domingo, 10 de mayo de 2020

Encuadres teóricos y psicodiagnóstico en técnicas proyectivas

Hoy haremos un punteo sobre el texto “ENCUADRES TEORICOS Y PSICODIAGNOSTICO EN TECNICAS PROYECTIVAS"(Grassano)


El psicólogo que realiza un psicodiagnostico atraviesa distintas etapas dentro del proceso. La primera etapa es la aplicación de los tests, la segunda corresponde a la elaboración de la información recogida y la tercera a la devolución de información al paciente y al profesional que derivo la consulta.

La situación proyectiva reúne las siguientes características:

1) Es un proceso vincular con una limitación temporal explicita;
2) se incluye habitualmente sobre otra situación vincular previa y posterior,
3) la comunicación esta mediatizada a través de instrumentos proyectivos (laminas, consignas);
4) para comunicar su problemática, el entrevistado debe asumir conductas poco usuales (contar historias, dibujar, etc...);
5) el psicólogo debe cumplir con reglas técnicas referidas a un mínimo de participación emocional manifiesta en la situación.

El entrevistado esta frente a un profesional desconocido que le ofrece una relación poco continente y ante el cual debe desplegar múltiples facetas de su mundo íntimo. El medio de comunicación que el psicólogo, le ofrece (test) le resulta desconocido: no conoce las reglas, ni como se interpreta, pero en cambio sabe que el psicólogo, en efecto, las conoce. También intuye que el test movilizara aspectos de su personalidad y que estos se pondrán de manifiesto, aunque no sabe cuáles serán, ni desde que perspectiva los entenderá el psicólogo. Si el paciente sabe que al finalizar se le darán los resultados, se sentirá comprometido en el proceso y mejor dispuesto a colaborar. Si desde el comienzo se le aclara que lo que le pedimos que haga es para conocerlo mejor y que al final le diremos nuestra opinión al respecto, aclararemos algo en su mente y recobraremos las cualidades de un personaje más real. Esto convierte su síntoma en algo que no llega a ser tan grave como para que no se pueda hablar de él. Si devolvemos información daremos al paciente una oportunidad de verse con más criterio de realidad, con menos distorsiones, idealizadoras o peyorativizantes. 

Hay que tener en cuenta el desenvolvimiento del entrevistado a lo largo de todo el proceso, incluidas sus actitudes y respuestas en la entrevista de devolución.

Considero indiscutible el valor del psicodiagnóstico en las terapias de tiempo limitado, en las que es necesario un profundo conocimiento del paciente. En las terapias de larga duración, habitualmente se recurre al diagnóstico cuando hay serias dudas diagnósticas, o cuando se hace necesario prever la posibilidad de un derrumbe psicótico. Previo a la iniciación de una terapia permite por un lado evitar " sorpresas". Desde el punto de vista técnico es conveniente que el psicodiagnóstico lo realice otro profesional y no el mismo de la terapia, porque es una situación con reglas técnicas especiales y diferentes de las de la psicoterapia, porque si el psicodiagnóstico lo realiza el mismo profesional se instala la situación proyectiva como un elemento de separación con el terapeuta, con distintas cualidades persecutorias, según el caso, pero que siempre mantienen como elemento común la certeza por parte del paciente de que el terapeuta sabe mucho más sobre el que lo que le dice y que por lo tanto lo retiene. Esto perturba la relación en distintos grados, según el monto de hostilidad que la situación proyectiva provoque en el paciente.

1- Diferenciación de grados de patologías: En un diagnóstico buscamos detectar el grado de integración y desarrollo logrado por la personalidad del paciente. 

2- Diferenciación de tipo de personalidad: También buscamos delimitar cuál es la modalidad de comunicación, las defensas y los puntos de fijación dominantes que permitan referir el caso individual a los cuadros nosográficos o estructuras de personalidad generales. 

3- Explicación dinámica del caso individual: Explicar dinámicamente las conductas manifiestas del entrevistado y sus síntomas, incluyendo hipótesis sobre la incidencia del nivel histórico. El paciente, dentro de una situación proyectiva de mínima estructuración, nos informara verbal o gráficamente sobre sus defensas, ansiedades, hipótesis icc acerca de su enfermedad y fantasías de curación. 

Los puntos 1 y 2 nos darán el contexto del caso, que nos permitirá determinar el tipo de abordaje terapéutico y el punto 3 nos informara sobre los condicionamientos dinámicos de su conducta, capacidad de mantener vínculos, capacidad de desarrollo y reparación, colaboración, conciencia de enfermedad, etc...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario