martes, 4 de agosto de 2020

Test de Rorschach, paso a paso

¡Bienvenidos al mega-post de Test de Rorschach de HerramientasPsi! Esta entrada recorre la caracterización, administración, codificación e interpretación del Test de Rorschach (sistema comprensivo)

¿Qué es el Test de Rorschach?

El test de Rorscharch es un test de descripción de la personalidad. Es un test perceptivo – cognitivo. No es un test proyectivo, tal cual como su creador lo definió. Incluir al Rorschach dentro de los test proyectivos es achicarlo. Hermann Rorschach jamás lo definió como proyectivo, fue Clofer quien lo definió así. Además, se puede tener un Rorschach perfectamente válido sin que exista material proyectivo, si bien es bastante común que en alguna respuesta haya material proyectivo. Pero eso no quiere decir que en todas las respuestas exista esa clase de material.

El sistema comprehensivo es un método de descripción de la personalidad, es mucho más que un test. Me permite abarcar al sujeto desde todas las áreas de funcionamiento, me permite comprender al sujeto desde todas las áreas de funcionamiento. Reúne todos los requisitos psicométricos para ser un test. Por eso es válido y confiable, todo lo que está en el sistema ha sido empíricamente demostrado. No hay ninguna variable que pertenezca al sistema que no me hable del sujeto, cómo el sujeto se maneja en la vida.

Cuando le planteo la consigna, yo estoy poniendo al sujeto frente a una tarea de resolución de problemas. Entonces Exner decía que el hombre es esclavo de sus propios patrones de conducta. Lo que yo veo en cómo el sujeto se maneja con el test para resolver problemas, es como esta persona resuelve problemas en la vida. Esto es un recorte de cómo él funciona ante la demanda en el mundo. Entonces, no hay ningún variable que esté incluida si estrictamente no me dice algo del sujeto. 

La herramienta nos va a permitir saber cuándo nosotros estamos en un terreno subjetivo, o cuando estamos en el terreno de lo absolutamente objetivo. Si nosotros nos preguntamos si el test es objetivo o subjetivo, la respuesta es que es ambos. Y dentro de esa subjetividad están los fenómenos asociativos, la proyección si existe. Yo lo pongo al sujeto frente a una tarea y se ponen en marcha todas las operaciones cognitivas del sujeto para resolver problemas.

El estímulo es siempre el mismo, es semi-estructurado, semi-ambiguo. Un estímulo estructurado sería mostrar una silla y preguntar qué podría ser eso. Si la persona no está psicótica, va a decir silla. Un estímulo no estructurado, en cambio, sería la lámina blanca del TRO, que puede ser cualquier cosa. Pero entonces yo no puedo hablar de respuestas populares. En cambio en la lámina 1, la respuesta popular es “murciélago” o “mariposa”. Eso no tiene nada de proyectivo. Ahora, si la respuesta es “Un murciélago al acecho dispuesto a atacar a su víctima”, eso sí es proyectivo. El contenido proyectivo puede estar, pero no es obligación de que lo haya. 

Por otro lado, el material cualitativo o proyectivo, de lo que podemos hablar del sujeto, nunca se va a poder apartar de lo objetivo, de los datos objetivos que yo tengo.

Ampliar:
¿Qué es el Test de Rorschach?
Rorschach Sistema Comprehensivo: reseña histórica y características del sistema.
Características del test de Rorschach.

Materiales

Se necesitan de los siguientes materiales:

• Las láminas originales.
• Hojas A4 u oficio en blanco.
• Goma, lápiz, sacapuntas.
• Marcadores de color.
• Hojas de localización, más de una.
• Una mesa.
• Una carpeta para apoyar y escribir.

Aspectos relacionados con la toma del test:

Al sujeto le decimos que estamos trabajando con el test de las manchas de tinta, por lo tanto no le acepto la respuesta de “mancha”, sí eso pasa, le decimos “Sí, estamos con el test de las manchas. Ahora lo que yo quiero es que usted me diga es qué podría ser ésto”. Es la misma consigna que utilizó H. Rorscharch. Y no agrego ni una palabra más. Es “¿Qué podría ser esto? Eso es lo que quiero que usted me diga”.

Posición: En el sistema comprehensivo no se coloca uno cara a cara. Se pone de lado, pero un poco más atrás. Con esto se logra no estar en el campo atencional del sujeto. 

La persona sabe que el examinador escribirá textual lo que él diga. Ustedes saben que a las personas hay que prepararlas para una evaluación. El Rorschach es el último de los tests que se administra. Quiere decir que con el Rorschach yo cierro la evaluación. Por lo tanto la persona ya viene dentro de un proceso y ya sabe que le íbamos a hacer diferentes cosas y vamos a usar diferentes técnicas en las que iba a trabajar solo (como en el MPPI) pero en otras íbamos a trabajar juntos. Una de esas técnicas es el test de las manchas de tinta.

Consentimiento informado: Recordar que la persona necesita saber para qué está siendo evaluada. Es su producción, su vida va verse alterada por lo que yo diga. Por lo tanto la persona tiene derecho a saber para qué yo lo estoy evaluando, sea en el contexto que sea. Hasta en el contexto pericial, la persona puede negarse a ser evaluada, por lo tanto yo siempre necesito de la colaboración del otro. La persona tiene que entender que esto va en su beneficio y que yo le tengo que brindar lo mejor que tenga y el mejor servicio. Tengo que tomarme el tiempo para explicarle, porque el dueño de la evaluación es la persona.

Una vez que la persona acepta a ser evaluada, las órdenes las pone el examinador. Si la persona dice “no veo nada”, hay que saber que en el sistema comprehensivo no se aceptan rechazos. 

Hay que anotar textual lo que el sujeto nos diga. Se le puede pedir a la persona que hable más lento, si nos perdimos en lo que dijo repetimos lo último que escribimos y nos callamos. Nosotros estamos registrando los procesos cognitivos del sujeto frente al estímulo. Yo no tengo que interrumpirlo.

Las láminas las acomodamos como las vamos a dar. La 10 debajo de todo. Las tengo de mi lado y en la mesa no debe haber nada más que no sea el material. Todo el material debe estar de mi lado, el lado de la persona tiene que estar vacío. Tener cuidado que con los marcadores no manchen las láminas y que cuando se lo hacen a los niños, tengan las manos limpias para no ensuciarlas.

Consigna:

"Ahora vamos a trabajar con el test de las manchas. Yo voy a registrar textual todo lo que me diga. Necesito que me diga qué podría ser esto".

La persona tiene que tomar la lámina con las manos, porque la persona puede alejarla o acercarla, o rotarla. Se registra todo, además de lo que dice de las láminas, los comentarios que hacen, y cómo manipula las láminas. Por ejemplo:

@

Símbolo de rotación.

V

La invirtió.

>

La puso de costado hacia la derecha.


Ante preguntas como “¿La puedo girar?”, se responde "COMO USTED QUIERA".

Las hojas de respuestas no deben ser simples hojas de cuaderno, sino hojas A4. Recordar que el protocolo puede ser pedido por el Juez.

• El número de lámina se registra con números romanos.
• El número de respuesta es con números arábigos.
• No se escriben por hoja más de 2 o 3 respuestas cuando mucho.

Cuando el examinado no ve nada más, la pone boca debajo de su lado. Le doy la lámina siguiente.

En la segunda lámina, sigo contando las respuestas (nº arábigos) de forma consecutiva, no vuelvo a empezar desde el 1.  De esta manera, tendrems algo así:

I. 1) Una máscara del caranaval de Venecia.

 (Dejar espacio)

2) Una cara de calabaza de Haloween.

 (Dejar espacio...)

3) El logo del murciélago de Bacardi

 4) Una mariposa del parque de Iguazú.

II. 5) Dos personas juntándose las manos.

6) Un avión.

7) Dos elefantes juntándose las trompas.

III. 8) Una pareja enamorada cocinando.

9) Una pareja enamorada haciendo artesanías.

10) 2 monas mirando una marposa.

En las láminas 1 y 4, si la persona dice que ve una sola cosa, tengo que estimularla para que vea otras. La consigna en este caso sería:

"Mírela con mayor detenimiento. Las personas pueden ver más de una cosa. Tómese el tiempo que necesite.”

Esto se hace en esas láminas porque es una lámina fuerte.

Hay que anotar hasta 5 respuestas por lámina. A la sexta, le decimos a la persona que es suficiente, le retiro la lámina y la pongo boca abajo. La lámina se retira en cuanto la persona no entiende la consigna de que debe parar.

Si la persona en la lámina 1 me quiso dar 6 respuestas, lo paro en la 5.

Si la persona en la lámina 2 me quiso dar 6 respuestas, la vuelvo a parar en la 5.

Si la persona en la lámita 3 me quiso dar 6 respuestas, la vuelvo a parar en la 5.

Ahora, si la persona en la lámina 4 me dio 3 respuestas y paró sola, y en la lámina 5 me dio 8 respuestas, a partir de que él paró por sí mismo yo tengo que tomar todas las respuestas que él dé. Porque ahora yo ya sé que él si quiere, para. Él entiende la consigna y que es capaz de parar por sí solo. 

Nada en el Rorschach es arbitrario, ¿por qué no lo paramos en la respuesta 5 y no lo paramos en la 4? Porque Exner lo que comprobó fue que hasta la respuesta 5, el protocolo agrega información. Y a partir de la 5, sobrepatologiza. A partir de la 5, me dice más de lo mismo. En cuanto uno no sepa que el sujeto puede parar solo, uno sigue interviniendo y sacándole la lámina en la quinta respuesta, que se anota. A partir de esa, ya no se nota. Una vez que la persona para en una lámina, no intervengo más. Si la persona me da 10 respuestas, tengo que anotar las 10. 

Validez de los protocolos

Menos de 14 respuestas

Protocolo inválido.

14 a 17 respuestas.

Protocolo corto.

17 – 28 respuestas

Protocolo promedio.

Más de 28 respuestas.

Protocolo largo.


Qué hacer con un protocolo inválido

Si un protocolo tiene 13 respuestas, es inválido. En ese caso, vuelvo a tomar todas las láminas, las ubico de mi lado y dejo de lado todo lo que escribí. No paso a la parte de las encuestas. Y le digo al sujeto:

"Ahora usted ya conoce la tarea. Por lo tanto vamos a volver a empezar. El número de respuestas que me dio no es suficiente. Le voy a mostrar las láminas nuevamente, necesito más respuestas. Usted puede darme las mismas que me dio y agregar otras o puede cambiarlas totalmente"

Qué hacer cuando el examinado no puede/quiere ver nada
No hay que conformarse con rechazos. Se le entrega la lámina de vuelta y se le dice:

"Téngala en su mano el tiempo que necesite. Estoy seguro de que puede ver algo. Todo el mundo puede ver algo".

No le acepto los rechazos porque a veces es gente que no quiere dar información, no que no está bien. También puede pasar que en la encuesta, la persona diga que ahora no puede ver lo que antes dijo que vio. En ese caso, se le dice “Si yo lo escribí, usted lo dijo. Búsquelo”. La persona puede hacer lo que quiera dentro de los límites de la consigna.

Solo cuando tengo las 14 respuestas puedo ir a la encuesta. 

La encuesta

Tomo las láminas, las pongo de mi lado, las acomodo y le digo:

Ahora yo le voy a mostrar nuevamente las láminas y le voy a leer textual lo que me dijo. Yo ahora necesito que me diga dónde lo ve y qué de la lámina hizo que usted viera eso que vio, porque yo necesito poder verlo con usted.

Le doy la lámina y le digo:

Usted acá me dijo “Una máscara de carnaval de Venecia”.

Y me callo. En la encuesta dice “Examinador repite la respuesta”. Quiere decir que leo textual lo que me dijo y me callo. Espero a que el sujeto me conteste. No lo interrumpo, no le voy a preguntar lo que a mí me parece. Yo lo leo textual. 

Fíjense que en la consigna yo hago referencia a “ver”, a la percepción. No qué le dio la idea de, como preguntan otros sistemas. No lo estoy llevando a asociaciones libres, lo estoy llevando a la percepción. Qué de la mancha hizo que usted viera eso que vio. 

Ahí yo saco mis hojas de localización a relucir, que hasta ahora estaban tapadas por las hojas blancas.

En la parte derecha de la hoja siempre va a decir “Examinador repite la respuesta”. Así que yo digo lo que dijo y me callo. Todo lo que el examinado me diga, yo lo registro textualmente. El paso de las hojas de localización es posterior, yo ahora me ocupo de registrar. 

Keywords:

Yo tengo permiso para preguntar aquellas cosas que no puedo asumir. Hay palabras que no puedo codificar. Todo adjetivo calificativo es una palabra clave que yo voy a preguntar, pero puede haber otras. Son palabras que no puedo codificar sin que el sujeto me las explique. Por ejemplo, si dice “Una mariposa espantosa. Acá están las alas, la cabeza, el cuerpo…”, tengo permiso par preguntar por espantosa, porque no lo dijo. Entonces mi palabra clave es “¿Espantosa?”. Yo trato de acotar la pregunta exactamente a lo que no respondió. Evito las preguntas “por qué?”, porque cierran la pregunta. Puedo decir en cambio “No me queda claro qué de la mancha hace que usted la vea espantosa.” Puede contestar que “De la mancha nada, a mi las mariposas me parecen espantosas” y listo. Pero también me puede decir “porque es negra”, entonces ahí metió un determinante.

Todas estas intervenciones se registran.

En el sistema comprehensivo no se aceptan respuestas adicionales en esta etapa de encuesta, porque yo estoy reproduciendo los procesos cognitivos del sujeto y el sujeto está bajo 2 consignas absolutamente diferentes. La primer consigna es ambigua, donde yo lo único que dije fue qué podría ser esto y no le respondo más. Todo lo que me pregunta, no le doy ningún tipo de dirección. Siempre digo “como usted quiera”. En cambio, la segunda consigna es totalmente estructurada. Yo a la persona le pido que me diga dónde lo ve y qué de la mancha hizo que viera eso que usted vio. Lo estoy poniendo bajo otro tipo de resolución de problemas. Esta respuesta no está bajo los mismos procesos cognitivos que la primera. Si la persona me l quiere dar, le digo que no, que es suficiente. 

Luego voy a la hoja de localización de respuestas. Voy sacando flechas y voy marcando lo que la persona me dijo. Los distintos marcadores son para poder marcar las diferentes respuestas a una misma lámina.

Codificación de respuestas en el test de rorschach

En este paso, vamos a utilizar la hoja de secuencia de codificación

Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores
































La primera columna “Card” pide el número de lámina. Se escriben con números romanos y se escriben una única vez por lámina. Aunque haya 5 respuestas, pongo una sola vez el número de lámina.

La segunda columna son los números de respuesta, que son arábigos y consecutivos. Si la persona me dio 4 respuestas en la lámina I, la lámina II va a empezar en la 5. No se deja espacio entre las filas. 

La columna 3 dice “localización” y DQ. Development Quality.

Las localizaciones que podemos es tener son:

W

La persona utilizó toda la mancha, la respuesta es global. Se usa la W por “whole”.

D

La persona usa un área de la mancha que ha sido identificada por más del 5% de la muestra (de 10.000 protocolos sobre lo que está hecha la guía de bolsillo). Este es un detalle usual. Hay 79 detalles usuales repartidos a lo largo de las 10 láminas. Hay otros detalles usuales de otros sistemas no considerados por el sistema comprehensivo porque no soportaron la validación empírica. Exner pone el 5% porque esos detalles en ese porcentaje y los inusuales, existía un margen del 2%. Los detalles inusuales no son vistos por más del 2% de la muestra.

Dd

Detalles inusuales. 


Después me queda la combinación con el espacio blanco (S). Es decir, yo puedo tener:

• W S
• D S
• Dd S

La S nunca puede estar sola, por más que ocupe una sola área blanca de la mancha. En la guía van a ver que están marcadas una sola vez, porque las láminas son simétricas. Las S que aparecen en las primeras láminas hablan de gente resistenciales y defensivas.

Si se crea un área arbitraria, no va a aparecer en la guía. Eso es una Dd. Las Dd hablan de las preocupaciones subyacentes del sujeto.

DQ es la calidad evolutiva, quiere decir que toda localización debe ir acompañada por una DQ, por el subcódigo que indica la calidad evolutiva. La calidad evolutiva puede ser:

o

Ordinary

Para codificarla, el percepto (lo percibido por el sujeto) en sí mismo tiene que tener demanda de forma. Si yo digo “es un murciélago”, tiene demanda de forma. Es una única cosa y tiene demanda de forma, así que va a ser Wo (global o). Y ese Wo va dentro de la tercer columna. Si usa el espacio blanco, es WSo.

Ej: una nube con forma de perrito, una hoja de plátano, una orquídea.

V

Vaga

Para que sea vaga tiene que ser una única cosa y que no tenga demanda de forma. Demanda de forma es algo que por sí mismo tenga forma o algo que el sujeto le imprima forma al escribirlo. Ej: una nube, una montaña, una hoja, una flor, una piedra. Pueden tomar cualquier forma.

+

Síntesis

Tienen que haber al menos 2 perceptos que estén en interrelación significativa. Ojo, que si el sujeto habla en pares no quiere decir que hable en relación. “D+: 2 pajaritos piándose para llamarse la atención”

V/+

Vaga de síntesis.

Tiene que haber más de un percepto, puestos en interrelación significativa y ninguno tiene que tener demanda de forma. Ej: “Nubes de tormenta entremezclándose”. Se esperan menos de este tipo.


Ampliar: Test de Rorschach S.C. - Codificación de la localización y Calidad Evolutiva.


La 4° columna dice número de localización. Las globales no llevan nunca número de localización.

  • La lámina 1 es la manera con la que la persona se presenta. Es la forma en la que uno encara la tarea y dice “acá estoy yo”. 

  • La lámina 10 es la que uno firma y se va de algo.

5º Columna: determinantes

Codificación determinantes

Vamos a empezar a conocer qué determina del sujeto decir “murciélago”, por ejemplo. 

Determinante de forma pura: F.

Codifico forma pura (F) cuando no existe nada más que la forma.  Ej:

Examinador: Me dijo una bailarina…

Examinado: Sí, acá: el cuerpo, la cabeza, los brazos, los pies.

Si la persona no usa un keyword, yo no puedo preguntarle nada más. La mayoría de los protocolos tienen que tener un porcentaje de formas puras. Las personas necesitamos un porcentaje de formas puras en la vida para poder funcionar adaptativamente. Con pocas formas puras vamos a disfuncionar y con demasiadas también. La mayoría de los protocolos se forman por respuestas que tienen en un único determinante. Pero hay respuestas que pueden tener 2 determinntes. 

Toda respuesta que tenga más de un determinante se denomina respuesta compleja. Las respuestas simples son las que tienen un único determinante. En las respuestas complejas, los determinantes se separan por puntos. El último de los determinantes no lleva punto.

La forma pura jamás puede ser parte de una respuesta compleja. La forma pura es “eso”, tiene que ser sola, tiene que estar en una respuesta simple. Yo no puedo poner F. y otro determinante. Si alguna forma pura existe en una respuesta de un sujeto, la absorbe el determinante que esté presente. Ej:

Una persona dice en la lámina 7: Estas son 2 nenas que están jugando sobre un piedra. Acá están las nenas, esta es la cabeza, este es el pelo, este es el brazo, este es el cuerpo y ésta es la piedra.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijFQEY7kDWD-Wrd3hCRFiX1FetvbiB94g5VH0mBGotM4wNAtRYSvhh7Ugo8GN7MxPQm7e6CK4DhYiix0hLXpTapo4uCr4V1IQLjmcsgmFyMbWSNFY1MuMzoY_lYj48LhVEJFD3SB6gUCQ/s1600/Rorschach_blot_07.jpg

Esa forma de la piedra la absorbe el determinante que está presente. Yo no puedo poner M.F. Si existe otro determinante, no puede estar la forma pura. La absorbe el determinante que esté presente. En síntesis, forma pura es cuando no hay otro determinante.

Movimiento

Movimiento es todo lo que implique un determinado nivel de tensión, de desplazamiento de un punto a un punto b, un determinado esfuerzo.

H. Rorschach hablaba de un solo tipo de movimiento y le ponía la M. En el Sistema Comprehensivo discrimina 3 tipos de movimientos.:

  • M: movimiento humano. Codifico esto cuando se trata de movimientos de humanos enteros o parciales, como podría ser una mano saludando. También para los humanos antropomórficos o alejados de la realidad, como brujas, duendes, monstros, hadas, gnomos, ángeles, sirenas, extraterrestres, etc. También para todos los animales que estén haciendo algo que no sea propio de su especie. Porque lo que quiero captar es la imaginación del que me lo dice. Ej: perros charlando. Perros maullando también, porque están haciendo algo que no es propio de su especie. También codifico M cuando se trata de experiencias sensoriales humanas, sentimientos y emociones. Ej: “todo esto es la depresión”, corresponde codificar M, porque quien lo experimenta es humano. Si la persona omite decir un animal (ej: una cara), es humano.

  • FM: Movimiento animal. Fue introducido por Clofer y adoptado por el sistema comprehensivo. Es cuando el animal está haciendo algo propio de su especie. Si un animal está haciendo algo de su especie al mismo tiempo que hace algo que no es propio de su especie, va a M y pierde la FM. Ej: pato nadando y cantando muy feliz.

  • m: Movimiento inanimado. Introducido por Pietrovsky. Ej: una hoja de árbol cayendo. Se codifica para todo lo que no sea animal ni humano. Ej: un vestido desplegándose en el viento, una tormenta destruyendo una ciudad.

Subcódigo del movimiento: activo o pasivo.

Ma

(movimiento humano activo)

FMa

ma

Mp

(movimiento humano pasivo)

FMp

mp

Ma-p

(movimiento humano activo-pasivo

FMa-p

ma-p


Yo no puedo codificar en una misma respuesta 2 veces la misma categoría de movimiento, por más que sean 2 cosas las que hacen el movimiento. Por ejemplo, tengo una mujer con los brazos levantados, pidiendo ayuda  y 2 ángeles arrastrándola hacia el cielo. A los 2 les corresponde movimiento humano, pero se pone una sola M. Pero sí se puede poner en una respuesta M.FM.m, porque son 3 categorías de movimiento diferentes. Pero no se pueden repetir 2 veces la M, la FM o la m. 

Yo puedo poner A-P (activo pasivo) solamente en el caso de tener en una misma respuesta 2 perceptos a los que les pertenece la misma categoría de movimiento y uno hace algo activo y el otro hace algo pasivo. Entonces tengo que captar los 2 movimientos, el activo y el pasivo, pero como no puedo poner 2 M, pongo una sola M y el activo-pasivo.

Si un mismo percepto está haciendo algo activo y pasivo al mismo tiempo (ej: un pato flotando en el agua y cantando), siempre tengo que optar por el activo.

Verbos activos

Verbos pasivos.

Levantar los brazos.

Hay verbos claramente activos: Gritar, pelear, pegar, volar.

Además de los verbos claramente pasivos, hay casos:

Llorar (depende como lo diga, hay que preguntar)

Hablar en general es pasivo.

Planear.

Los movimientos de posición son pasivos: Con los brazos levantados, murciélago con alas desplegadas. Estar al acecho. Estar a punto de…

Pensar.

Alucinar.

Leer.

La depresión.


Por omisión, todo es humano. Una cara por omisión es humana. Todo movimiento por activo que sea, si está visto en una fotografía, en una estatua, en un dibujo o en un cuadro, se vuelve pasivo.

Ej: “este es el cuadro de 2 animales en una lucha a muerte” es pasivo. 

Determinantes de color

Todos los determinantes que ahora vemos se subdividen según la demanda de forma que tenga el percepto. Si bien yo puedo tener determinantes de color cromático, yo puedo tener: 

FC 

Forma color

Color cromático

CF

Color forma

C

Color puro

CN

Color nombrado o nominal

FC’

Forma color acromático

Color acromático

C’F

Color acromático forma

C’

Color acromático puro


El color acromático es para el negro, el blanco o el gris.

Forma color: Ej. Un moño rojo. El percepto tiene demanda de forma.

Color forma: Ej. Una piedra roja. El percepto alguna forma tiene, pero no específica. 

Color puro: Ej. Sangre, por lo rojo. Es nieve, por lo blanco. Es agua, por lo azul. No hay ningún tipo de forma. Pero si el sujeto dice “sangre, por lo rojo y la forma de la mancha que dejó al caer” pasa a ser color forma.

Color nominal o nombrado: Ej: “Esto es rojo, esto es verde, esto es azul”. Son casos raros que se dan en casos de daño cerebral. El sujeto no puede conceptualizar, solo puede decir los colores.

Tengo que tener cuidado y no equivocarme en que usó como determinante cosas que no son determinantes, que el sujeto haya usado el color como localización y no como determinante. Una cosa es que te digan “Esto son cangrejos azules” (forma color) y otra es que te digan “En lo azul hay cangrejos”. Ahí sería forma, porque la persona usa el color para localizarme, no usa el color como determinante.

No puedo poner en una misma respuesta un color forma y una forma color. Por eso si la persona me dice “Estos son 2 elefantitos de circo, que hicieron algún tipo de prueba y se ve acá que hay sangre que les salió de las rodillas. Y esto es sangre por lo rojo. Y tienen sombreros rojos.” Le correspondería un forma color por sombreros rojos y también le correspondería un color forma (ahora explica por qué no un color puro) a la sangre. Siempre que tenga que optar, voy a optar por el de peor especificidad formal. Es decir, pierde el forma color y se queda con el color forma en toda la respuesta, porque yo quiero captar cómo el sujeto se va desintegrando frente al estímulo emocional. O cómo se va articulando, porque puede pasar a la inversa (en una misma respuesta).

Importancia de la forma y el color en el test.

Las respuestas de color cromático tienen que ver con la modulación de las emociones deliberadas. Entonces, responder con un forma color implica que el sujeto es capaz de expresar lo que siente, teniendo en cuenta las expectativas del entorno. Responder con un color forma es que la persona es menos cuidadosa a la hora de expresar lo que siente y se permite a veces formas de expresarse que a lo mejor pueden ser ajustadas o no, depende en qué ámbito se encuentre. Color puro no es esperable en los protocolos de mayores de 16 años. El color puro no es impulsividad, sino alguien que dice lo que siente como se le da la gana. Y esa es la gente que te dice que es auténtica. Yo espero que la persona adulta tenga un número de forma color en proporción a un determinado número de color forma. Si yo me enojo, mi respuesta tiene que ser un forma color, porque tengo que tener en cuenta las expectativas del entorno. 

Uno puede ver una conducta desde afuera y ver que la persona se desbordó. Y la verdad es que la persona no se desbordó, tuvo ganas de hacer lo que hizo. Esa es la diferencia entre el color puro y el desborde. La gente con color puro no se siente mal por revolearte un borrador. En cambio, si yo me saqué y por ese desborde revoleé el borrador, después voy a querer que la tierra me trague. Yo viendo desde afuera veo la misma acción, no sé lo que pasa hasta el momento que lo evalúo. Tenemols que tener un mínimo establecido de color para sentir y un máximo para pensar, integradas ambas.

Confirmación de color.

Es el único caso donde yo puedo codificar el color cromático sin encuestar. Para eso debe haber convergencia entre el color del área que el sujeto menciona, el color del percepto que el sujeto menciona y lo tiene que decir con absoluta certeza.

Ej: Acá, en lo rojo, sangre. Acá en lo azul, agua. Acá en lo verde, vegetación.

Si dice “Acá, sangre”, no puedo codificar el color porque la persona nunca nombró el rojo. Ahí hay que preguntar qué de la lámina le hizo der sangre.

Tampoco si dice “Acá, en lo rojo, podría ser sangre” porque es potencial. Ahí hay que preguntar.

Tengo que preguntar porque codificar un color puro sin estar seguro que es producción del sujeto, es muy grave.

Paso de amortiguación.

C 🡪 CF

¿Cuándo paso algo que por concepto es color puro a color forma? 

Ej: Estos son 2 animalitos que debieron haber peleado y esta es la sangre.

E: ¿Sangre?

Por lo rojo.

Sangre por lo rojo debería ser color puro, pero como la sangre se toca con los animalitos, eso es paso de amortiguación. Deja de ser color puro y pasa a ser color forma. La persona iba a contestar sin tener en cuenta nada, sin embargo, cuando encuentra un límite afuera es capaz de modificar. Por eso amortigua, amortigua el impacto de la emoción, por eso pasa de ser color puro a color forma. 

Otro ejemplo: Explosión, humo y fuego por el color. 

Todo se toca con todo, es una vaga de síntesis y todo pasa a ser color forma, porque todo se toca con todo.

Este paso de amortiguación se aplica a los próximos determinantes que veamos, como los sombreados.

Algoritmo del uso correcto de las formas.

FC 🡪 CF

Es para todos los determinantes también. El algoritmo me establece cuándo algo que por concepto es forma color yo le debo codificar color forma. El sujeto basó su respuesta más en el color que en la forma. Para poder yo pasar algo que por concepto es forma color a color forma, se tienen que cumplir 3 pasos:

1) el determinante tiene que haber sido nombrado durante la administración cuando el sujeto dio la respuesta.

2) El determinante en cuestión debe haber sido nombrado ni bien empezó la encuesta.

3) El determinante debe ser una propiedad esencial del percepto.

Ejemplo: “Un murciélago negro intenso” Repito la respuesta “Sí, es un murciélago negro, de un  negro intenso, acá está la cabeza, las orejas, el cuerpo, las alas, las patas”. Me nombró el negro en la administración, me nombró el negro ni bien empezó la encuesta y el negro es una propiedad esencial del murciélago. A la persona le impactó más que sea negro que toda la forma que describió. Corresponde que codifique C’F, no FC’. Aunque la forma la esté viendo claramente, si sigo los procesos cognitivos me doy cuenta que le impactó primero el negro intenso y después vio el murciélago.

Pasar algo de CF a FC (al revés del anterior).

CF🡪FC

1) La persona no debe haber nombrado el determinante en cuestión durante la administración.

2) La persona no tiene que nombrar el determinante ni bien empezó la encuesta.

3) El determinante no tiene que ser una propiedad esencial de ese percepto.

Ej: “Una piedra perfectamente tallada”. Una piedra? “Si, perfectamente tallada porque acá se ven cada una de las caras. Tiene 6 caras y es roja” Una piedra roja, por concepto, sería color forma. Pero al sujeto le impactó la forma. Deja de ser color forma para pasar a ser FC.  

Vimos forma pura, determinantes de movimiento, color cromático y acromático.

DETERMINANTES DE SOMBREADO.

De acuerdo a su especificidad formal, puedo tener:

Textura: Usa el claroscuro para crear una impresión táctil.

FT

Forma textura


TF

Textura forma

Ej: Una hoja seca y quebradiza por los tonos.

T

Textura.


Vista: Usa el claroscuro para crear dimensión. El sombreado se usa para crear más de un plano. Trasparencias.

FV

Forma vista


VF

Vista forma


V

Vista.


Forma dimensión: No se subdivide. Se basa en cuestión de tamaños, de distancia y de ubicación.

FD

Forma dimensión.

Ej: Una montaña atrás, un río adelante.

Sombreado difuso. Usa el sombreado en un único plano. La iluminación.

FY


Ej: La radiografía del coxis, por los tonos grisáceos. 

YF


Ej: Nubes de tormenta. Por los tonos.

Y




Textura, se espera 1 en el protocolo. La persona es diferente según tenga 0, 1 o más texturas. Los psicópatas no presentan texturas. La textura 0 es indicio de hipervigilancia, es la primera condición que se tiene que cumplir. Tener una sola textura habla de la capacidad del sujeto de reconocer su necesidad de cercanía emocional, como la mayoría de la gente. En cambio, textura 0 es el no reconocimiento del sujeto como la necesidad de cercanía con otro. Y textura mayor a uno es una necesidad de dependencia, infantil, de otro que esté ahí para que me nutra. A esa persona nunca le va a ser suficiente lo que el otro le dé, siente que fue abandonado, que está solo y es incomprendido. 

Hay que tener cuidado entre el claroscuro y  el color puro. Yo me tengo que preguntar ¿Es C’? No, porque eso sería blanco, negro o gris. Pero si dice blancuzco, negruzco o grisáceo, tengo que preguntarlo, es palabra clave. Porque puede ser el negro o las tonalidades. Si son las tonalidades, es la C’. Si no usó color puro, tengo que ver si no usó la tonalidad para crear una impresión táctil, porque la textura tiene prioridad. 

Yo no puedo codificar por lo mismo diferentes claroscuros. Por la mima áre o por la misma cosa no puedo poner textura, vista, Y.

Vista y FD. Cada vez que haya perspectiva o dimensionalidad, voy a tener que establecer si es vista o si es FD (forma dimensión). En la lámina 4, por ejemplo, cuando dice “Este es un mountro, que tiene las patas grandes y la cabeza chiquita”:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrNQjE6S7hB-eZHy3DqanoVQfwu79hiQxkxTY6bVvw7H-TLs7h-Af7GeKAcbWNdmSxtPd7kYrnqQZ-16mKkKICX5SphQS64_M8bx1mfNJppNxrdoa78Rfd3G1TJVbOKOeBLDWmMBdTWsJH/s400/Test+de+Rorschach+4.JPG

Ejemplo FD: “Sí, es como si uno lo viera desde abajo, entonces tiene la cabeza chiquita allá arriba y las patas grandes abajo. La FD se basa en cuestión de tamaños, de distancia y de ubicación. De estar delante, atrás, de tapar algo.

Otro ejemplo FD: “Es un hombre delante de un tronco”. Pregunto “¿Delante de un tronco?” Pregunto para saber si es FD o vista. Si me dice “Sí, veo al hombre adelante y veo parte de un tronco porque el hombre lo está tapando”. Es FD porque la persona no usó el claroscuro para crearme esta diferencia entre los 2 planos.

Ahora, si me dice “Esto es una vista aérea. Lo que veo son diferentes zonas, diferentes arboledas, hay zonas más tupidas y hay zonas menos tupidas”. Cuando yo le repito, me responde “Sí, por los diferentes tonos. Eso es vista, porque lo ve a distancia y lo que le permite ver las diferencias de zonas es una cuestión de dimensionalidad creada por el claroscuro. Las trasparencias son vistas.

Ej: “Es un murciélado detrás de un vidrio” Pregunto “detrás de un vidrio?” “Sí, hay algo más claro acá adelante y atrás está el murciélago”.

Sombreado difuso: radiografías, nubes, humo, fuego. En cuanto la persona dice “las tonalidades”, eso es Y.

14/5/13

Reflejo.

La r es minúscula y la F es mayúscula. No hay una r sola, porque siempre están en interrelación. Por más que sea algo amorfo como “Agua reflejada”, siempre va a ser rF, porque las respuestas de reflejos no pueden ser ni V (vagas) ni o (ordinary). Tiene que ser siempre + (síntesis) o +/- (vaga de síntesis). Esto es porque siempre existe el percepto en interrelación con su propio reflejo. Nunca tengo una sola cosa, siempre estoy teniendo 2 en interrelación.

Fr

Ej: Un elefante reflejado del otro lado.

rF

Ej: El agua y acá su reflejo. El reflejo de una roca.


Las respuestas pares y el reflejo se excluyen entre sí. Si la respuesta es de reflejo, no puede ser par

Se espera que en los protocolos no aparezcan reflejos. 

El reflejo se basa en la simetría de la mancha. Hay un tipo de respuesta rara que es “Este el sol, y este es el reflejo a través del agua”. Eso no es reflejo, aunque la persona lo diga, porque cuando yo le pregunte me va a decir por Y (sombreado difuso) o por el color. Va a decir “Sí, porque el color es el mismo, pero está deformado por el reflejo del agua”. 

Ampliar: Test de Rorschach S.C. - Codificación de Determinantes.

Calidad Formal.

Cuando yo ya terminé de codificar la respuesta, vamos a tener a todos los determinantes separados por puntos. El último de los determinantes no tiene punto y va acompañado por el subcódigo que le corresponde a la calidad formal. La calidad formal puede consultarse en la siguiente tabla:

Tabla A

Ej. “Un murciélago negro volando”

Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores

I.

1

Wo


FMa. FC’_



























Voy a poner la calidad formal. Busco “mureciélago” en global. Dice o. Eso va ahí.

La FQ tiene 2 símbolos iguales: O y +, pero nada tienen que ver con la DQ de la columna 3.

+

Excelente calidad formal, sobre elaborada.

O

Calidad formal común, bien vista. Está en tabla.

u

Rta que la vio un porcentaje menor de gente. Es inusual, “u” es por “unusual”

-

Mala calidad formal.


Las respuestas o, u y – están en tabla, pero no así las respuestas +. Esa la voy a decidir yo, pero la condición que tiene que cumplir para que yo le ponga un + es que primero tiene que ser O en tabla. Si la encuentro, me fijo en la elaboración de las características formales que el sujeto haya hecho, yo la puedo poner con +. La elaboración de características formales se refiere a la forma, no al delirio que la persona puede armar sobre la respuesta.

Las FQ+ forman parte del índice de obsesividad, así que para ponerla a mi me ya me suena que esa descripción que el sujeto hace es muy meticulosa de las características de forma. 

En la lámina 3, si yo digo “Estas son 2 negras tocando el tambor”, busco el D1 “figura humana con objeto separado”, dice o. Pero si la persona me dice “Estas son 2 negras africanas tocando el tambor. Son negras porque tienen el cráneo perfectamente acalabazado, con la forma típica de las negras africanas, el cuello bien estirado y formando los collares que ellas usan para estirar el cuello. La espalda encorvada y estirada. Los brazos bien estirados…” A uno esta respuesta le suena que la respuesta es muy meticulosa y detallista. Pero hay que diferenciar esto del delirio. 

Para ponerle un +, tiene que aparecer o en tabla y la persona me tiene que dar 3 o 4 características formales más que lo que hace el común denominador de la gente.

Los determinantes puros no llevan DQ, porque requieren de calidad formal. Si es C’, obviamente no hay forma, no le puedo poner FQ. Yo puedo poner FQ en caso de que C’, C, Y, el-que-sea puro esté combinado en una respuesta que tenga otro determinante. Si alguien dice “Estos son 2 negros tocando el tambor, pero estuvieron peleando antes y esta es una mancha roja que quedó en el suelo”

Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores



D+

1

Ma . C o







En este caso, el color lleva DQ porque hay otros determinantes que tienen forma. Si el color puro integra otra respuesta, lo cual es bastante raro, ahí lleva FQ. Divido la respuesta y busco a las personas tocando el tambor en el D1. Es o. Y en el D3, la sangre, que es o. La respuesta sigue siendo o. Si llegan a ser distintos, se pone el peor. Si hay distintas partes de la mancha integradas en una respuesta y son diferentes FQ, siempre ponemos la peor en toda la respuesta.

Mientras la FQ esté en tabla, no hay problema. Pero si me usa un Dd99, por ejemplo, no voy a encontrar. Me acerco a la zona que más cerca esté del Dd 99. Si no encuentro nada, decido yo: Nunca voy a ponerle + ni O, porque requieren un porcentaje de gente que haya dado esa respuesta en esa área. Yo tengo que decidir entre inusual (U) y mala (-).

El criterio es que si la persona me dijo algo que yo puedo verlo rápido y fácil, le pongo una U. Pero si la persona dice algo que no puede verse, por mejor que lo describa, es mala. Si yo le dedico varios segundos y lo termino viendo, es mala también. 

Ampliar: Calidad formal (DQ) en el Test de Rorschach

CONTENIDOS.

Se ponen todos los contenidos que el sujeto VEA, no todos los contenidos que él hable, que estén en la respuesta. El sistema tiene 26 categorías de contenido. Están en la guía de bolsillo. Hay uno que no está en la guía que es el comodín: el idiográfico. De esta categoría, se espera 0.

Cuando la persona es lo suficientemente difícil, pongo ID: contenido ideográfico o ideosincrático

Los contenidos se separan por comas, no por puntos como los determinantes.

Humanos

H

Contenidos humanos, enteros, reales.

HD

Partes de humanos reales. Si dice “cara” y no dice que es de un animal, codifico acá.

(H)

Humanos alejados de la realidad. Brujas, payasos, aliens, ángeles, personas disfrazadas, etc.

(Hd)

Partes de humanos alejados de la realidad. Ej: las alas de un ángel. Las máscaras son (Hd), excepto que sea una máscara animal. Sino, por omisión, es (Hd)

Animales

A

Animal entero real.

Ad

Partes de un animal real.

(A)

Animales alejados de la realidad. Ej. El oso Yogi, los animales mitológicos.

(Ad)

Las partes de los animales alejados de la realidad o las máscaras que la persona me explique que no son humanas.

En general, una de 2

Ex

Explosión. Fuegos artificiales.

Fi

Fuego, humo.

En general, una de 2

An

Anatomía. Lo interno, lo que no se ve, sea humano o no. Si se ve, es parte de animal o de humano.

Xy

Radiografía. Si dice “radiografía del útero”, codifica ésta. Diagnóstico por imágenes.

Juntos, van al índice de intelect.

Art

Arte. Decoraciones, joyas, emblemas, cuadros, pinturas, estatuas. La pluma del indio. Están próximas en la vida del sujeto.

Ay

Antropológico. Todo aquello que sea objeto de estudio del antropólogo. Están remotas en la vida del sujeto.

-

Sc

Ciencia. Todo lo hecho por el hombre. Lo tecnológico.

-

Hh

Cosas de la casa. Un simple florero. 

-

Sx

Órganos reproductores, coito, menstruación. Va acompañado de Hd.

-

Fd

Comida, pero solo cuando la está viendo. En la lámina 4, ojo con que agregue algo dentro de la olla, que no lo ve. Marca independencia.

Juntos, dan el índice de aislamiento.

Na

Naturaleza. Va por encima de botánica y paisaje. Todo aquello sobre lo que no me puedo parar: planetas, sol, fenómenos naturales, lo que tenga agua, tornado, lluvia, lagos.

Bt

Botánica. No puedo ponerlo con botánica. Uso uno o el otro.

Ls

Paisaje.

Ge

Geografía. Mapas, específicos o no.

Cl

Nubes.


Respuestas Populares. 21/5/13

Fue establecido de acuerdo al criterio que estableció H. Rorscharch, es decir, la respuesta tiene que haber salido en 1 de cada 3 protocolos de la muestra en esa área de localización. H.R. las llamaba respuestas vulgares.

La respuesta popular es o no es. El sistema tiene 13 respuestas populares, porque hay 3 láminas que tienen 2 populares.

Consultar respuestas populares (P) aquí

Hay que tener en cuenta que la persona encuentre la popular en el área marcada de la guía de bolsillo. Las respuestas populares en sí misma siempre van a ser FQ o, pero si en la respuesta intervino otro elemento, tal vez sea ese otro elemento el que la pueda convertir en – o en u. Pero la respuesta en sí misma va a ser O ó +. 

Las respuestas populares me marcan la convencionalidad del sujeto. Es la capacidad que tiene la persona para poder ver el mundo como lo ve el resto de la gente, y para compartir pautas y códigos con el entorno.

Para codificarla, se pone una P, así:

Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores








P




En la lámina 10, la respuesta popular es cangrejo. Pero si toma lo verde como la pinza del cangrejo, la convierte en Dd-99, pierde la popular. Hora, si el cangrejo solo sostiene una hoja verde, es popular.

Puntajes Z (ampliar)

El sistema comprehensivo tiene su propio sistema de puntaje z que lo hace a base de la estadística. Cuando codificamos, nos fijamos en qué casos corresponde puntuarlos

W v

W o

W +/-

W +

D v

D o

D +/-

D +

Dd v

Dd o

Dd +/-

Dd +


Todas las globales tienen puntaje z menos la global vaga. Esto es porque yo necesito forma para ponerle puntaje z. De las respuestas de detalle, necesito la relación.

A diferencia de todo lo que vinimos haciendo hasta ahora, si a una respuesta le correspondiera más de un puntaje Z, solo puedo poner uno y es siempre el más alto. En la guía dice los 4 criterios:

ZW (puntaje porque hizo una global)

ZA (puntaje por adyacente o colindante, elementos que se pusieron en relación intersubjetiva y que se tocan en la mancha)

ZD (Z distante, áreas de la mancha que se pusieron en interrelación, pero no se tocan en la mancha).

ZS (Para el espacio en blanco. La regla es que todo puntaje blanco tiene puntaje Z siempre que esté integrado con alguna otra área o parte de un área de la mancha. No se adjudica puntaje z por espacio en blanco cuando la persona solo utilizó el espacio blanco para crear la respuesta)

Cada uno tiene un puntaje y yo premio al sujeto por el esfuerzo que realiza para procesar los estímulos. No es lo mismo crear una global en la lámina 1 (puntaje 1.0), donde la popular es murciélago o mariposa, que crear una global en la lámina 10 (puntaje 5.5), donde está todo partido. Los puntajes Z de cada lámina se encuentran en la siguiente tabla:

Tabla A

Esto determina el procesamiento del sujeto, todas las capacidades cognitivas, cómo focaliza su atención. Las veces que se puntúa el puntaje Z, marca el nivel de motivación del sujeto para incorporar lo nuevo, cómo incorpora información.

Códigos especiales (ampliar)

Hay 15 códigos especiales, en donde se incluyen las respuestas de representación humana (HR). Se codifican en la última columna.

Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores











De los 15 códigos, 6 son códigos especiales críticos, es decir, dan cuenta de los trastornos de pensamiento. Se multiplican por un valor que tienen asignados. En el libro, están en la página 276.

SUM 6: suma bruta, cuántos códigos críticos aparecieron en el protocolo.

W SUM 6: suma ponderada de los códigos, una vez que multipliqué por el valor que corresponde.

SUM6 y WSUM6 dan cuenta de trastornos del pensamiento. Los trastornos del pensamiento afectan a la lógica (no hay base de sustentación) y a la coherencia (no puede unir una idea con otra). Son fallas cognitivas en la lógica y la coherencia.

Los códigos especiales se desarrollaron a partir de 1974. Las últimas fueron las HR, que se agregaron en los 90.

Los códigos especiales se separan con comas, mientras que los determinantes por puntos. Puede haber INCOM y FABCOM en una misma respuesta, pero no por lo mismo.

Código

Cuándo codificarlo.

Observaciones.

DV (verbalizaciones desviadas)

  1. Neologismos.

  2. Redundancias.

No se codifica si la persona se corrige en el momento de la ADMINISTRACIÓN. Si se corrige en la encuesta, sí se codifica.

DR

(Frases inadecuadas)

En una frase inapropiada, que está entre comas en una oración que entorpece la comunicación porque no le aporta nada a la respuesta.

Respuesta circunstancial: Son evidentes porque el sujeto se aparta de la consigna. 

Ej Rta inapropiada: “Es un murciélago, pero me gustaría que fuera una mariposa. Alas, cuerpo, cabeza.

Ej. Rta circunstancial: “Es un murciélago, como el que vi cuando yo era chico una noche que estaba en la casa de bla bla bla…”

Hay que ver si es nivel I o II, según lo bizarro.

  • DV y DR marca problemas en la comunicación.

  • Cuando el sujeto habla, el entrevistador debe dejar hablar al entrevistado para ver a dónde llega; se tiene que escribir todo y leer todo al momento de la encuesta.

Combinaciones inadecuadas.

Código

Cuándo codificarlo.

Observaciones.

INC

(Incom)

EL percepto tiene propiedades incongruentes en él. “El percepto consigo mismo”

Ej: Un zorrino con brazos de fantasma y pies de gigante (nivel II). Osos rosa (nivel I)

Codificamos nivel I o II según nuestro sentido común. Los niveles I no se registran,(ponemos inc solo) el II sí. 

FAB

(Fabcom)

Hay una relación irreal entre 2 o más elementos. “El percepto con otro”

Ej: 2 osos c/sombreros rojos jugando c/una pelota.

Si la persona ubica la relación en un contexto donde puede ser posible, entonces no. En el ejemplo, que agregue el circo.

CONTAM

Implica una condensación perceptiva.  En la misma área ve 2 cosas, las fusiona y crea un neologismo. Ej: “Es una mariflor

Son graves (aparecen en pacientes severos) y eliminan a las 2 anteriores. Se multiplican por 7.

Al momento de la encuesta, divido a la respuesta en 2 y busco las partes en la hoja de localización.

No confundir con INCOM.

ALOG

(lógica arbitraria)

La persona tiene que usar una lógica forzada espontáneamente y la tiene que usar para justificar la respuesta.

“Esto es el polo norte porque está arriba”, “Esto es blanco, porque si es blanco, es nieve” 

Es grave.

Las ALOG más frecuentes se basan en el color, tamaño y colores.

Para codificarla, tengo que encontrarla al comenzar la encuesta y no después de una pregunta mía.


Otros códigos (marcan otras características de los sujetos)


Se codifica por cualquiera de éstas…

Ejemplo:

PSV

(perseverancia)

Se esperan cero.

Contenido: Repite el percepto que vio antes. No puede ser otro.

Lámina 1: “Un murciélago”

Lámina 2: “El murciélago que vi antes, que ahora se murió”

Intralámina: Tiene condiciones: 1- Estar en la misma lámina, 2- La misma localización, DQ, calidad formal, contenidos, puntaje Z. Pueden variar los códigos especiales y la rta popular.

Lámina 5: “Un murciélago negro volando” “Un pájaro negro volando”

Mecánica: La persona no puede conceptualizar y en todas las láminas dice lo mismo. Aparece en daño neurológico.

En todos los casos, dice “Es un murciélago”


Card

Resp nº

Location and DQ

Loc nº

Determinant(s) and form quality

(2)

Contents

pop

Z score

Special scores

V

1

Wo


FMa . FC’o


A

P

1.0



2

Wo


FMa . FC’o


A

P

1.0

PSV


Características especiales de contenido.

Código

Descripción

Ejemplo.

COP

Cooperación. Tiene que haber una franca intención de cooperar. Exige movimiento activo o pasivo. Uno o 2 son esperables de encontrar

“1 persona enseñándole a bailar a otra”

AG

Agresividad manifiesta. También exige movimiento activo o pasivo. 

“Un hombre c/1 actitud amenazante”, “1 animal al acecho”, 2 personas peleando”, “1 huracán arrasando una ciudad”

MOR

Contenido mórbido. Para todo aquello que haya sufrido un daño. Todos los sentimientos disfóricos son MOR: depresión, lo sucio, etc. Se espera 1, más de 3 contaminan el proceso cognitivos, pues el pensamiento se vuelve trágico.

“Un gato muerto”, “La hoja muerta de un árbol cayendo”

AB

Abstracción. Lo amorfo, los símbolos, las estatuas que representan algo.

No se esperan, forman parte del índice de intelectualización. Son muy comunes en las psicosis y esquizofrénicos.

“Es la estatua que simboliza la paz del mundo”.

PER

Autoritarismo infantil. Hace referencia a cosas personalizadas. “La manera correcta de…”. Aparecen, a veces, con la DR. 

“Es un cuadro que yo vi cuando viajé”

CP

La persona da color cromático en un área acromática. Habla de un tipo de defensa histérica. Se espera 0.

“La casa se está incendiando, qué lindos colores tiene”


Codificación de respuestas con representación humana.

Pág. 128 del libro.

Respuestas de representación humana son las que tengan contenidos humanos: H, Hd, (H), (Hd) y Hx. Hay 3 categorías de respuestas de representación humana, que son las que me tengo que centrar haciéndoles un puntito al costado de  la parte de códigos especiales.

1) Toda aquella respuesta que tenga contenidos humanos. Son respuestas HR, human representation.

2) En todo determinante Movimiento humano (M) que no tenga contenido humano, sino animal. Ej: 2 elefantes hablando. Esto también pertenece a la representación humana.

3) Todas las respuestas FM (mov. Animal) que estén acompañadas por COP (cooperación) o AG (agresividad). 

Cuando tenemos las respuestas, nos vamos a centrar solo en las que tienen puntitos y debemos seguir en orden las siguientes instrucciones:

1) Codificar GHR (Good human representation) todas las respuestas H puras (o sea, excluimos las HD, Hx, (H), etc) que tengan FQ +, FQ o ó FQ u, que no tengan códigos especiales críticos (nivel 2), excepto DV, que no tengan MOR ni AG.

2) Codificar como PHR (poor Human representation) a cualquiera de los otros puntitos que tengan FQ -, o que tengan códigos especiales críticos (nivel 2), CONTAM O ALOG. 

3) Codificar como buenas, como GHR, cualquiera de las restantes que tengan COP y no tenga AG. 

4) Codificar PHR cualquiera de las restantes que tengan FAV 1 o MOR o contenido anatómico.

5) Codifico como GHR cualquiera de las restantes que sean popular a las láminas III, IV, VII o IX. 

6) Codifico PHR cualquiera de las restantes que tenga AG, INCOM 1, Dr1, Hd (partes de humanos). 

7) Codificar buenas GHR todas las restantes.

La interpretación del Test de Rorschach (ampliar)

En el test de Rorschach existen 7 agrupaciones que vamos a evaluar en todos los protocolos y hay una octava que solo la vamos a evaluar en el caso de que el protocolo lo indique. En la hoja de sumario, nosotros tenemos la agrupación de controles, que quiere decir control y estrés situacional. El estrés situacional es esa octava agrupación que vamos a evaluar en caso de que el protocolo indique que existe la presencia de estrés situacional. Si el protocolo no lo indica, entonces a esa octava no la vamos a ver.

E:\UMSA 2013\Rorscharch\Constelaciones0002.jpg

Otra agrupación es afecto, otra que es percepción interpersonal.

Debajo se encuentra autopercepción, y después tienen 3 que son la tríada cognitiva: IDEACIÓN, MEDIACIÓN y PROCESAMIENTO.

Por debajo se encuentra el PTI (índice perceptivo ideacional), DEPI (índice de depresión), CDI (índice de inhabilidad social), la S-CON (constelación de suicidio), HVI (índice de hipervigilancia) y OBS (índice de obsesividad).

Quiere decir que uno, cuando describe al sujeto, está describiendo todo esto de él. Con todos estos aspectos, es bien claro a quién tiene uno adelante. 

Los pasos a seguir son:
1) Llenar el sumario estructural como aquí se indica
2) Armar una secuencia interpretativa en base a las variables claves, según se desarrolla en las siguientes tablas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario