sábado, 9 de enero de 2021

Habilidades sociales: análisis funcional de la conducta y entrevista

Entendemos por habilidades sociales a las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma eficaz y mutuamente satisfactoria. 

(Gutiérrez Bermejo)

La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esa conducta en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. 

 V. Caballo (1986) 

Autonomía Personal:

Son las conductas que realiza una persona sobre sí mismo. 

Competencia Social:

Es la adecuación de las conductas al contexto. Una persona puede tener las habilidades sociales requeridas para enfrentarse a una determinada situación y no ponerlas en marcha en dicha situación. 

Comportamiento Adaptativo:


Comprende las habilidades para funcionar independientemente en el entorno social. El comportamiento adaptativo incluye tanto las habilidades de autonomía personal como la habilidades sociales y otras habilidades diferentes para un desenvolvimiento adaptado al medio.

Asertividad:

Es la conducta interpersonal que supone la expresión de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales.


CONDUCTA ASERTIVA 

Implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas.

Esto es lo que yo pienso

La conducta no verbal como la mirada, la expresión facial, la postura corporal, la entonación y el volumen de la voz pueden apoyar o quitar valor a la conducta verbal.

Respeto hacia uno mismo, no servilismo, expresar las necesidades propias y defender los propios derechos, así como el respeto hacia los derechos y necesidades de la otra persona.

El objetivo de la aserción es la comunicación y el tener y conseguir respeto, el juego limpio y dejar abierto el camino para el compromiso cuando se enfrenten las necesidades y derechos de dos personas.

 La conducta asertiva da como resultado la maximización de las consecuencias favorables y la minimización de las consecuencias desfavorables.

El resultado de la conducta asertiva es una disminución de la ansiedad, unas relaciones más intimas y significativas, un mayor respeto hacia uno mismo y una mejor adaptación social.

CONDUCTA NO ASERTIVA 

La conducta no asertiva implica la violación de los propios derechos al no ser capaz de expresar honestamente sentimientos, pensamientos y opiniones y por consiguiente permitiendo a los demás que violen nuestros propios sentimientos, o expresando los pensamientos y sentimientos propios de manera autoderrotista, con disculpa, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan fácilmente no hacerle caso..

“Yo no cuento”. Ej. “El hombre que nunca estuvo”

 Acompañando a la negación verbal suelen darse conductas no verbales no asertivas como la evitación de la mirada, un patrón de habla vacilante, un bajo volumen de voz, postura corporal tensa y  movimientos corporales nerviosos o inapropiados.

La probabilidad de que la persona que está comportándose de forma no asertiva satisfaga sus necesidades o de que sean entendidas sus opiniones se encuentra sustancialmente reducida debido a la falta de comunicación o a la comunicación indirecta o incompleta.

La persona que se comporta de forma no asertiva se sentirá a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y manipulada. Puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación o volverse hostil o irritada hacia la otra persona. 

La persona puede sentirse mal consigo como resultado de ser incapaz de expresar adecuadamente sus opiniones o sentimientos. Esto puede producir sentimientos de culpa , ansiedad, depresión y baja autoestima.

Después de numerosas situaciones en las que un individuo ha sido no asertivo es probable que termine por estallar. Existe un límite en la cantidad de frustración que un individuo puede contener.

La cantidad de molestia o ira que se expresa no guarda a menudo proporción con la situación real que lo ha precipitado.

La persona que se comporta de forma no asertiva suele tener una evaluación de sí mismo inadecuada y negativa, sentimientos de inferioridad, una tendencia a mantener papelees subordinados en las relaciones con los otros, una tendencia a ser excesivamente solicito del apoyo emocional de los demás y un ansiedad interpersonal excesiva.

Personas pasivas

CONDUCTA AGRESIVA 

La conducta agresiva implica la defensa de los derechos personales y la expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera tal que a menudo es deshonesta, normalmente inapropiada, y siempre viola los derechos de la otra persona.

La conducta agresiva en una situación puede expresarse de manera directa o indirecta.

La agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos amenazas y acotaciones hostiles o humillantes.

El componente no verbal puede incluir gestos hostiles o amenazantes y ataques físicos.

La agresión verbal indirecta incluye acotaciones sarcásticas, comentarios rencorosos y murmuraciones maliciosas.

Los individuos que manifiestan patrones consistentes de conducta pasivo-agresiva no se espera que tengan muchas relaciones duraderas y satisfactorias.

El objetivo usual de la agresión es la dominación y el vencer, forzando a la otra persona a perder. La victoria se asegura por medio de la humillación, la degradación, el minimizar, el minimizar o dominar a las demás personas de modo que lleguen a volverse mas débiles y menos capaces de expresar y defender sus derechos y necesidades.

Esto es lo que yo pienso – tu eres estúpido por pensar de forma diferente

Esto es lo que yo quiero – lo que tu quieres no es importante

Esto es lo que yo siento – tus sentimientos no cuentan

Resultados positivos inmediatos: expresión emocional, sentimientos de poder y el conseguir objetivos.

Consecuencias negativas a largo plazo. 

PREMISAS de las habilidades sociales. 

Las relaciones interpersonales son importantes para el desarrollo y el funcionamiento psicológico.

La falta de armonía interpersonal puede contribuir o conducir a disfunciones y perturbaciones psicológicas.

Ciertos estilos y estrategias interpersonales son más adaptativos que otros estilo y estrategias para clases específicas de encuentros sociales.

Estos estilos y estrategias interpersonales pueden especificarse y enseñarse.

Una vez aprendidos esos estilos y estrategias mejorarán la competencia en situaciones específica.

La mejora de la competencia interpersonal puede contribuir o conducir a la mejoría en el funcionamiento psicológico.

(J.P.Curran, 1985)

Las respuestas habilidosas necesarias no están presentes en el repertorio de respuestas de la persona. La persona siente ansiedad condicionada que le impide responder de una manera socialmente adecuada.

La persona contempla de manera incorrecta su actuación social. 

Falta de motivación para actuar apropiadamente en una situación determinada, pudiendo darse una carencia de valor reforzante por parte de las interacciones interpersonales 

La persona no sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que una respuesta determinada probablemente sea efectiva.

El individuo no está seguro de sus derechos.

Los penetrantes efectos de la institucionalización que han producido una deshabituación de las respuestas sociales.

Obstáculos ambientales restrictivos.

(V. Caballo, 2005)

Evaluación de las Habilidades Sociales 

  • Análisis Conductual para determinar los déficits  en HHSS del paciente.

  • Evaluar las cogniciones que pueden interferir con la expresión de la conducta socialmente habilidosa, como creencia poco racionales, autoverbalizaciones negativas, etc.

Análisis Funcional de la Conducta 

Conducta:


Constituye el aspecto manifiesto de las HHSS, tanto en su concepto molar como en la consideración de sus elementos moleculares y su evaluación representa la parte más importante respecto de la evaluación de las habilidades sociales.

Emociones:


Las emociones positivas (placer, agrado) pueden ayudar al  mantenimiento de la conducta socialmente habilidosa que las produce, mientras que las emociones negativas (ansiedad, temor) pudieran servir para bien para debilitar ciertas conductas (no habilidosas) a las que siguen (castigo) o bien para fortalecer comportamientos (socialmente habilidosos) que hacen que desaparezcan emociones negativas (refuerzo negativo).

Sensaciones:


Las sensaciones asociadas, principalmente, con la ansiedad pueden constituir un obstáculo para actuar en forma socialmente habilidosa y la inducción de sensaciones de relajación y de tranquilidad pueden ser parte de un programa de entrenamiento en HHSS.

Pensamiento:


La presencia de pensamientos negativos en sujetos poco habilidosos socialmente ha sido un hallazgo constante y constituye un elemento claramente diferenciador entre individuos socialmente habilidosos y no habilidosos.

Imaginación:


Imágenes automáticas sobre los resultados de una actuación pueden favorecer (imágenes de resultados positivos) o inhibir (imágenes de resultados negativos) la conducta social de una persona. La imagen (correcta o incorrecta) que se almacene de un acontecimiento puede servir  para facilitar u obstaculizar posteriores conductas sociales.

Relaciones interpersonales:

Las relaciones interpersonales (familia, amigos pueden ser el centro de atención del EHS y ayudar u obstaculizar  el cambio de conducta (social) del individuo.

Estado fisiológico:

Deficiencias en la nutrición, cambios hormonales, efectos secundarios de al medicación, etc. podrían afectar la conducta.

Ambiente:


La presión del contexto sobre un individuo es a veces tan potente  que dificulta los objetivos del EHS aunque un eficaz EHS pueda modificar el entorno más próximo del sujeto.

Estímulo Discriminativo:

Es todo aquel estímulo que sirve de indicador  de que una respuesta puede ser reforzada.

Estímulo Delta:

Es todo aquel estímulo que sirve de indicador  de que una respuesta no será reforzada.


  • Identificar problemas, por exceso y déficit.

  • Seleccionar los objetivos del tratamiento.

  • Seleccionar estrategias de intervención.

El primer paso de la evaluación conductual es traducir las demandas del paciente a objetivos concretos.

Problemas por déficit:


  • Qué habilidades y destrezas deberían estar presentes y no lo están.

  • Uso de inventarios o cuestionarios preparados teniendo en cuenta la edad del joven.

  • Obtención de información sobre repertorio conductual mediante observación y trabajo directo.

  • Conducta molar, conducta molecular.

Problemas por exceso:


  • Trastorno de flexibilidad, auto agresiones, berrinches, auto estimulación, etc.

  • Relación déficit – exceso

  • Función comunicativa



Antecedente

Conducta

Consecuencia

- La madre: “Gustavo vestite para ir a la institución”. 

Gustavo continúa en la cama


La madre repite la orden.



Estímulo (E)

Organismo (O)

Respuesta (R)

Consecuencias (C)

Estímulos que desencadenan respuestas emocionales.

Estímulos que actúan como señales discriminativas.

Modo en que percibe el sujeto el ambiente.

Qué se dice a sí mismo el sujeto.

Expectativas.

Estímulos ambientales eficaces para el sujeto.

Condiciones que intensifican la conducta problemática.

Condiciones que alivian la conducta problemática





Estímulo (E)

Organismo (O)

Respuesta (R)

Consecuencias (C) 


Factores fisiológicos

Medicación

Nivel general de energía

Menstruación

Historia Clínica

Capacidad intelectual

Capacidad de relajación

Capacidad de autocontrol




Estímulo (E)

Organismo (O)

Respuesta (R)

Consecuencias (C) 



Respuesta motora

Respuesta cognitiva

Respuesta fisiológica

Por exceso

Por déficit

Normal 

Duración 

Frecuencia

Intensidad

Latencia

Grado de adecuación




Estímulo (E)

Organismo (O)

Respuesta (R)

Consecuencias (C) 




Refuerzos Externos 

Refuerzos vicarios

Autorrefuerzos 

Demora del refuerzo

Frecuencia del refuerzo

Contenido del refuerzo


Evaluación de las HHSS: La Entrevista 

  • Certificado de Discapacidad

  • Estudios

  • Informes Psicológicos

  • Trabajos Pedagógicos

  • Los padres 

  • El paciente

La entrevista conductual es directiva y está centrada en la investigación de informaciones concretas específicas y pertinentes.

En cuanto a la Historia interpersonal, debemos recabar información histórica de problemas actuales. Identificar situaciones sociales específicas problemáticas para el paciente y las habilidades necesarias para la actuación apropiada en cada situación.

Indagar en los factores antecedentes y consecuentes que controlan la conducta poco habilidosa.

Con el paciente: Entrevista, Observación

La entrevista es un encuentro interpersonal para observar al paciente interactuar.

Centrarse en la conducta social actual del paciente.

Conducta manifiesta.

Cogniciones mediadoras.

  • Nombre y Apellido

  • Fecha de Nacimiento

  • Nombre del padre

  • Edad 

  • Ocupación 

  • Nombre de la madre

  • Edad 

  • Ocupación 

  • Problema por el cual consulta.

  • Época de iniciación

  • Tratamientos

  • Resultados de los tratamientos

  • Medicación actual

  • Medicación anterior

  • Evaluación de las HHSS: La Entrevista 

  • Lenguaje

  • Comunicación

  1. Estrategia comunicativa

  2. Gestos

  3. Comunicadores

  • Patrones estereotipados de conducta

  • Evaluación de las HHSS: La Entrevista 

  • Interacción social

  1. Padres

  2. Amigos mismo sexo

  3. Amigos sexo opuesto

  4. Familiares

  5. Autoridad

  6. Consumidor


Tipo de conducta

Descripción

Frecuencia

Duración

Gravedad

Ej.

Lanza objetos

Lanza cubiertos contra la madre

5/6 veces a la semana

15 a 30 segundos

Muy grave

1






2






3






4






5







Sucesos contextuales que predicen las conductas problemáticas: 

sucesos fisiológicos

  1. No ha dormido bien.

  2. Toma determinado tipo de medicación.

  3. Tiene gripe, congestión, dolor, etc.

  4. Crisis alérgicas o de asma.

  5. Va a tener o tiene menstruación.

  6. Esta a dieta.

  7. Otros.

sucesos físicos

  1. Hay mucho ruido.

  2. Mucho calor / frío

  3. Le molesta la ropa o el calzado

  4. Cambio de espacio físico

  5. Cambio de actividades

  6. Cambio de horarios

sociales

  1. Ha discutido con alguien

  2. No ha recibido visita

  3. Inicia una actividad después de hacer otra muy difícil

  4. Alguien lo ha retado

  5. Alguien lo ha “cargado”


Indique las consecuencias o resultados que pueden estar manteniendo las conductas problemáticas:

Conducta

Situación   

¿Qué obtiene o qué evita?





Qué conducta o conductas alternativas, socialmente adecuadas, puede realizar la persona para lograr el mismo resultado que el conseguido por la conducta problemática



Funciones

Lenguaje normal

Una palabra

Ecolalias

Vocalizaciones

Lenguaje signos 

Gestos

Señalar

Llevar de la mano

Agarrar

Lanzar objetos

Fijar la mirada

Irse

Agresión

Autolesión

Pedir atención















Pedir ayuda















Pedir comida















Pedir objetos















Pedir actividades















Pedir descanso














Pedir ir a algún lugar














Protestar por algo














Indicar malestar














Indicar malestar físico















En cuanto a la habilidad de la persona para entender a otros:

  1. ¿Cumple instrucciones verbales? Enumerar

  2.  ¿Comprende instrucciones dadas mediante gestos convencionales?

  3. ¿Puede cumplir instrucciones o realizar actividades/tareas imitando a otros?

  4. ¿Cómo indica sus preferencias (cómo dice sí o no)?  



Escala Subjetiva de problemas de conducta

Nombre                                                                                  Fecha

Entrevistador:                                                                       Parentesco

Problema de conducta:

¿La conducta amenaza la vida del sujeto?

SI

NO

¿La conducta produce riesgo para la salud del sujeto?

SI

NO

¿La conducta interfiere al aprendizaje?

SI

NO

¿La conducta será un problema serio para el futuro del sujeto? 

SI

NO

¿La conducta es peligrosa para los demás?

SI

NO

¿La conducta es preocupante para los cuidadores?

SI

NO

¿La conducta puede empeorar?

SI

NO

¿La conducta ha sido un problema durante un tiempo?

SI

NO

¿La conducta destruye material educativo?

SI

NO

¿la conducta interfiere en la aceptación social del sujeto?

SI

NO

¿Mejorarían otras conductas si no hiciera esta?

SI

NO

















Cuestionario de Modalidad de Respuesta Comunicativa 

Nombre:                                                         Fecha:

Evaluador:

1 ¿La persona usa una de las siguientes formas de comunicación de modo regular?

        Verbal            Signos/gestos               Simbólica                 No

Si ha marcado una de las formas anteriores, esa puede ser la modalidad de respuesta que se use para la respuesta comunicativa. Si ha marcado NO pase a la presunta número 2

2 ¿El sujeto usa una o más respuestas verbales para comunicarse ocasionalmente?(Ej.: “galletita”, “no”)   SI   NO

Si ha marcado SI, la respuesta comunicativa puede ser verbal. Si es NO pase a la pregunta número 3

3 ¿El sujeto usa uno o más signos, o gestos comprensibles para comunicarse ocasionalmente ?  SI   NO

Si ha marcado SI, la respuesta comunicativa puede ser gestual. Si es NO pase a la pregunta número 4

Cuestionario de Modalidad de Respuesta Comunicativa 

4 ¿El sujeto usa una o más formas verbales simbólicas de comunicaación para comunicarse ocasionalmente? (Ej.: señala dibujos en un libro)

        SI        NO

Si ha marcado SI, la respuesta comunicativa  puede ser simbólica. Si es NO pase a la pregunta número 5

5 ¿se puede aprovechar algún método de comunicación para la enseñanza de habla/lenguaje? 

       SI       NO

Si ha marcado SI, la respuesta comunicativa puede estar en la modalidad del sistema de comunicación que esté aprendiendo el sujeto. Si la enseñanza previa del método de comunicación ha fracasado con todas las modalidades, intente gestos o símbolos muy simples al principio.

Evaluación: componentes conductuales no verbales 

Un individuo no habla pero esta comunicando a través de su cara y su cuerpo

Los mensajes no verbales son a menudo percibidos de forma no consciente

Funciones:

Reemplazar a las palabras

Repetir

Enfatizar

Regulan la interacción

Contradecir el mensaje verbal

La manera en que se expresa el mensaje

Componentes conductuales no verbales. La mirada 

Elemento fundamental en la evaluación conductual de la HHSS

La mirada es única en el sentido de que es tanto un canal (receptor) como una señal (emisor). Indica que estamos atendiendo a los demás y se emplea en la percepción de la señales no verbales de los demás.

Un período de contacto ocular hace que comience la interacción.

La máxima probabilidad de desviar la mirada de una fuente de información visual se logra se logra cuando dse prepara alguna emisión verbal, se vacila, se habla entrecortadamente o se ejecuta alguna tarea cognitiva.

Componentes conductuales no verbales. La mirada 

La máxima probabilidad de mirar al compañero se logra la final de la oración , en puntos estratégicos del habla, al hacer preguntas cortas, cuando envía señales de tención cuando se ríe.

La duración o una desviación excesivas de la mirada pueden constituir conductas desadaptativas.

Un elevado grado de atención prestado a otra persona supone un grado comparable de implicación o de deseo de implicarse con el otro. 

Componentes conductuales no verbales. La mirada 

Cantidad media de tiempo que la gente se pasa mirando en una conversación social de dos personas:

Mirada individual 60 por 100

Mientas escucha 75 por 100

Mientras habla 40 por 100

Contacto ocular (mirada mutua) 30 por 100

Duración de la mirada 1 ½ segundos 

 

Componentes conductuales no verbales. La mirada 

Cantidad  y tipo de mirada comunican actitudes interpersonales

Una mirada fija indica sentimientos activos de un amanera amistosa, hostil o temerosa.

Desviar la mirada va unido a la timidez, superioridad ocasional o sumisión cabizbaja

Mirar más  intensifica al impresión de algunas emociones Ej.: ira 

Mirar menos otras Ej.: vergüenza

Enamorados: más mirada mutua

Mirada fija: ej.: hostilidad en semáforos 

Contacto ocular: implicación Ej.: vendedores, mozo, ascensor. 

 

Componentes conductuales no verbales. Dilatación pupilar 

2 mm. a 4 veces más

Interés 

Rechazo

Se posee un conocimiento no consciente de la dilatación pupilar como un indicador de una tendencia a responder positivamente.

Ej.: belladona

 

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

Comprender las emociones es crucial para el bienestar personal, para las relaciones intimas y para el éxito social.

La cara es e principal sistema de señales para mostrar las emociones. 

Es el área más importante y compleja de la comunicación no verbal y la parte del cuerpo que más de cerca se observa durante la interacción.

 

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

  1. Muestra el estado emocional de un interactor, aunque éste puede tratar de ocultarlo

  2. Proporciona una retroalimentación continua sobre si comprende, se está sorprendido, se está de acuerdo, etc., respecto a lo que se está diciendo.

  3. Indica actitudes hacia los demás 

  4. Puede actuar de metacomunicación, modificando o comentando lo que se está diciendo o haciendo al mismo tiempo.

 

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

  1. ALEGRÍA

  2. SORPRESA

  3. TRISTEZA

  4. MIEDO

  5. IRA 

  6. ASCO/DESPRECIO

FRENTE/CEJAS

OJOS/PARPADOS

PARTE INFERIOR DE LA CARA

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

Microexpresiones 

“Si alguien quiere conocer qué emoción está sintiendo alguien, se debe observar los cambios temporales de la cara, porque son estas rápidas señales faciales las que trasmiten la información sobre las emociones” Ekman y Friesen

La mayoría saben fingir una expresión alegre, triste o enojada, pero lo que no saben es como hacerla surgir súbitamente, cuánto tiempo mantenerla o con qué rapidez hacerla desaparecer.

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

Las conductas habilidosas requieren una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje.

Estilos inapropiados

Retraídos: Gente cuya expresión facial no varía y que muestra poca o ninguna expresión en su rostro.

Reveladores: gente que revela todo lo que está sintiendo a través de sus expresiones faciales (su cara es como un libro abierto)

Expresivos involuntarios: Gente que no sabe que está mostrando cómo se siente cuando está sintiendo una emoción determinada (generalmente limitado a una o dos emociones)

 

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

Expresivos en blanco: Gente que está convencida que está mostrando una emoción en la cara  cundo de hecho, ésta aparece como neutra o completamente ambigua ante los demás (normalmente limitado a alguna emoción específica)

Expresivos sustitutos: gente que manifiesta una emoción cuando piensa que está mostrando otra.

Expresivos de afecto congelado: gente que muestra una emoción incluso cuando no siente ninguna (Ej.: la sonrisa congelada)

 

Componentes conductuales no verbales. Expresión facial 

Expresivos “siempre preparados”: gente que inicialmente muestra un tipo de emoción para todos los acontecimientos (Ej.. Mostrando siempre una cara de sorpresa ante buenas o malas noticias, amenazas, etc. Esta emoción sustituye a cualquier otra que  estuviese sintiendo, la cual puede aparecer posteriormente.

Expresivos inundados de afecto: gente que está mostrando  en casi todo momento una o dos emociones de forma clara. La emoción inundante es una parte continua de su estado emocional. Si se activa otra emoción, la anterior la colorea.

 

Componentes conductuales no verbales. Las sonrisas 

Sonrisa defensiva: amortiguador de la agresión

Sonrisa de placer: sobresalto

La sonrisa es la emoción más habitualmente utilizada para ocultar otra

Se emplea como mascara: forma parte de los saludos convencionales y suelen requerirlas la mayoría  de los intercambios sociales.

 

Componentes conductuales no verbales. Las sonrisas 

Auténtica: intensidad y tiempo de duración

Amortiguada: disimula verdadera intensidad

Triste: emociones negativas

Conquistadora: sonrisa autentica, aparta la vista

Turbación: se baja la vista

Mitigadora: mensaje desagradable o crítico

Acatamiento: aceptar un acontecimiento desagradable

Coordinador: cortés, de cooperación

Interlocutor: comprensión de lo dicho

Falsa: emoción positiva que no es tal. Tiempo de desaparición

 

Componentes conductuales no verbales. Postura Corporal 

Posturas Congruentes. Expresan acuerdo

Posturas no congruentes. Puedan emplearse para establecer distancia psicológica.

La posición del cuerpo y de los miembros, la forma como se siente como persona, como está de pie y como se pasea, refleja sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación con los otros.

 

Componentes conductuales no verbales. Postura Corporal 

Acercamiento: una postura atenta comunicada por su inclinación hacia delante del cuerpo 

Retirada: una postura negativa, de rechazo o de repulsa, comunicada retrocediendo, echándose hacia atrás o volviéndose hacia otro lado.

Expansión: una postura orgullosa, engreída, arrogante o de desprecio, comunicada por la expansión del pecho, un tronco erecto o inclinado hacia atrás, cabeza erecta y hombros elevados

Contracción: una postura depresiva, cabizbaja o abatida, comunicada por un tronco inclinado hacia delante, una cabeza hundida, hombros que cuelgan  y un pecho hundido. (Mehabian, 1968) 

 

Componentes conductuales no verbales. Postura Corporal 

Actitudes:: Cálidas, dominancia, sorpresa, timidez, determinación.

Emociones: indiferencia, ira, coqueteo.

Acompañamiento del habla: Marcar unidades del habla.

 

Componentes conductuales no verbales. Orientación Corporal 

El grado de orientación corporal señala el estatus o el agrado hacia otra persona.

Cuanto más cara a cara es la orientación más intima es la relación.

Orientación frontal modificada. (10 a 30 grados).

 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Un gesto es cualquier acción que envía un estimulo visual a un observador.

Tiene que comunicar alguna información

El mensaje gestual puede ser completamente independiente del verbal.

La cara y las manos.

 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Ilustradores: Acompañando al habla.

Los gestos pueden reemplazar al habla

Los movimientos de las manos muestran estados emocionales, aunque normalmente no son intencionales.

Autoadaptadores. (Argyle, 1969)

 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Emblemas: Dar la mano, aplaudir, etc.

Adaptadores.

Ilustradores. (Ekman y Friesen, 1974)

 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Acariciarse

Asegurarse a uno mismo

Acariciarse la barbilla

Pensar, evaluar, tomar una decisión

Apretar la mano del otro con la punta de los dedos

Falta de confianza, mantener distancia.

Apretar la mano y rodearla con la otra

Intento de ganar falsamente la voluntad del otro

Brazos cruzados 

Frialdad, pasividad. Barrera

Cubrirse los ojos 

Vergüenza

Componentes conductuales no verbales. Gestos 

Juntar la punta de los dedos de una mano con los de la otra

Confianza en uno mismo

Humedecer los labios con la lengua

Tensión

Manos crispadas

Actitud defensiva

Mano (s) sobre la boca al hablar

Mentir, ocultar, asombro

Movimientos acariciadores

Coqueteo

Pellizcarse o rascarse la cara 

Culparse

Cc no verbales. Movimientos de piernas / pies 

Cuanto más alejada este de la cara

Cuanto menos se de cuenta de ella el que la realiza

Si constituye una acción sin identificar, que no ha llegado a ser una unidad de conducta reconocida entre la población en general

Cc no verbales. Movimientos de cabeza 

Asentimiento de cabeza: indican acuerdo, buena voluntad de que el otro siga hablando y actúan como refuerzo de algunas conductas de interacción.

Pueden señalar un deseo de terminar la conversación

Sacudir la cabeza tiene los efectos contrarios

Son universales

Componentes conductuales no verbales. Automanipulaciones 

Movimientos que procuran bienestar, constituyen actos mímicos inconscientes de ser tocados por algún otro.

Como si fueran dos personas.

“Autoadaptadores”

Aumentan con la incomodidad psicológica y la ansiedad.

Cc no verbales. Distancia/proximidad 

Retiro: Autonomía personal, liberación emocional, autoevaluación, limitación y protección frente a la comunicación.

Espacio personal: “territorio portable”. Algunas personas (Ej. Esquizofrénicos, presos violentos, etc.) necesitan más espacio personal que otras.

Territorialidad: conjunto de conductas por medio de las cuales un organismo reivindica un área. Ej. La casa, , el jardín, el auto, el asiento de un cine, etc. Marcadores simbólicos. 

Cc no verbales. Distancia/proximidad 

El grado de proximidad expresa claramente la naturaleza de  cualquier encuentro.

Intima: (0 – 45 cm.) contacto corporal, oler y sentir al otro. Se puede hablar con susurros. Ver al otro con dificultad.

Personal: (45cm. – 1,20 cm.) relaciones cercanas, se puede tocar al otro, no participa el olfato.

Social: (1,20 cm. – 3,60 cm.) relaciones impersonales. Mayor volumen de voz.

Pública: (desde 3,60 cm.) actos formales.

En nuestra cultura es menor.

Cc no verbales. Distancia/proximidad 

Se aproxima más a mujeres que hombres.

Los amigos se ponen más cerca que los simples conocidos

Los conocidos más cerca que los extraños.

Distancia con personas con discapacidad.

Carencia de espacio personal: tensión, sobre activación fisiológica, hostilidad e incomodidad

La conducta espacial es parte de la habilidad social.

Componentes conductuales no verbales. El contacto físico 

Forma más intima de comunicación.

El tacto es el que se encuentra más cuidadosamente vigilado y reservado, el más frecuentemente proscrito y el menos utilizado, y la más primitiva , directa e intensa de todas las conductas de comunicación.

  1. Tacto profesional

  2. Tacto social

  3. Tacto amigable

  4. Tacto íntimo 

Componentes conductuales no verbales. El contacto físico 

Escala ascendente de intimidades

Señales de interacción:

Saludos y despedidas:

  1. Apretón de manos

  2. Beso en la mejilla

  3. Un abrazo

  4. Beso en la boca

Felicitaciones

Señales de atención

Guía del cuerpo 

Componentes conductuales no verbales. El contacto físico 

Proximidad y solidaridad cuando se emplea recíprocamente

Estatus y poder cuando se usa en una sola dirección

Los hombres tocan más a las mujeres que las mujeres a los hombres

Contacto de parejas en mesas de café:

San Juan de Puerto Rico: 180

París: 110

Florida: 2

Londres: 0

(Jourard 1966) 

Componentes conductuales no verbales. Apariencia personal 

“El principal fin de la manipulación de la apariencia es la autopresentación, que indica como se ve a sí mismo el que así se presenta y cómo le gustaría ser tratado”

Atractivo, estatus, grado de conformidad, inteligencia, personalidad, clase social, estilo y gusto, sexualidad y edad del individuo. 

Componentes conductuales no verbales. Atractivo físico 

“...aquello que mejor representa el propio concepto del ideal sobre la apariencia y que proporciona el mayor placer a los sentidos”

Conductas no verbales en la forma de respuesta positiva o negativa

Componentes paralingüísticos 

“cómo” se dice en oposición a ”lo” que se dice.

Señales vocales que son capaces de comunicar mensajes por sí mismas: llorar, reír, bostezar, suspirar, etc.

Señales vocales que se encuentran relacionadas con el contenido verbal: volumen, el ton, el timbre, la claridad, la velocidad, el énfasis y la fluidez, los hums y ehs, las pausas y las vacilaciones.

El mensaje que lleva las mismas palabras puede ser menos importante e incluso ser contradictorio por el tono de voz con que se dice.  

Componentes paralingüísticos 

El sonido como un medio básico de comunicación.

El sonido que comunica sentimientos, actitudes y la personalidad.

El sonido que comunica énfasis y significado al habla

La grabación de la voz es una herramienta útil.

Puede hablando de un tema familiar durante 30´´

Componentes paralingüísticos: La Latencia 

Es el intervalo temporal de silencio entre la terminación de una oración por un individuo y la iniciación de otra oración por un segundo individuo.

La latencia tiene una relación curvilínea con la habilidad social.

Latencias largas se perciben como conducta pasiva.

Las latencias cortas o las latencias negativas (interrupciones) se perciben normalmente como conducta agresiva.

Componentes paralingüísticos: El Volumen 

La función más básica del volumen consiste en hacer que un mensaje llegue hasta un potencial oyente.

Un volumen bajo puede indicar sumisión o tristeza

Un volumen alto puede indicar seguridad, dominio extraversión y/o persuasión.

El hablar demasiado alto, sugiere agresividad, ira o tosquedad, puede tener consecuencias negativas.

Los cambios de volumen de voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos.

Volumen adecuado en conductas críticas: pedir algo, rechazar un pedido u ofrecer una opinión personal.

Componentes paralingüísticos: El Timbre 

El timbre es la calidad vocal o resonancia de la voz producida principalmente como resultado de la forma de las cavidades orales.

Voces muy finas, nasales o resonantes.

Las voces resonantes son consideradas más atractivas 

A los hombres con voces guturales se les considera más realistas y maduros.

A las mujeres con voces guturales se las considera masculinas, apáticas, toscas, etc.

Un timbre plano, monótono, puede producir sensación de depresión. 

La “voz aguda”, descrita a menudo como de queja, de indefensión o infantil, encontrada principalmente en pacientes con problemas afectivos.

La “voz plana”, interpretada como floja, enfermiza o de desamparo, hallada en pacientes deprimidos o dependientes.

La “voz hueca”, con pocas frecuencias altas, interpretada como sin vida y vacía. Encontrada en pacientes con daño cerebral y en aquellos con fatiga y debilidad generalizada.

La “voz robusta”, que causa impresión . Gente segura y extravertida.

En terapia las voces cambian de voces vacilantes a voces más altas y robustas.  

Componentes paralingüísticos: Tono e Inflexión 

El tono y la inflexión sirven para comunicar sentimientos y emociones.

Espero que me llames” (Dudo que lo hagas, pero me gustaría)

“Espero que me llames” (No llames a nadie sino a mí)

“Espero que me llames” (No me envíes una carta, sino llámame)

Poca entonación, con volumen bajo indica aburrimiento o tristeza

Se percibe a la gente como más dinámica y extravertida cuando cambian el tono y la inflexión de sus voces a menudo. 

Pregunta, ironía, depresión, sarcasmo. 

Componentes paralingüísticos: La Fluidez 

Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastantes normales en las conversaciones diarias.

  1. Períodos de silencio

  2. Palabras rellenos

  3. Repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido

Componentes paralingüísticos: Tiempo de Habla 

Intercambio recíproco de información.

La duración del habla está relacionada con la asertividad, la capacidad para enfrentarse a situaciones y el nivel de ansiedad social.

El tiempo de habla junto con la mirada son los elementos que tienen una relación más elevada con la habilidad social global.

 

Componentes paralingüísticos: Claridad/Velocidad

La velocidad del habla conlleva señales psicológicas

El habla demasiado rápida cuando se pide un favor o una cita puede disminuir su efectividad.

El habla deprisa en una conversación puede dar la impresión de animado y extravertido.

 

Componentes paralingüísticos y Estados Afectivos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario