, la necesidad de demarcar un espacio epistémico propio y problemática disciplinarias las que nos llevan a observar las definiciones de Orientación.
LA ORIENTACION VOCACIONAL -OCUPACIONAL
La Orientación Vocacional es definida en el año 1937 por la Asociación Nacional de Orientación Vocacional como un proceso en el que se ayuda a una persona a elegir una ocupación, a preparase para ella e ingresar y progresar.
En esta definición el término proceso y el término ayuda, sugiere colaborar con la persona, aceptar una imagen adecuada e integrada de sí misma y de su rol en el mundo del trabajo, para satisfacerse a sí misma y a la sociedad, esta definición ubica al orientador, en el plano asistencial. Se trataba de los comienzos, en el marco de una ciencia todavía influenciada por el paradigma positivista.
El proceso de Orientación Vocacional es aquel a través del cual las diversas identificaciones ocupacionales cristalizaran en una determinada identidad vocacional-ocupacional.
La Orientación Vocacional le permite plantear al sujeto quién es y quién quiere ser y lo qué quiere tener.
En nuestra actualidad podemos definir la Orientación Vocacional como un campo de actividad que, constituye un amplio orden de tareas que incluyen lo pedagógico y lo psicológico en el nivel de diagnóstico, la investigación, la prevención y la resolución de la problemática vocacional, desde un enfoque ínter-disciplinario, como tarea de equipo.
La orientación vocacional, es convocada en tanto, función preventiva dentro de la práctica educacional la escuela provee, modelos de aprendizajes que no solamente enseña contenidos sino, que forman integralmente al sujeto en cuanto a promocionar ideas, estrategias y medios para enfrentar la realidad.
La institución escolar participa en si en la formación de los jóvenes, quienes se enfrentan, con el desconocimiento, el cambio, las dudas y tomas decisiones que se plantean en su elección.
La vocación se construye a partir de factores internos y externos, y la escuela provee la autonomía intelectual, el sentido crítico y la comprensión de sí mismo, cuestiones decisivas al momento de decidir y hacer una toma de decisiones.
La Orientación escolar es la Orientación Vocacional desarrollada dentro del ámbito escolar. Lo educacional escolar en cuanto a la Orientación atiende a los aprendizajes, saberes y competencias lo vocacional a las necesidades y deseos de “quien ser” y lo ocupacional a los quehaceres en su amplio sentido rentado o no.
Lo “ocupacional” nos remite al campo laboral, en donde los trabajos, profesiones, artes y oficios se despliegan a partir de las competencias necesarias del sujeto que trabaja en el rol en el cual se desenvuelve, lo que también requiere de analizar e investigar tanto las características del trabajo en sí como las habilidades, gustos, capacidades y posibilidades del sujeto para ese trabajo específico, que además se da en un contexto sociopolítico singular que configura el entorno macro y micro de éste.
La Orientación Ocupacional es entendida como “llamado vocacional”, llamado a ser para hacer, llamados interiores a partir de lo externo e interno de la experiencia, definición en lo que lo convocado del ser para hacer, pareciera no ser construido, el sujeto aparece en este llamado como pasivo, sujetado, a la vocación.
En los comienzos la Orientación Vocacional en el plano Ocupacional se ajustaba a un proceso selector en donde las competencias del sujeto para determinada profesión o trabajo.
Lo Ocupacional es el conjunto de “haceres” o actividades en los que el individuo se incluye y excluye diferenciadamente, según sus grados de implicación.
En las definiciones de Orientación vocacional, orientación escolar y orientación ocupacional, encontramos un criterio común a los tres ámbitos y es el de Orientar-se, buscar un oriente, el cual no se da , sino que se construye a partir de la historia del sujeto y aún su prehistoria, sus deseos , placeres y desplaceres,, su historia de juegos y aprendizajes, sus identificaciones, que le permiten desarrollar estrategias y capacidades para luego armar su identidad, y desplegar ésta en diferentes áreas de su vida, como las del estudio y el trabajo, en el cual prepararse para ser y hacer en el marco de un proyecto de vida, jamás cerrado, sino abierto a los devenires del destino y los avatares del deseo.
“Lo Vocacional sin lo Ocupacional puede devenir en un proyecto vacío de acción; y lo Ocupacional, sin lo Vocacional en ajenización, en tanto ocupe al hombre, se-lo-ocupe, en vez de ocupar-se él, como decisión que le implique, lo involucre deliberadamente con los otros, es decir, con su posibilidad de relación socio-cultural y consigo mismo”.
“La identidad personal y la identidad ocupacional, se van gestando simultáneamente, en un proceso que puede llevar a la unidad o a la fragmentación; a la salud o la enfermedad psico-social por cuanto están en continua articulación, en tanto referencia del ser en actividad y actividad que hace al ser”.
A partir de lo expuesto en el entrecomillado, de la autora Gelvan de Veinsten, en “El orientador educacional y ocupacional” publicado en 1990, se puede afirmar como la misma autora remarca en diversas publicaciones desde 1974, que la Orientación Vocacional-Ocupacional es una transdisciplina que supera la dicotomía de ambos términos, en una integración en donde cada verdad parcial, de los diferentes campos de conocimientos, es aportada por ellos configurando un diálogo, apuntando al crecimiento, superando las posiciones científicas que se paraban desde los viejos paradigmas de las dicotomías
Vocacional-Ocupacional no son entonces opuestos sino polares y complementarios, en una complementariedad dinámica en la unidad configurada de ambos términos. Representan entonces como transdisciplinariedad, la problemática del proceso de identidad a partir del “Yo siendo Yo” cuyos llamados vocativos se van conformando y reformando en un intercambio con el medio, deviniendo el hombre en tanto un “Ser en actividad”, actividad que es ejercida sobre sí y su contexto particular, que ofrece permanentemente actividades valoradas, a las cuales a su vez, este hombre condiciona imprimiéndoles sus características de identidad, tanto cuando se ocupa como cuando se des-ocupa.
Estas concepciones de la Orientación Vocacional-Ocupacional que se juegan los ámbitos escolar y laboral nos cuestiona a los orientadores que herramientas y conocimientos debemos tener para no quedarnos posicionados como meros testistas, que trabajan desde la modalidad actuarial-factorial o desde la clínica, si planteamos la orientación vocacional-ocupacional como transdisciplina, deberemos interrogarnos por nuestra formación permanente sobre el mundo del trabajo, y sus ofertas y demandas, así como otras cuestiones que se presentarán inmediatamente en forma de interrogantes.
• ¿Cuál es el estado de ciencia actual de la psicología? ¿Qué modelos teóricos de la estructuración psíquica se formulan hoy en día? ¿Cuáles son los paradigmas de la ciencia general que discurren en nuestro tiempo y en nuestro contexto socio-histórico- político?
• ¿Cuáles son los modelos educativos que los organismos gubernamentales y políticos imprimen en los planes de educación para la formación general del sujeto? (Ejemplo, la política actual de inclusión)
• ¿Qué modelo social y proyecto de país atraviesa coyunturalmente la sociedad, en la cual se inserta el orientador, y que características de estos modelos y proyectos configuran el mundo del trabajo en el aquí y ahora?
• ¿Cuáles son las significaciones que el ámbito laboral y escolar dan al sujeto para brindarle recursos que potencien o no el desarrollo de sus competencias individuales?
• ¿Se continua dicotomizando lo vocacional y lo ocupacional como términos opuestos en el ámbito laboral y escolar? (Ejemplo, tiene conciencia el alumno secundario para que lo potencia el estudio de su currícula). ¿Se integra la vocación del alumno, focalizado en sus intereses, con su futuro ocupacional, ó se propone desde la escuela planes académicos fragmentados en su conocimiento sistemático sin articular al mundo laboral en el cual se insertara? El mundo del trabajo ¿Prioriza la salud integral, que abarca la salud psíquica del trabajador en su puesto de trabajo, o lo expone al riesgo de enfermedad por explotarlo en su actividad? (Ejemplo, día a día en el mundo actual del trabajo aparecen los casos con Síndrome de Burnout, Estrés Laboral y Bulling).
• ¿Qué características pisco-sociales encontramos en la nueva adolescencia, y como se relaciona con las nuevas estructuras de familias? (Adolescencia Posmoderna, tribus adolescentes, familias ampliadas, familias ensambladas, son temáticas que hacen a la configuración social actual, que todo orientador debe conocer al momento de una intervención diagnóstica.
• ¿Cuáles son las estrategias de intervención para abordar cada problemática vocacional-ocupacional singular?
• ¿Cómo se presenta la oferta y demanda laboral en lo micro y macro social del consultante/s? ¿cómo se conforma el Plan de estudio de la carrera que forma parte de su interés vocacional? ¿Es consistente su fantasía de rol, con los conocimientos sistemáticos que deberá abordar?
Estos planteos son necesarios para el Orientador vocacional-ocupacional, quien además, debe tener como parte de sus saberes su propio ECRO, desde el cual formó y reformó su rol de Orientador. De manera permanente, sus propios planteos y dudas vocacionales, experiencias al momento de la búsqueda laboral externa e interna, y de su propio interjuego entre el ser y el hacer, conjunto de experiencias necesarias a tener en cuenta al tener frente a sí quizás un joven adolescente que consulta por vez primera por su camino vocacional-laboral, o por alguien que abrumado y al borde de enfermar por exigencias de trabajo o elecciones erradas, y en un saludable darse cuenta recurre a la Orientación para preguntar-se ya en la madurez de su adultez, por ejemplo.
• ¿Con qué recursos técnicos contamos que podríamos explorar tanto el mundo de las identificaciones y llamados vocativos internos como el mundo externo de planes de estudios, carreras, oferta y demanda laboral, puestos de trabajo?
La instrumentación de los conocimientos que atañen a los interrogantes planteados y a la exploración de los mismos nos los brindarán diferentes herramientas y técnicas con cuales poder explorar.
Técnicas que indaguen la historia vocacional-ocupacional del consultante, propuestas con actividades para explorar la construcción del Yo que nos aporte el conocimiento de la búsqueda del sí mismo que se cristaliza en las identificaciones, fantasías, y otros aspectos intrapsíquicos, para lo cual la entrevista vocacional es un instrumento fundamental, según lo plantea Bohoslavsky, así como el uso de técnicas proyectivas y psicométricas tradicionales
Para poder asesorar e indagar junto al sujeto las posibilidades laborales el uso de los diarios de actualidad con avisos clasificados son recursos idóneos, así como la búsqueda con las nuevas herramientas tecnológicas que pueden aportar la confección del curriculum vitae con determinado perfil, y su inserción en avisos clasificados de redes sociales.
Acompañar al sujeto consultante en el explorar elementos informativos como la Guía del Estudiante y trabajar la información que ésta brinda sobre cursos académicos y carreras, así como trabajarla en relación a los intereses, deseos e historia de aprendizajes del sujeto. Este recurso se puede trabajar en relación conjunta con el C.I.P, abriendo a un diálogo acerca de los intereses internos y las propuestas reales externas de la oferta y demanda de estudios.
Indagar la Visión de Futuro del sujeto nos brinda elementos sobre sus elecciones y proyecciones de las mismas articuladas con su historia personal.
El Genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones, durante por lo menos tres generaciones. Los genogramas presentan la información en forma gráfica de manera tal que proporciona una configuración de complejas normativas familiares, sobre las cuales trazar hipótesis acerca de la Pre-historia del sujeto que elige y las influencias que la familia que conciente o inconcientemente exige.
Cuestionarios de estilos de Aprendizaje, nos permiten configuran el modelo de aprendizaje, la matriz interna del sujeto que desea estudiar o reorientar sus estudios
Todas las técnicas que nos habilitan al conocimiento del “ser para hacer” y su manera de “saber hacer” particular así como aquellas que nos permiten indagar el mundo de estudios y laboral , social externo, deben ser utilizadas de forma dinámica , abriendo al diálogo y de ninguna manera de forma estática como el uso de la técnica por la técnica misma, sino como un planteo de conocimiento del sí mismo y del sí-otros, que pueda abrir a diálogos que direccionen y propicien elecciones , orientaciones, re-elecciones o re-orientaciones. Sólo así podremos trabajar transdiciplinariamente de manera integral lo vocacional-ocupacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario