jueves, 21 de agosto de 2025

El diagnóstico de estructura ¿Etiqueta u orienta la cura?

1) El diagnóstico de estructura se construye escuchando los decires del paciente

Lejos de hacer un listado de “signos patológicos” de tal o cual trastorno, desde el psicoanálisis se entiende que sólo el sujeto puede decir lo que no marcha para él, lo que lo detiene en el sufrimiento (aunque ignore la causa).

2) El diagnóstico de estructura define el tipo de intervenciones del analista

. La estructura neurótica está representada por las formaciones del inconsciente (inhibición, síntoma y angustia), siendo la intervención tipo la interpretación.

. La estructura psicótica se manifiesta por un simbólico desanudado. Las construcciones son las que promueven mayormente el anudamiento de esa subjetividad.

3) Tomar al diagnóstico como una deducción en suspenso

Como analistas debemos estar abiertos y atentos a lo novedoso que pueda surgir en las entrevistas preliminares, de acuerdo al despliegue de su palabra y de nuestras propias intervenciones

¿Cómo distinguir entre neurosis y psicosis?

Realizar un diagnóstico de estructura en psicoanálisis puede ser una tarea compleja. Por eso te compartimos algunos conocimientos a tener en cuenta sobre la distinción entre neurosis y psicosis.

Distinción entre neurosis y psicosis

. El mecanismo psíquico constitutivo de la neurosis es: la represión (Verdrángung)

. El mecanismo psíquico constitutivo de la psicosis es: el rechazo/forclusión (Verwerfung)

Neurosis:

¿Qué es la represión?
Es el mecanismo psíquico de la estructura neurótica. Actúa apartando al sujeto de una representación inconciliable, que es discordante con su yo. El afecto no se reprime, hallando una satisfacción sustitutiva en el síntoma (retorno de lo reprimido).

Indicadores clínicos de la represión (neurosis):
En la estructura neurótica, cuando se produce la represión de una moción pulsional inaceptable para el yo, el sujeto neurótico se refugia en satisfacer dicha pulsión a través de su fantasía, su fantasma. Dicho fantasma conserva la realidad de forma distorsionada y sustitutiva.

El sujeto neurótico en tratamiento:
. Puede historizar y metaforizar su presente
. Puede otorgar un saber al analista
. Puede hacer uso de palabras corrientes y compartidas

Psicosis:

¿Qué es el rechazo/forclusión?
Es el mecanismo psíquico de la estructura psicótica. Consiste en un rechazo del significante de la ley (Nombre del Padre) a nivel del registro de lo simbólico (inconsciente). Dicho significante retorna, entonces, desde el registro de lo real.

Indicadores clínicos del rechazo/forclusión (psicosis):
En la estructura psicótica, como consecuencia del rechazo del significante primordial (de la ley), se pierde contacto con la realidad y se intenta sustituirla a través de delirios y/o alucinaciones.

El sujeto psicótico en tratamiento:
- Manifestará perturbaciones en el lenguaje
- No podrá formular ni comprender metáforas
- Presentará un déficit en el control de las pulsiones
- Expresará afirmaciones fundadas en certezas, sin registro de la duda


No hay comentarios.:

Publicar un comentario