lunes, 18 de marzo de 2019

Cómo hacer un informe APND / maestro integrador.



Uno de los campos privilegiados para los psicólogos y psicopedagogos es la integración escolar. Es frecuente, en este ámbito, que la escuela, los centros para los que el profesional reporta o algún otro profesional le pida un informe al APND/Maestro integrador. 

El informe es un documento escrito, en este caso realizado por profesionales. Su finalidad es informar lo que sucedió en un tiempo determinado. Lo que algunos profesionales parecen olvidar es que un informe habla también de ellos mismos, por lo que hoy propongo recopilar aspectos que he aprendido en mi paso por esta hermosa actividad.


Formato: En relación al formato propiamente dicho, se sugiere seguir algunas pautas:
- Tipo de letra: por ejemplo Arial (letras claras, no en negrita).
- Tamaño de letra: 11 o 12
- Sangría: 1cm o 1,5cm
- Alineación: justificada
- Interlineado: simple o 1,5 líneas

Definir el tiempo de evaluación: ¿Cuál es el período que se evalúa? En el informe que se debe redactar, tiene que quedar consignada la evolución del proceso de acompañamiento

durante lo acontecido en el período declarado, plasmando en el relato las cuestiones más significativas Y relevantes (ejemplificando los conceptos vertidos con situaciones concretas pertinentes). El formato es el mismo usado para los informes mensuales.

Corregir el género del niño en los modelos de informes. Cuando se refiere a un niño o niña, referimos según su género. Cuando uno confecciona un informesa partir de modelos, aparecen ambas opciones como “el/la”, "alumno/a". Hay que tener en cuenta que si un padre es quien lee el informe puede interpretar que el mismo responde a un formato prestablecido y no a una descripción objetiva de un periodo determinado.


Tratar de ser cuidadoso con todo lo alcanzado lo que no se alcanzó. Esto lo digo por experiencia propia: cuando era nuevo como APND tenía una tendencia inconsciente a sobrestimar las capacidades del niño que integraba. Fue una colega que me marcó el error antes de plasmar por escrito logros que no eran del niño. Hay una diferencia entre lo que uno quisiera y lo que realmente es. No está mal tener ideales, pero uno debería al menos poder reconocerlos. Algo que a mi me gustaba hacer es preguntarle a los otros adultos (Psicólogos de la Escuela Especial, la maestra) qué veían en el niño, con el fin de poder contrastar con lo que había puesto yo. De lo que se trata es de cambiar un poco el ángulo.


Evitar las suposiciones y los juicios de valor: no hagas suposiciones respecto a ciertas conductas de tus alumnos, no trasmitas lo que crees sino lo que ustedes observaron y trabajaron. Limitarse a la conducta. En este sentido, uno siempre tiene que trabajar la diferencia entre lo que percibe, lo que piensa y lo que siente y limitarse exclusivamente a lo que percibió.

Ej: "no le interesa compartir juegos con otros niños" es muy diferente a decir "se ha observado durante todo este período que el niño muestra mayor preferencia por el juego solitario". Uno puede incluir qué estrategias se implementaron ustedes para tratar de que socialice más)".
Otro ejemplo: "El alumno ha logrado mantener conversaciones con sus compañeros ya que las mismas son más interesantes". ¿Más interesante con respecto a quien? Más interesante para quien? En un informe la descripción debe ser lo más objetiva posible, por lo tanto si en la descripción se hace referencia, como en este ejemplo, que un tema es más interesante, hay que aclarar que el alumno lo ha manifestado. El ejemplo dado, descripto objetivamente: el alumno ha logrado mantener conversaciones con sus compañeros ya que, según refiere, las mismas son más interesantes, que las que se presentaban a principio de año.

Evitar utilizar términos tajantes o definitorios. Es diferente decir "no logra el conteo de números hasta el 10" a decir "al finalizar el presente período el niño aún se encuentra en el proceso de adquisición de los N° x,x,x".


Evitar implicarse en la enunciación del informe: Esto ocurre cuando se incorpora al acompañante como“protagonista” de la narración. Por ejemplo: - Nos trasladamos... - La profesional sugirió, le explicó, lo acompañó... En el primer caso, lo correcto hubiese sido: “el alumno se traslado a...”. En el segundo caso, lo correcto es realizar una descripción en tercera persona: - se le sugiere al alumno que ordene sus útiles - se le explica a Juan que debe guardar los elementos en la mochila al sonar la campana. - se acompaña al alumno a buscar una tiza a dirección. Lo importante no es quien realiza la intervención, a menos que sea necesario destacarlo en alguna oportunidad.


Evitar ser repetitivos con lo redactado en las distintas áreas. Si bien todas ellas están íntimamente vinculadas, al analizar y pensar a cada una de manera independiente, tengo que poder plasmar sólo lo que a ella compete.


Cuiden los formatos, la revisión ortográfica, la redacción. Como decía una colega "No hay que hacer de la matrícula una licencia de corso". Evitar copiar y pegar de meses atrás, porque queda mal en caso de ser descubierto. Hay un truco: hacé el informe, terminalo y dejalo ahí hasta el otro día. Luego, lo vuelven a leer. Es la única forma de poder hacer una revisión clara y prolija de un informe final que puede resultar un poco complejo y cansador.


Abreviaciones. Hay que tener cuidado cuando se realiza una abreviación ya que cuando una persona lea el informe puede que no sepa el significado de la misma, por ejemplo los padres. Por ejemplo: Si se menciona las siglas T.C.C., la primera mención que se hace se escribe de manera completa, y se hace la aclaración de la abreviación entre paréntesis “Teoría Cognitivo Conductual (T.C.C.)”, en adelante se escribe directamente la abreviación.


Cuidar la firma / firma digital. Recuerden que dentro de las escuelas no son Psicologas/os; Psicopedagogas/os o Maestras/os. Son MI y/o APND. Cuando firman, recuérdenlo.

1 comentario: