viernes, 3 de junio de 2022

Teorías de las psicosis: la escuela inglesa y algunos contrapuntos con Lacan

Melanie Klein

Klein es quien inicia la escuela inglesa, posterior a Freud. Hace un aporte original que se opone a la concepción freudiana. 

Melanie Klein conoció a Freud en 1918, en el 5° Congreso Internacional de Psicoanálisis, a los 36 años. Freud tenía 62 años. Klein nació en 1882. Es decir, tenían una diferencia de casi 30 años de edad. Klein quiso estudiar medicina, pero las mujeres no eran aceptadas. Ella escuchó "Nuevos caminos en la terapia psicoanalítica", que es el texto que se publicó un año más tarde. 

Klein se analizó con Ferenczi, quien la alentó a una terapia con Anna Freud. Ambos le sugirieron encarar el trabajo con niños, que en ese momento era una deuda en psicoanálisis. Ella comenzó a investigar y entró a la Sociedad de Investigación de Psicoanálisis.

Los aportes fundamentales de Klein es la de un narcisismo primario, que se contrapone al de Freud, pues este es previo al de la la constitución freudiana. para Klein, el narcisismo se constituye en los primeros meses de vida.

Para Klein, las relaciones objetales son primarias y tampranas, con unas forma de transferencias que son distintas a las planteadas con Freud, que implican un campo distinto al planteado por Freud en los años 15 y 16. Se trata de una psicología que comienza con el lactante. Esto permite pensar el funcionamiento de la psicosis, con un aparato psíquico más primario, basado en tres eventos:

1) La posición esquizo paranoide, que fundamentalmente está presente en las psicosis, donde hay un punto de fijación en esta etapa.

2) Una posición depresiva.

3) La psicosis en Klein está basada también en un psiquismo más arcaico producto de una escisión psíquica más temprana de la que Freud detallaba, con objetos -algunos totales y otros parciales. Un Edipo temprano (primeros meses de vida, en comparación a la media infancia del freudiano). Klein también ubica un superyó temprano, mucho más severo que el superyó freudiano.

La idea del Edipo está tomada de Karl Abraham. La idea que Freud tomó de allí fue la idea de etapas de la libido psicosexual. De esta manera, Abraham tomaron la idea de que se iniciaba con la etapa oral y que progresivamente va tomando otras zonas, como la anal, la genital. Abraham habla de una etapa oral (primaria, canivalística; secundaria, de succión), una etapa anal (retentiva y expulsiva) y lo mismo para la etapa genital, que es la infantil y la adulta. 

La libido, que puede en algunos momentos traumáticos retroceder a estos puntos de fijación, supone por ejemplo que la etapa oral de succión está emparentada a la esquizofrenia, mientras que las psicosis maníaco depresivas están relacionadas a una regresión a la etapa sádica canivalística. la melancolía, por su parte, la paranoia corresponde en su primer fase a la etapa anal. Las neurosis se relacionan con la segunda etapa anal (para las neurosis obsesiva) y la etapa genital (histeria). 

En las psicosis hay que tener en cuenta el concepto de identificación proyectiva. 

En psicoanálisis hay dos posturas respecto a la psicosis. Una es la de genesia psíquica -por poner un término psicopatológico- y otra es la de regresión ó forma involutiva del psiquismo. esta es la posición freudiana y de gran parte de la escuela inglesa. En lacan no se ubica una regresión, sino que lo encontramos es una posición no lograda en las etapas de la libido. de esta manera, ante un hecho traumático y un episodio de frustración, lo que para lacan hay es una detención en esas etapas del desarrollo.

Klein supone que la posición esquizoparanoide mantiene una inaccesibilidad a la posición depresiva, que sería lo esperable en la evolución de la libido, marcada fundamentalmente por mecanismos de defensa mucho más primarios y cruentos:

- Para la esquizofrenia señala mecanismos de disociación extrema, proyección, introyección. 

- Pra la psicosis maníaco-depresiva, señala mecanismos de introyección y de identificación proyectiva. 

- Para la paranoia, corresponde los mecanismos de proyección, identificación proyectiva, racionalización.

Para Klein, las pulsiones son lo que producen esta primera etapa, con predominio de la pulsión de muerte y la creación de objetos parciales abundantes sobre los cuales se descarga la envidia, la hostilidad y la agresión. A partir de ellos y con la creación de este superyó temprano se generan objetos de castigo, objetos hostiles o retaliativos que conforman una fantasmática absolutamente paranoide y sombría. Con esta extrema escisión del mecanismo psíquico y de los objetos con el que el yo se relaciona, surge una angustia muy temprana y devastadora que Klein llamaba angustia de aniquilación, con la vivencia de una muerte inminente y mecanismos de defensa totalmente exacerbados, casi al borde de la omnipotencia, para hacer frente a estos temores. 

En la psicosis, el yo se encuentra extremadamente empobrecido y se encuentra afectada la relación entre el mundo externo e interno, la relación con los objetos, que aparecen en su fase totalmente hostil. la escisión psíquica es abrumadora y predomina una confusión en el psiquismo. esta identificación proyectiva es, en términos de Freud, la más originaria de las relaciones objetales. Incluso, la identificación señalada por Freud en 1914 y la forma de identificación más temprana, con un tipo de vinculación narcisista al objeto.

La concepción kleiniana hace perder un poco lo que podría ser el estatto energético y económico de la metapsicología freudiana. La clave es que el modelo para pensar la psicosis es Klein es la esquizofrenia, mientras que en Lacan el modelo es la paranoia. Lacan rara vez habla de la esquizofrenia, de hecho en el seminario III cuando habla de "Vengo del fiambrero" habla de los aspectos paranoicos, pero no dice que se trata de una esquizofrenia.

Donald Winnicott

Winnicott hizo una especie de transición entre Freud y Klein y presentó unas controversias con la teoría de Klein y se acercó más a Freud.

Notablemente, Winnicott toma en su obra el concepto de prematuración, mientras que de Klein toma el concepto de las relaciones objetales tempranas o arcaicas. No obstante, toma distancia de algunas concepciones kleinianas y se podría decir que en algunos aspectos se podría decir que se acerca a las aproximaciones de Lacan, quien le reconoció la creación del objeto a, aunque también dijo que fue parcial. Quien sugirió la creación del objeto a fue Winnicott con la creación del objeto transicional.

Dos aportes importantes de Winnicott son la creación del espacio transicional y el objeto transicional. También hizo incapié en la madre, como Klein, en todo lo que es la organización del aparato psíquico y sus posibilidades y detalló tres aspectos de la madre, cuyo aforismo es la de "suficientemente buena", esa madre que debe fallar necesariamente en su función para que pueda abrir, en términos lacanianos, un andarivel entre la demanda y el deseo.

La primer función materna es la llamada holding o de tenencia, que es la manera en que la madre sostiene al bebé de manera afectuosa, implicando una relación física y emocional con el bebé.

Otra función es la de handling, es decir, el manejo, la manipulación, que permite la unión, la asociación entre lo psíquico y lo somático, constituyendo una diferencia entre la realidad y la irrealidad. Al mismo tiempo, lo corporal permite ir construyendo una organización visomotriz y la experiencia de un yo verdadero.

La tercera función es la de object presenting, es decir, una especie de presentadora objetal. Posiblemente la función más importante en las funciones paternas, que implica mostrarle los objetos al bebé, teniendo la posibilidad de poder manejar las angustias del bebé. Se trata de una forma de transferencia que Bion toma y que implica el establecimiento de una modalidad transferencial en la cual la madre puede tomar los sentimientos angustiosos del bebé y transformarlos en sentimientos menos inquietantes. Es lo que en Bion veremos como función alfa y función beta. Es una idea de cuidado y de protección de los impulsos del bebé, que son amortiguados por la madre. 

Winnicott dice que la posibilidad de la madre es lo que fomenta un buen yo, más sano, con mejores aptitudes para habitar el mundo. 

Cuando pensamos en la psicosis, se piensa en fallas en esta relación temprana con la madre. El padre, hasta aquí, tiene un papel más secundario.

Margaret Mahler

Más que en la psicosis, a Margaret Mahler se la reconoce más en sus aportes respecto al autismo. La concepción del autismo de Mahler no es la misma que el de leo Kanner o el de Asperger. Inicialmente la cuestión del autismo no se diferenciaba de las psicosis. Aún se discute la presencia de la psicosis infantil, sobre todo si se tiene en cuenta los fenómenos alucinatorios en la infancia. 

Mahler nombró 4 etapas en la evolución del aparato psíquico. Las fallas en alguna de esas etapas da origen al autismo y la psicosis. En 1977, ella crea por primera vez el concepto de psicosis autista infantil como una especie de autismo normal, una fase de evolución psíquica que se puede superar o detenerse allí y generar una patología. esto se da en las primeras semanas de vida y supone, según ella describe, suponen un estado crepuscular de la conciencia, donde no se da una clara diferenciación entre el yo y no-yo. Habría, por este efecto, satisfacciones que tienen un carácter más alucinatorio, con predominio de mecanismos omnipotentes. Mahler supone que estas satisfacciones se dan porque la los órganos de la sensopercepción todavía no están suficientemente investidos para conectarse adecuadamente con el mundo externo, creando esta especie de confusión entre lo interno y lo externo.

La segunda etapa la llama fase simbiótica normal, suponiendo que hay una simbiosis normal entre el bebé. Una tercera etapa es la de fase de separación y de individuación, con subfases, ubicadas a los 6-7 meses de vida. Hay una subetapa de diferenciación, otra de ejercitación y culmina a los 16-25 meses de vida, donde se da la última, que es la de constancia del objeto libidinal.

Si uno tomara las posiciones de Mahler y de Klein, habría que hacer una disgregación para más o menos hacer un contrapunto con la concepción freudolacaniana. Si uno pensara en el concepto de identificación primaria, tal como la planteó Freud y Lacan, habría que decir que estas fechas son situables: el tercer mes y el octavo. 

En el tercer mes describimos la primer fase de incorporación del signo en el cachorro humano, es decir, una primera fase de identificación imaginaria pasiva de los rasgos de la especie humana. Es la etapa de los gorjeos de los chicos y la etapa en la que los chicos responden a la sonrisa humana. Aquí el niño empieza a reconocerse como parte de la especie.

Al octavo mes, se produce dentro de la identificación primaria dos estapas. Una tiene que ver con lo que Freud llama la identificación al padre muerto, el Nombre-del-Padre en Lacan. La falla en esta identificación con inscripción al padre simbólico lleva al campo de la psicosis. 

Luego de esta primera identificación hay otra que es la identificación a la imagen especular, que básicamente es lo que plantea Lacan con el estadío del espejo, solidaria con que Abery planteara el concepto de signo en el espejo. Él descubrió que en los pacientes esquizofrénicos, cuando se producen los primeros síntomas antecedentes al desencadenamiento psicótico, empiezan a tener dificultades para reconocerse en el espejo. Hay una pérdida de esa identificación temprana de sí mismos frente al espejo. Con lacan esto lo pensamos desde el narcisismo primario, que se trata de una falla de esta segunda etapa de Mahler, alrededor del octavo mes, donde por efecto de la madre que hace ver a su bebé en el espejo, ella anticipa en esa prematuración un cuerpo imaginario. 

Es decir, la madre logra unir dos elementos separados (el jarrón y las flores) y forma una imagen virtual e imaginario (lado derecho) que es la ilusión de un cuerpo unificado. Esa imagen especular, representada por el jarrón y las flores completa, es a veces lo que puede fallar y cuando las fallas están antes de la incorporación del lenguaje hablamos del autismo, cuando esta identificación falla después de la identificación al lenguaje, hablamos del campo de las psicosis. Si hubo ingreso del significante, de la letra o no.

Bion

Bion supone una transición de la escuela inglesa, hacia la posición de Meltzer, considerado como un post-bionista.

Bion construyó una especie de vértice, un punto de vista original dentro de la escuela  y su gran aporte fue pensar una personalidad compuesta, por una parte, psicótica y enferma que se asocia con las esquizofrenia y una parte neurótica y no psicótica. Bion retoma la idea de identificación proyectiva y le da un sesgo más importante. Propone que la identificación proyectiva patológica es la consecuencia de la psicosis, produciendo una escisión masiva con un yo muy frágil y precario, intolerante a la frustración, con predominio de impulsos destructivos hacia el sujeto y los objetos, una exacerbación de los vínculos destructivos a ese objeto, un pensamiento en los que predominan los elementos beta. La madre tendría la función de transformar estos elementos beta en alfa. La madre podría, en esa función, recibir, metabolizar y contener esos elementos y devolvérselos al bebé, en esa transferencia que tiene con él, donde los temores, las ansiedades, los sentimientos hostiles se pudieran tornar en emociones un poco más benignas. 

La fragmentación de los objetos proyectados en las psicosis y las primeras etapas de la vida normal del bebé producen un yo, objetos y vínculos totalmente primarios, donde Bion dice que aparecen objetos bizarros que son restos del yo, con el superyó y esos objetos beta, con esas ansiedades tempranas y persecutorias. 

A Bion se le debe el sintagma de terror sin nombre, una sensación extrema a la que está expuesto un bebé en estas primeras etapas. Sobretodo cuando una madre no puede ocupar esta función materna.

Meltzer

Tiene aportes bastante originales en lo que refiere a las psicosis, aunque es un autor que cuesta seguirlo. 

Meltzer produce una exploración original sobre el autismo, más que de la psicosis. En esta confusión que se dio sobre el autismo, justamente, en 1979 escribió "Exploración sobre el autismo" mencionó conceptos como el de identificación adhesiva y fenómeno de desmantelamiento. Cuando estos fenómenos están presentes, llevan al autismo. 

Meltzer retomó el copncepto de función materna de Winnicott y en su concepción del autismo entró en una confrontación bastante clara con Melanie Klein. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario