miércoles, 19 de agosto de 2020

Proyecto de vida y decisión vocacional

Las Competencias Intelectuales.


Antecedentes históricos del concepto de inteligencia.


  • Platón: Consideraba que un aspecto fundamental de la inteligencia es la capacidad para aprender.

  • Aristóteles: Concebía la inteligencia como la capacidad para deducir rápidamente la causa de un fenómeno observado (eso es lo fundamental de la inteligencia)


  • Santo Tomas de Aquino: Decía que Dios entiende todas las cosas, no así el hombre. El único que tiene un conocimiento absoluto es Dios. Las personas intelectualmente superiores son capaces de una comprensión más universal y profunda que las inferiores.


  • Pascal: Sugirió que hay dos tipos de inteligencia:


  • Matemática: Empieza a razonar recién cuando tienen cuidadosamente inspeccionados y ordenados los principios sobre lo que van a basar su razonamiento.


  • Intuitiva: Juzgan rápidamente y con un solo golpe de vista, y no les interesa usar definiciones ni axiomas para llegar a una conclusión deductiva. Tienden a ser impacientes y holisticos en su pensamiento.


  • Kant: Consideraba que la inteligencia comprende 3 aspectos: comprensión, juicio y razón.


  • Smith: Plantea que las diferencias entre las personas no provienen tanto de aspectos hereditarios, sino del trabajo que hacen. O sea, que las diferentes capacidades tienen un origen económico, y residen en los hábitos, costumbres y educación a que se ve expuesto por su lugar en la estructura económico-social. (Marca la influencia del contexto)


  • W. James: Es considerado el “padre” de la Ps. experimental. Plantea la capacidad de asociar ideas por similitud como la manifestación más importante de la inteligencia.


Concepciones contemporáneas sobre la naturaleza de la inteligencia


Sternberg plantea que en cada teoría elaborada sobre la inteligencia subyace una metáfora, o modelo acerca de la mente. Estas metáforas están en la cultura, forman parte del sistema de creencias de cada sociedad en particular, son el origen de las preguntas que se formulan los hombres sobre la inteligencia, y que las diversas teorías y la investigación intentan responder.


Divide los planteos actuales en 3 grupos:


  1. Las teorías que miran hacia adentro. 


  • Proveen una comprensión de la inteligencia en términos del mundo interno del individuo.

  • Ponen el acento en lo que sucede dentro de la mente cuando una persona piensa o actúa de forma inteligente.

  • Estudian los procesos mentales, las estructuras, las representaciones y contenidos del pensamiento.



  1. Las teorías que miran hacia fuera.


  • Enfatizan una comprensión de la inteligencia en términos del mundo externo del individuo.

  • Buscan comprender cómo la cultura afecta o incluso determina la naturaleza de la inteligencia.

  • Ponen énfasis en el estudio del contexto y en cómo los procesos de socialización afectan el desarrollo de la inteligencia.


  1. Las teorías que buscan integrar ambos aspectos.


  • Tratan de comprender la inteligencia en términos de la interacción de una multiplicidad de procesos, que no pueden ser explicados por una sola teoría; necesitan de la integración de varias.


Teorías que miran hacia adentro: Hay 4 tipos de metáforas:


  1. Metáfora Geográfica:


Consideran que una teoría de la inteligencia debe proporcionar un “mapa” de la mente. Las “regiones” serian los distintos factores que integran la inteligencia.


Instrumento: Análisis factorial (Spearman).


Spearman postuló la teoría de los dos factores : G (general) y s (especifico).


El factor G es una energía mental, de la que cada uno de nosotros tiene una cierta cantidad, la que puede ser asignada a diferentes tareas en diferentes momentos. Este factor es común para todas las actividades, y las personas difieren en el monto de factor G que poseen y que aplican a cualquier situación frente a la que se encuentran


El factor s es único para cada tipo de tarea, y daría cuenta de las diferentes aptitudes que las personas pueden presentar, por ej, para la música o para las matemáticas.



En cada una de nuestras actividades se ponen en juego ambos factores. Cuanto mayor sea nuestro monto de factor, mayores serán nuestras probabilidades de tener éxito en cualquier tarea que emprendamos, siempre y cuando a esto se sume una cantidad importante de factor s para una actividad particular.


Wechsler: Agrega un aspecto muy importante referido al hecho de que la inteligencia no esta relacionada solamente con los aspectos cognitivos, sino que interviene también lo emocional, lo afectivo. Además, incluye los aspectos sociales como formando parte del comportamiento inteligente.



  1. La metáfora computacional.


Considera la mente como un aparato de computación. Plantea que sus procesos pueden considerarse análogos a las operaciones de una computadora.


Tratan de estudiar las maneras de procesar la info. que son comunes a todas las personas. 

Se investigan procesos como atención, percepción, memoria.



  1. La metáfora biológica.


Buscan comprender la inteligencia en términos del funcionamiento del cerebro.


Se realizan estudios que tratan de ubicar dónde se localizan, en el cerebro, las habilidades especificas; estudios que miden el flujo de sangre en el cerebro durante el procesamiento cognitivo, mediante isótopos radioactivos, etc.



  1. La metáfora epistemológica.


Piaget. La nueva info. se incorpora mediante un equilibrio dinámico entre dos procesos: asimilación y acomodación. 


Teorías que miran hacia el exterior: 


  1. La metáfora antropológica.


Consideran que la inteligencia es una invención cultural, dado que es algo diferente para cada cultura, ya que lo que se requiere para adaptarse a una puede ser bastante diferente de lo que se requiere para adaptarse a otra.


  1. La metáfora sociológica.


Vygotsky: A medida que los niños van creciendo, internalizan los procesos sociales que observan en su ambiente.


Por lo tanto, la metáfora sociológica analiza cómo los procesos de socialización afectan el desarrollo de la inteligencia.


Teorías que tratan de integrar:


  1. La metáfora sistémica.


Los tres intentos más importantes por comprender la inteligencia como una interacción de sistemas son:


  • La teoría de las múltiples inteligencias, de Gardner.

  • La teoría triárquica de la inteligencia humana, de Sternberg.

  • La teoría bioecológica de la inteligencia, de Ceci.


Teoría de las múltiple inteligencias (Gardner):


  • La inteligencia no es una sola entidad. Lo que existen son múltiple inteligencias, cada una diferente de las demás. Cada inteligencia es un sistema por sí misma.

  • Cada inteligencia es independiente de las demás.

  • Las inteligencias interactúan-


Propone 7 inteligencias:


  • Lingüística.

  • Lógico-matemática

  • Espacial

  • Musical

  • Kinestesica

  • Interpersonal

  • Intrapersonal.



Teoría triárquica de la inteligencia humana (Sternberg):



Consiste en 3 subteorias interrelacionadas que tratan de dar cuenta de las bases y manifestaciones del pensamiento inteligente.


  • La subteoria componencial relaciona la inteligencia con el mundo interno del individuo.

  • La subteoria contextual relaciona la inteligencia con el mundo externo del individuo.

  • La subteoria experencial relaciona la inteligencia con la experiencia del individuo al desempeñarse en diferentes tareas y situaciones.


Los componentes de la inteligencia tienen que ver con el procesamiento de la info., y se manifiestan en diferentes situaciones de la vida de una persona. Son universales. Según la cultura, varían las manifestaciones de dichos componentes en la experiencia.


Teoría bioecológica de la inteligencia (Ceci):


  • No existe un solo potencial cognitivo o facto G, sino múltiple potenciales.

  • El rol del contexto es fundamental, tanto en el desarrollo de los potenciales cognitivos como en su manifestación en la realización de los tests.


En OV: Interesa evaluar las competencias intelectuales de cada persona en particular. Es la metáfora geográfica la que permite contar con el mayor numero de técnicas para hacerlo.


Técnicas de evaluación de la inteligencia, aptitudes y competencias


En el campo de la OV, debemos prestar especial atención a la capacidad intelectual del sujeto, y a sus aptitudes para desempeñarse en algún área especifica de actividad. 


En este campo, no interesa demasiado el nivel intelectual por si mismo, sino en relación con todas las otras variables que se estudian en un proceso de Orientación.


Una de las tareas fundamentales del orientador es procurar que la persona se ubique en forma realista en el mundo del trabajo, respecto a la relación entre sus intereses, sus aptitudes, valores, características de personalidad, y demás variables pertinentes.



Las escalas de Wechsler.


WAIS: Escala para adultos (a partir de los 16 años). Consta de 11 subtests organizados en dos escalas: Verbal y de Ejecución.


Escala verbal: Subtest:


  • Información

  • Comprensión

  • Aritmética.

  • Semejanzas

  • Retención de dígitos

  • Vocabulario 



Escala de Ejecución: Subtest:


  • Dígitos-símbolos.

  • Completamiento de figuras

  • Diseño con cubos

  • Ordenamiento de laminas.

  • Rompecabezas.



Las escalas de Wechsler nos dan la posibilidad de extraer conclusiones acerca del “estilo cognitivo” del individuo, lo que nos permite orientarlo hacia tareas adecuadas a él.


Cuando el puntaje de la escala Verbal sea mayo que el de la escala de Ejecución, podemos plantearnos la hipótesis de que el sujeto tendrá mayor facilidad para tareas que requieran razonamiento verbal, compresión de textos, buena expresión escrita y oral.


En cambio, si predomina el puntaje de la escala de Ejecución, podemos pensar que la persona tendrá mayor capacidad para orientarse espacialmente, para realizar una buena visualización, y habilidad para tareas artísticas en general.



También podemos evaluar la dependencia o independencia del campo:


  • Personas independientes del campo: Son flexibles en situaciones en que deben resolver un problema, se interesan en aspectos abstractos y teóricos.


  • Personas dependientes del campo: Se manejan dentro de los parámetros establecidos socialmente, no estructuran espontáneamente los estímulos sino que los dejan como están, les gusta estar con gente y suelen vincularse muy bien con los demás.


Test de las matrices progresivas (Raven)



  • Escala general: Destinada a personas de todas las edades.


  • Escala coloreada: Construida para mejorar la administración cuando se trabaja con niños pequeños, con ancianos y con personas que presentan alguna discapacidad física o mental.


  • Escala avanzada: Se elaboró para mediar la eficiencia intelectual de personas con una capacidad intelectual superior al promedio. también busca determinar en pocos minutos si una persona es intelectualmente “torpe”, “termino medio” o “brillante”.



Raven elaboró su test teniendo en cuenta la concepción de Spearman, o sea, la teoría de los 2 factores (G y s).


Spearman consideró que G tiene dos componentes:


  • Capacidad eductiva: Supone dar sentido a la confusión, desarrollar nuevas comprensiones, ir mas allá de lo dado para percibir lo que no es inmediatamente obvio. (Mas relacionado con el pensamiento lógico)


  • Capacidad reproductiva: Implica el dominio, recuerdo y reproducción del material, que constituye un acervo cultural de conocimientos explícitos, verbalizados.



Las Matrices Progresivas de Raven miden la capacidad eductiva, o sea, la capacidad intelectual para comparar formas y razonas por analogía, con independencia de los conocimientos adquiridos”.



La capacidad eductiva incluye dos aspectos:


  • Educcion de relaciones: Se refiere a la operación por la cual se establece una relación entre 2 elementos dados en la experiencia.


  • Educcion de correlatos: Es lo que sucede cuando, dado un ítem y una relación entre otros 2 ítems, tendemos a establecer un ítem correlativo al primero.



En un proceso de OV es importante utilizarlo cuando tenemos dudas acerca de si la persona tiene la capacidad eductiva suficiente como para llevar adelante una carrera universitaria, especialmente si esta se basa, fundamentalmente, en tareas que requieren mucha capacidad de razonamiento analógico, de educcion de relaciones y de correlatos (Matemáticas, Física, Computación).



Matrices: Por los problemas a resolver. Tienen una secuencia lógica.

Progresiva: Aumenta la complejidad. La ultima de la serie A es mas difícil que la primera de la serie B.


Serie A y B: Son de tipo gestaltico. Presenta un fondo continuo y en ella la incógnita es encontrar la parte que concuerde con el todo. En la B no tiene un fondo común.

Serie C: Hay 8 posibilidades. Se presenta una secuencia que tiene que ver con lo cuántico o numérico.

Serie D: Se aplican actividades operatorias. Aparecen adiciones, sustracciones, etc.

Serie E: A partir de la 4, las sumas y restas son algebraicas.


Serie A y B: Examina los recursos perceptivos.

Serie C, D y E: Examina las operaciones reflexivas.


Consigna: “Ahora vamos a trabajar con un test, llamado Test de las matrices progresivas, porque se trata de matrices que están incompletas. Para completarla tiene 6 opciones y en otras 8 opciones, de las cuales una y solo una es correcta”



Raven (hijo): Sostiene que para poder integrarse con efectividad en el mundo actual, es imprescindible que una persona logre una comprensión apropiada de la sociedad en la que vive, y que perciba cuál es su propio rol y el de otros en esa sociedad y en sus organizaciones. Para que alguien se esfuerce por lograr esa comprensión, lo fundamental es la motivación (aptitud).


Solo un alto nivel de motivación puede hacer que las personas se esfuercen por comprender cómo funcionan las instituciones sociales y cómo pueden insertarse en ellas a fin de lograr sus objetivos.



Competencias fundamentales para desempeñarse en el mundo de hoy (Raven hijo): 


  • Autoconfianza

  • Disposición a evaluar los resultados de las propias acciones (utilizar experiencia como aprendizaje)

  • Capacidad para encontrar una actividad que uno pueda disfrutar 

  • Inclinación a planificar (anticipar consecuencias)

  • Posibilidad de pensar en forma original, valorar la creatividad.

  • Pensamiento critico


Fuente: Casullo, María Martina (1994) "Proyecto de Vida y Decisión Vocacional"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario