miércoles, 9 de junio de 2021

Kant para psicólogos (1)

Para muchos, Immanuel Kant (1774-1804) fue el filósofo más importante de la modernidad y de la historia de la filosofía. Para otros no, pero entender bien a Kant permite que Freud nos traiga menos problemas. Ningún filósofo tocó un botón para que naciera su teoría. Todos los filósofos están discutiendo unos con otros, en un gran diálogo, por eso nunca debemos olvidar que al abordar a un filósofo, llegamos siempre a una conversación empezada. Kant participa de esa conversación. Kant tiene muchas particularidades, hoy vamos a ver las más elementales.


Kant va a hacer un intento, dice él, de superación del racionalismo (El racionalista por excelencia que vimos fue Descartes y el empirista por naturaleza que vimos fue David Hume). Kant nos habla de filosofía trascendental. Y acá hacemos una primera aclaración: hay una diferencia entre trascendental y trascendente. Trascendente es Dios, y trascendental tiene que ver con las condiciones de posibilidad. Entonces, trascendente es lo que está más allá, Dios es trascendente. Trasciende, está más allá de. Y trascendental es las condiciones de posibilidad para poder ver algo. Para poder mirar, tengo que tener ojos. El ojo es la condición trascendental para ver algo. Es la condición de posibilidad.

Kant va a hacer un intento de unificar las 2 filosofías: el empirismo y el racionalismo. ¿Qué significa esto? Que va a tratar de tomar lo mejor de cada uno de ellos. Es indudable que no todo conocimiento parte de la experiencia, va a decir Kant, y es indudable que tampoco podemos conocer sin la experiencia. No puedo conocer sin la experiencia pero tampoco todo conocimiento deriva de la experiencia.

Veamos algunas particularidades de la vida Kant: Era un tipo de hábitos muy regulares. Era muy religioso. Nunca conoció a una mujer. Vivía en Königsberg, que es una aldea del norte de Alemania y aparentemente nunca salió de ahí. Era tan obsesivo que según se dice contaba los pasos que daba y cuando pasaba por el pueblo, la gente ponía su reloj en hora. Dicen que los relojes de esa época adelantaban o atrasaban varias horas en un día, así que cuando pasaba Kant ponían los relojes en hora, según se comenta. Y era pietista (viene de piedad), es decir, el ala ortodoxa del protestantismo. Kant había dicho que las cosas en sí no las podía conocer, y las cosas son como yo las conozco. Hegel, con una maldad insolente, dice “El célibe Kant tenía ternura por las cosas, porque las acaricia con el pensamiento pero no las penetra”. Pero el tipo era genial. Freud se arrodilla en el altar kantiano. 

El período en el que Kant vivió fue de mucha agitación. En 1789 ocurre la Revolución Francesa.

Kant publica su texto más famoso (tiene 2 ediciones) llamado Crítica de la Razón Pura en 1781 la primera edición y la segunda edición donde hace cambios importantes, en 1787. 

Kant se preocupó por la metafísica y se pregunta algo así como: ¿por qué las demás ciencias anduvieron estupendas, la matemática anda fenómeno, la lógica culminada por Aristóteles? Hay ciencias que están culminadas, ¿Por qué en la metafísica hay tanto problema? 

Analicemos el título Crítica de la Razón Pura. “Crítica”, vamos a criticar, vamos a hacer un estudio de la razón. Vamos a poner la razón ante un tribunal, la vamos a criticar, analizar. El sujeto va a criticar su manera de conocer. ¿y quién va a criticar a la razón? La razón misma. El sujeto que se analiza a sí mismo. ¿Qué significa “pura”? No contaminada por la experiencia. Vamos a analizar la razón que después va a conocer por la experiencia a priori. ¿Qué es a priori? Significa independiente de la experiencia, que no la necesita. A priori no es antes, porque antes ya hay tiempo y si hay tiempo hay experiencia. Por eso se llama crítica de la razón pura. Cuando Kant presenta este libro, estamos en una época revolucionaria. Para muchos, Kant es el último pensador moderno. Se dice que una sola vez Kant dejó de pasar por el pueblo y todos pensaron que le había pasado algo, pero en realidad se había quedado leyendo el contrato social de Rousseau. Se quedó en una suerte de éxtasis leyendo a Rosseau.

En 1784, cuando Kant accede a un reconocimiento público muy grande, una revista especializada le propone responder qué es la ilustración. ¿Qué es la ilustración? Es el iluminismo, ese fenómeno cultural en el cual todo tiene que ser juzgado por la razón. Todo tiene que ser atravesado por la razón. El romanticismo se va a pelear con el iluminismo, y la Revolución Francesa es una revolución de la ilustración que termina con la diosa razón como único héroe.

Entonces, al preguntarle a Kant que era ilustración, él lo responde en 4 hojas en un  texto que se llama “Respuesta a la pregunta qué es la ilustración”. Kant dice que la ilustración es quitarse de encima las tutelas, es cuando el hombre piensa por sí mismo. Cuando la razón se atreve a pensar. Cuando alcanza la mayoría de edad, porque la razón piensa por sí misma. Ya no necesita que la Iglesia le diga que pensar, la razón por sí misma accede a la verdad. Kant busca los límites de la razón, qué es lo que puedo conocer con validez, con la razón. Tiene un límite la razón. Esta va a ser la crítica a la razón. Volviendo al tema de qué es la ilustración, dice que hay que distinguir el uso de la razón pública de la razón privada. Y es distinto como nosotros lo pensamos.

Uso de la razón pública: “Yo en cuanto habitante del mundo debo decir lo que a mí me parece, lo que yo creo que es verdadero y nadie me lo puede prohibir.”. la famosa opinión pública.

Razón privada: No es el uso familiar. “Ahora bien, en cuanto al uso privado de la razón tengo que obedecer”. No puedo hacer lo que quiero.

La razón es sacarse las tutelas de encima, pero hay un uso público y un uso privado. Yo en la plaza pública digo lo que creo, pero si yo soy un soldado en el ámbito privado del ejército, tengo que obedecer al general. Si yo soy un profesor en una universidad pública, yo no puedo hacer lo que quiero, tengo que cumplir con las reglas de la universidad. El uso privado no es como lo entendemos nosotros. Es como yo miembro del Estado tengo que obedecer. Todo esto es parte del mismo texto.

Ahora vamos a hacer otra distinción, cuando Kant le marca los límites y la validez a la razón. La crítica de la razón pura es marcarle los límites y la validez a la razón que se los va a marcar la razón misma. Kant va a hacer una distinción fundamental entre pensar y conocer.

Pensar ≠ conocer.

Pensar no es lo mismo que conocer. Puedo pensar cualquier cosa como un animal mitológico, dios, la pluralidad de las almas, un fantasma, una mujer con 5 cabezas, etc. Ahora, no puedo conocer eso. Entonces, pensar no es lo mismo que conocer. Nos vamos a ocupar ahora de los límites de la razón. 

La razón teórica tiene sus límites en el conocimiento. Los límites de la razón teórica  y no de la razón práctica, el hombre que actúa, la ética. Hay muchas cosas que la razón teórica no va a poder conocer. Por ejemplo, hay 3 ideas de la razón que yo las puedo pensar pero no las puedo conocer, que son:

Dios: No puedo conocer a Dios.

Alma: No puedo conocer a la totalidad de las almas.

Mundo: No puedo conocer la totalidad de los entes.

A los entes de la metafísica los puedo pensar, pero no conocer. Los voy a recuperar después por la razón práctica. Pero la razón teórica tiene límites, lo que puedo conocer. Y ya van a ver lo que significa lo que puedo conocer. Con esta división, ya nos quedaron afuera los entes de la metafísica. Dios, la totalidad de las almas y la totalidad de los entes no los puedo conocer teóricamente pero sí pensar. Hegel va a decir que lo más importante no lo puede conocer.

Entonces, ¿qué es un juicio? Es decir algo sobre algo que esté dentro de lo verdadero o falso. Un juicio afirmativo. Kant tiene 2 objetivos con su teoría: Hacer a la metafísica una ciencia (que no lo era porque no tenía un método adecuado, todos se pelean) y descubrir si son posibles los juicios sintéticos a priori.

Ahí nos metemos: un juicio es afirmar algo sobre algo. La mesa es marrón. Dije algo sobre algo. Entonces Kant dice que veamos la clasificación tradicional de los juicios, analicemos cómo fueron clasificados los juicios tradicionalmente.

Juicios analíticos: Cuando el concepto del predicado está incluido en el sujeto. Si yo digo un triángulo tiene 3 lados, el predicado es “tiene tres lados”, está contenido en el sujeto.

Juicios sintéticos: Cuando el concepto del predicado no está contenido en el sujeto. Si digo “la mesa es marrón”, marrón no está contenido en el sujeto de mesa, porque puede ser de otro color.

Aclaración: los juicios son analíticos ó sintéticos. A priori o a posteriori es un tipo de conocimiento. El conocimiento a priori es el que no depende de la experiencia. Y el conocimiento a posteriori es el que depende de la experiencia. Para saber si una mesa es marrón, tengo que hacer la experiencia de ver la mesa, se trata de un conocimiento que obtengo a partir de la experiencia. Si digo 2+2 es 4, yo no necesito la experiencia. Los juicios son analíticos o sintéticos. El conocimiento es a priori o a posteriori.

Con la clasificación de los juicios tradicionales llegamos a la conclusión de que los juicios analíticos no pueden ser falsos. Son necesariamente verdaderos y universales. Siempre y en todo momento es así. Entonces, los juicios analíticos son necesarios y universales (o sea, no pueden ser de otra manera y todos deben ser así). Y los juicios sintéticos son contingentes y particulares (¿Es necesario que la mesa sea marrón? No, así que puede ser como no ser, eso es contingente: que puede ser de una manera o de otra. Y es particular porque esta mesa es marrón, pero no todas.)

Los juicios analíticos son siempre a priori porque no necesito la experiencia para saber que Dios es bueno, que un triángulo tiene 3 lados, que el círculo es redondo, etc. Y los juicios sintéticos son a posteriori, porque siempre necesito de la experiencia para saber si la mesa es marrón o si el chico camina. 

Ahora, aunque los 2 juicios nos aportan conocimiento (uno necesita de la experiencia y el otro no), el problema para la ciencia es que con los juicios analíticos no se  avanza en el conocimiento, siempre conozco lo mismo, son redundantes. En cambio con los sintéticos sí se avanza, pero no puedo hacer una ciencia con algo contingente. No se puede hacer astronomía o matemática con la contingencia, porque ahí necesito un tipo de conocimiento universal y necesario. Kant ve este problema, que los juicios que son necesarios y universales no me permiten avanzar en el conocimiento. Y lo que me permite avanzar en el conocimiento, no me permiten tener la necesariedad y la universalidad que preciso para hacer ciencia. Eso es aristotélico: no hay ciencia del particular o de lo individual, no hay ciencia de esta mesa.

Kant va a preguntarse cómo son posibles, si lo son, los juicios sintéticos a priori. Kant quiere avanzar en el conocimiento, por eso le interesan los juicios sintéticos, pero que sea un conocimiento universal y necesario. Para poder hacer esto, se va a preguntar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori. 

Habíamos dicho que Kant tiene 2 ocupaciones: Hacer de la metafísica una ciencia científica y la otra es cómo son posibles los juicios sintéticos a priori. Para saber esto último, Kant va a analizar los límites del conocimiento y las condiciones. Veamos las condiciones del conocimiento, que son tres:

Las cosas en sí mismas no se pueden conocer. Este es el segundo límite que le pone al conocimiento (el primer límite eran las 3 ideas de la razón, dios, alma y mundo). Las puedo pensar, como puedo pensar cualquier cosa, pero no las puedo conocer. 

NÓUMENO (cosa en sí) / FENÓMENO (lo que se me aparece)

La cosa en sí no la puedo conocer, pero sí tal cual se me aparecen. Esto es un fenómeno. Empiecen a usar terminología filosófica, fenómeno es la cosa como se me aparece, como se me presenta. Ahora, vamos a poner los límites de la razón, en cómo se conoce (que no se refiere a pensar):

1) Algo que nos afecte. Algo me tiene que impactar desde afuera. El hombre no crea al mundo, así que le tiene que venir algo de afuera. Si yo pudiera construir al mundo, sería Dios. Es muy importante para Kant decirle “algo” porque la cosa en sí no la puedo conocer y porque si el hombre no necesitara nada por fuera, el hombre sería Dios, que crea la materia y lo que va a conocer. Y no, la materia viene de afuera, es un algo que no sé que es pero que impacta en el hombre.

2) Sensibilidad: Parecería ser más una facultad, por ser pasiva. Una vez que algo lo afectó, el sujeto pone 2 cosas. Una es la sensibilidad y la otra el entendimiento. Sensibilidad tiene que ver con la palabra griega [¿aístesis?] es decir, la capacidad de ser afectado por algo. Yo de afuera recibo una masa de datos que me impactaron inmediatamente en mi sensibilidad. Es una facultad inmediata (el entendimiento es una facultad mediata)

3) Entendimiento: Parecería ser más una capacidad, por ser activa, pero es otra capacidad del sujeto. Esta es una capacidad mediata, el entendimiento ordena la masa de datos. Son funciones de enlace. 

Sensibilidad y entendimiento son facultades del conocimiento, y condiciones del conocimiento son las 3. Por la facultad de la sensibilidad toma al empirismo, y por la facultad del entendimiento, Kant toma al racionalismo. Kant hace así una síntesis entre racionalismo y empirismo. Entonces dice que el empirismo tiene razón en cuanto a las cosas comienzan en la experiencia, pero si no hay nada antes tampoco sirve la experiencia.

Analicemos la sensibilidad y el entendimiento. Teníamos que al sujeto había algo que lo tenía que impactar de afuera, porque no es Dios, no crea la materia que él conoce. Tiene un límite, hay algo que viene de afuera. Entonces, el sujeto tiene una capacidad, la sensibilidad, que es pasiva e inmediata. Recibe inmediatamente los contenidos del mundo externo. Y el entendimiento es activo y mediato, porque trabaja del material que recibió de la sensibilidad. Primero recibo lo que viene de afuera y después lo ordeno y lo enlazo.



Kant dice que la sensibilidad sin entendimiento es ciega, son puros datos que no dicen nada. Entendimiento sin sensibilidad son vacíos. Cada uno necesita del otro. Ninguna de las 2 produce conocimiento, recordemos el problema del conocimiento. Las 2 juntas producen conocimiento. La sensibilidad sola es una masa de datos amorfa, y el entendimiento solo es puro molde. La sensibilidad aporta el contenido y el entendimiento, la forma. Si bien las 2 son distintas, actúan juntas.

¿Por qué a Kant le interesa esto? Porque va a decir que esto se llamó revolución copernicana. ¿Qué es lo Copérnico? Y ahí nos responde las 2 cosas: cómo hacer una metafísica científica y cómo hacer para que hayan juicios sintéticos a priori. Copérnico fue el primero después de Aristarco (Siglo II dc) que dijo que la Tierra giraba alrededor del sol. Copérnico dijo: ¿Por qué no puede girar el sol alrededor de la tierra? Hizo cálculos. Su obra La Revolución de las Esferas Celestes se publicó póstumamente, pero él dijo que era muy complejo pensar que por tal y tal cálculo que la tierra es centro. Es más fácil pensar por tal y tal cálculo que es la tierra la que gira alrededor del sol. Y la veta Cristiana del científico fue en pesar que Dios actuaba con cálculos simples. Lo que le importa a Kant es que el sujeto vio cómo se movía el objeto. Kant dice “Solo puede haber una metafísica científica, sólo podemos conocer a partir de juicios sintéticos a priori si es el sujeto el que determina al objeto. La metafísica ha fallado porque tanto en la edad antigua, en la edad media (Agustín, Tomás)  como en la edad moderna (Descartes, Hume), quisieron reflejar el mundo. El empirismo, a partir de las sensaciones. El racionalismo, a partir de la mente.” Kant dice que no, que es un error. No es el mundo el que nosotros tenemos que reflejar. Lo que llamamos mundo es una construcción del sujeto. No es el objeto el que determina al sujeto sino es el sujeto el que determina al objeto. Por eso lo llama revolución copernicana: Lo que llamamos mundo es un mundo objetivo. Ojo, la cosa en sí nos quedó afuera. Hay una realidad pero nosotros constituimos con esto que nos viene de afuera el mundo. Hay algo afuera, pero lo conocemos con los moldes que le aplicamos. Los moldes son nuestros. Sensibilidad y entendimiento son los 2 moldes subjetivos por los cuales el sujeto que Kant llama trascendental, constituye el objeto. Lo que se puede conocer está en el ámbito de la objetividad, y el ámbito de la objetividad es el resultado de algo que me vino de afuera más lo que yo le puedo aplicar. Sólo podemos conocer el ámbito del fenómeno (u objetividad, que es lo que viene de afuera más las operaciones del sujeto).

Entonces, ahora sí la metafísica puede avanzar, porque tiene un conocimiento a priori. (lo vemos en la próxima entrada)

Sabemos que sensibilidad y entendimiento son los 2 moldes de la estructura de conocimiento del sujeto. Una toma datos, el otro los ordena. Si el sujeto no los aplicara, no habría experiencia. Entonces, el sujeto es condición de posibilidad de la experiencia. Y por ser condición  de posibilidad de la experiencia, Kant lo llama trascendental. Recuerden que trascendental significa condición de posibilidad y trascendente es Dios, que está más allá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario