jueves, 3 de septiembre de 2020

¿Qué es un proceso psicodiagnóstico y cuáles son sus características?

Terminada la administración del último test, se procedía por lo general a despedir al paciente y enviar al remitente un informe confeccionado con un enfoque molecular. Estos informes resultan, una fría enumeración de datos, rasgos, formulas, etc... A menudo no integrados en una Gestalt que dé cuenta de lo esencial de la personalidad del paciente y permita evidenciarlo. El psicólogo ha trabajado durante mucho tiempo con un modelo similar al del médico clínico. A menudo el psicólogo ha procedido y procede aun así por carecer de una sólida identidad que le permita saber quién es y cuál es su auténtica labor dentro del quehacer referido a la salud mental.

Así, se utilizaban los tests como si constituyeran en sí mismos el objetivo del psicodiagnostico y como un escudo entre el profesional y el paciente para evitar pensamientos y sentimientos que movilizaran afectos (penas, rechazo, miedos, etc...). Pero no todos los psicólogos actuaron conformes a esta descripción. Muchos experimentaron el deseo de un auténtico acercamiento del paciente.

A causa de la creciente difusión del psicoanálisis en el ámbito universitario y su adopción como marco de referencia, los psicólogos optaron por aceptarlo como modelo de trabajo ante la necesidad de hallar una imagen de identificación que les permitiera crecer y fortalecerse. Pero al mismo tiempo provoco una nueva crisis de identidad en el psicólogo, que intentó trasladar la dinámica del proceso psicoanalítico al proceso psicodiagnostico. Si lo que el psicólogo debe hacer es un psicodiagnostico, el encuadre no puede ser ese: dispone de un tiempo limitado. Con respecto a la técnica de entrevista libre, si adoptamos el modelo psicoanalista, habremos de dejar al paciente que hable lo que quiera y cuanto quiera. Es decir, respetaremos su timing, pero con esto caeremos en una confusión, pues no disponemos de tiempo ilimitado. En nuestro contrato con el paciente hemos hablado de "algunas entrevistas" y a veces hasta se especifica más aun aclarando que se trata de tres o cuatro.

La tarea psicodiagnostica carecía de un marco de referencia que le diera consistencia y utilidad clínica, especialmente cuando el diagnóstico y pronóstico debían realizarse en función de una posible terapia. El hecho de que el informe psicológico incluyera la enumeración de los mecanismos defensivos utilizados por el paciente, constituía una información importante. Por eso pensamos que lo más útil es describir que situaciones ponen en juego esas defensas, cuál es su intensidad y que probabilidades hay de que resulten exitosas. De un informe de esta naturaleza estimamos que el terapeuta extraerá una información más útil. El psicólogo ha debido recorrer las mismas etapas que un individuo recorre en su crecimiento.

Institucionalmente el proceso psicodiagnostico configura una situación con roles bien definidos y con un contrato en el que una persona (paciente) piden que la ayuden y otra (psicólogo) acepta el pedido y se compromete a satisfacerla en la medida de sus posibilidades. Es una situación bipersonal (psicólogo-paciente o psicólogo-grupo familiar), de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa que sea factible de la personalidad total del paciente o del grupo familiar. Asimismo enfatiza la investigación de algún aspecto en particular según la sintomatología y las características de la derivación. Abarca los aspectos pretéritos, presentes (diagnostico) y futuros (pronostico) de esa personalidad, utilizando para lograr tales objetivos ciertas técnicas (entrevista semidirigida, técnicas proyectivas, entrevista devolutiva).

Objetivos: Explicar la dinámica del caso tal como aparece en el material recogido, integrándolo en un cuadro total. Una vez logrado un panorama preciso y completo del caso, incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos. Trataremos de formular recomendaciones terapéuticas adecuadas.

Momentos del proceso psicodiagnostico:

1) Primer contacto y entrevista inicial con el paciente.

2) Administración de tests y técnicas proyectivas.

3) Cierre del proceso: devolución oral al paciente (y/o sus padres).

4) Informe escrito al remitente.

En el momento de apertura ubicamos el primer contacto con el paciente, que puede ser directo (personalmente o por teléfono) o por intermedio de otra persona. También incluimos aquí la primera entrevista o entrevista inicial. En el segundo momento consiste en la administración de la batería seleccionada previamente y ordenada de acuerdo con el caso. También incluimos aquí el tiempo que el psicólogo debe dedicar al estudio del material recogido. El tercer y cuarto momento lo integran respectivamente la entrevista de devolución de información al paciente (y/o a los padres) y la redacción del informe pertinente al profesional que lo ha derivado. Estos pasos posibilitan informar al paciente acerca de lo que pensamos que le ocurre y orientarlo respecto de la actitud a asumir más recomendable en su caso.

Fuente: (Lectura del texto de Ocampo y Arzeno "Proceso psicodiagnóstico")

No hay comentarios.:

Publicar un comentario