lunes, 20 de mayo de 2019

Puntualizaciones acerca de la Teoría Epistemológica de Piaget.


La teoría no se refiere ni para lo evolutivo ni para el aprendizaje. Es una pregunta que Piaget se hace sobre el origen del conocimiento. ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor? Lo responde investigando a niños, que formulan teorías todo el tiempo acerca de la realidad. Observa que según la centración, los niños responden de manera diferente. Los piageteanos habían encontrado un método no encefalográfico para diagnosticar epilepsias. Piaget es el único autor que permite comprender la inteligencia de los bebés.

Caracteres de la teoría:
  • Genética: Rastrea el origen de los conocimientos.
  • Interaccionista: La inteligencia se construye con la interacción del objeto de conocimiento.
  • Cuanto más se acerca al sujeto al objeto de conocimiento, más puede desarrollarse la inteligencia. A esto se le critica que queda un sujeto escindido que aprende, porque lo psicológico queda afuera.
  • Constructivista. Se contruye la inteligencia.
En la época de Piaget, habían 2 posturas enfrentadas en auge sobre el menor conocimiento:
  • INNATISMO: Las ideas y los pensamientos se traen y se desarrollan con independencia del medio. Ej: el bebé que hace todos los sonidos de los idiomas y entre los 4 y 8 meses inhibe a los extranjeros mediante la inteligencia.
  • EMPIRISMO: Los sentidos juegan un papel central. Un ejemplo es el conductismo.
Piaget está en el medio de estas 2 teorías.
Piaget propuso que las invariantes funcionales no se heredan, pero si se hereda el modo de funcionar de la inteligencia. Como la palabra lo indica, las invariantes funcionales no varían a lo largo de la vida.

Adaptación: Asimilación y acomodación
En la adaptación, se incorpora el objeto de conocimiento a los esquemas del sujeto (es lo que sabe hacer de ese fragmento de la realidad pero que está atravesado por la estructura intelectual*). En la acomodación, se acomodan los esquemas. Es el ajuste de los esquemas en función de lo nuevo incorporado.
Cuando no se puede acomodar, se deforma, como ocurre con las teorías sexuales infantiles. El resultado de la acomodación es el surgimiento de nuevos sistemas. En las debilidades mentales esto no se da, se tiende a repetir lo mismo, entonces no se aprende.

Organización. En la inteligencia, el modo de funcionar permanece constante durante toda la vida. El modo que tiene la inteligencia para acercarse al objeto de conocimiento tiene una secuencia ordenada. En el ADD, en este sentido, estaría afectada la organización. Desde otra lectura, es un rasgo obsesivo.

*Una estructura está formada por muchos esquemas.

Esquemas de acción:
Un esquema es un conjunto de acciones ordenadas. Esta acción es transformadora del sujeto y el objeto de conocimiento, que se modifica en la medida de las acciones que el sujeto lleva a cabo sobre él. El objeto pasa de ser mirable a ser agarrable, luego chupable y así. En ese sentido se transforma.
La acción construye la inteligencia. Los esquemas se caracterizan por la tendencia a la repetición, a la generalización y a la diferenciación.
  • Repetición: Una vez que descubre algo interesante, la inteligencia vuelve a repetirlo.
  • Generalización: Tendencia a repetir ese esquema en otras situaciones semejantes pero no idénticas. Lo intenta con otras cosas semejantes.
  • Diferenciación: A partir de la generalización, puede producirse algo diferente. El chico con debilidad mental tiene una dificultad en este aspecto. Ej: un niño suma el mismo número varias veces hasta que aprende a multiplicar.
Los esquemas se dan combinados, no se pasa de uno a otro. Hay 3 tipos de esquemas de acción.
Esquemas reflejos: Es aquel con el que se nace. Es la impronta biológica de la teoría. Son la succión, la prensión, visión, audición y fonación. Todos estos son reflejos porque son automáticos e involuntarios. Son acciones siempre organizadas (esquemas) que de entrada ponen al bebé con el objeto de conocimiento. En los primeros 30 días se da cuenta que hay cosas grandes y pequeñas, con una textura o la otra, y así varía la prensión. Lo que registra estas diferencias es la inteligencia. Si alguno de los 5 sentidos falta, la inteligencia tiene dificultades.

Las acciones son sistemáticas porque los reflejos tienen un orden. De entrada, en los reflejos hay un desajuste, una resistencia. En la succión, será diferente el pecho que el puño. El niño tiene que hacer ajustes y asimila cosas distintas. Inteligencia es poder modificar el esquema y se hace de entrada.

Esquemas de acción: A veces, el desajuste es muy grande y la acomodación es mayor. Aparece entonces una conducta nueva. Eso ya no es un reflejo, es una conducta intencionada basada primero en los reflejos. Son conductas voluntarias.
Esquemas representativos: La acción está interiorizada. El niño se la puede imaginar sin llevarla a cabo. Cuando la acción se interioriza, llegamos al pre operatorio. El niño ve lo mismo, pero de otra manera: puede hacer el juego simbólico (2 años), puede narrar en ausencia, puede dibujar un garabato y decir que es alguien. Ej: a un nene le esconden los bombones en una alacena donde no llega. El nene va al cuarto y busca una silla para alcanzarlos.

Teoría de la equilibración de Piaget.
La inteligencia siempre está en equilibrio y desequilibrio. Cuando el desequilibrio ocurre, se vuelve a un equilibrio mayor (equilibración mayorante). 
  1. Equilibrio: Certeza, el sujeto no duda. El estado de equilibrio es un momento decerteza, donde no hay duda. Es el momento α. Conducta α.
  2. Desequilibrio:  Duda, conflicto cognitivo. Llamada Conducta β.
  3. Equilibración mayorante:  Certeza. No duda. Se la llama Conducta γ.
Carretero dijo que en el momento α hay represión cognositiva: el niño elimina lo que le perturba. Si lo incluye se desbarata, no puede tener en cuenta lo molesto porque lo perturba. No se logra el conflicto cognitivo, aunque se le marque lo contrario, el niño mantendrá su hipótesis. En un momento tiene en cuenta la perturbación. Es un momento de duda, de conflicto cognitivo. Es la conducta β. El nene dice, en la prueba de conservación de cantidad “acá hay más, pero esta es más finita”. Ya no está tan seguro. Aparece lo que Piaget llama “regulaciones”: busca una manera de regular, buscando alternativas. Va encontrando de a poco la solución.
En la equilibración mayorante no duda, hay certeza, vuelve a estar seguro. Hay conducta γ.
Cuando el niño entiende la conservación de masa, sale del pre-operatorio. Esta teoría se aplica a casos más complejos también, porque siempre se sigue aprendiendo. Siempre va a haber algo que mejorar. El aparato psíquico debe poder tolerar la frustración de no saber y no poder encontrar una respuesta correcta. La espera para saber, causa angustia.

Posteriormente, Castorina se preguntó cómo aplicar esta teoría.  Hay 2 modelos:

Aplicación en sentido estricto: Trabajar en la escuela con las estructuras lógicas del pensamiento, que favorecen el desarrollo intelectual: clasificación, conservación de peso, sustancia, masa, seriación, etc.

Del desajuste óptimo. Trabajar con los contenidos escolares respetando la teoría de la equilibración, es decir, que los conocimientos se van construyendo.

¿Qué hacemos con los contenidos que no se pueden enseñar porque todavía el niño no tiene la estructura? Hay que adecuar el contenido a la evolución del niño, sabiendo que los contenidos tienen la característica de lo provisorio, porque no terminó de cerrar el conocimiento.
El docente debe plantear situaciones estructurantes, es decir, partiendo de ideas previas para después cambiarlas por otras más avanzadas. ¿Cómo las cambia? Generando un conflicto cognitivo.
El conflicto socio-cognitivo supone un doble equilibrio: INTRAIDIVIDUAL (a cada sujeto) y
INTERINDIVIDUAL (se genera por un par que está a otro nivel. El maestro debe aprovechar esto para enseñar)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario