Historia:
Test de los deseos propuesto en 1946 por los psiquiátras Pigem y Córdoba.
Ellos preguntaban al sujeto ¿Qué le gustaría ser si tuviera que volver al mundo no pudiendo ser persona?
Genera angustia de muerte a nivel incc, respuestas defensivas ante la muerte.
Van Krevelen adaptó la idea para administrarla a niños pequeños, modificando la consigna para no enfrentar al niño tan abruptamente con la idea de muerte.
Lo transformó en el test de los “tres deseos” y de “las tres bolsas de oro”.
Utilizando un juego donde se imaginaban la presencia de un hada que con su varita mágica podía transformar al niño en lo que a él le gustaría ser.
“¿Sabes que es un hada?” Conversaban un rato y después...”Si viniese un hada y pudieras pedirle que te convirtiera en lo que tu quieras ¿qué te gustaría ser? Puedes elegir lo que quieras”.
Una vez recogida la respuesta le preguntaba “por qué” quería ser eso que escogió.
Luego introdujo la innovación de preguntar lo que el niño no quería ser, les decía: ¿en qué no quisieras que te convirtiera el hada? Y luego: ¿por qué?.
En otras modificaciones le preguntan . “Si encontrarás bolsas de oro ¿qué harías con cada una de ellas?” Evalúa más motivación.
No es excluyente de la otra.
Es más de frustración y motivación.
Se puede hacer los dos test a los niños, NO son excluyentes.
Objetivo.
Esta técnica a través de la consigna le propone al sujeto que se aniquile imaginativamente como persona, para poder hacer una elección no humana (pero equivalente). Esto significa que estudia el proceso de identificación y desidentificación. Como se somete reiteradamente al sujeto cuando contesta a varios micro-duelos, nos permite investigar las fantasías, las angustias y las defensas en torno a la aniquiliación del yo- falta- castración. Así como la elaboración de duelos y la estructura yoica.
Nos informa acerca de las fantasías de las relaciones de objeto, y fundamentalmente los aspectos más y menos valiosos de sí, autoimagen e imagen corporal, identidad sexual, autoestima, identificaciones. Vemos dentro de las funciones yoicas, cómo es la tolerancia a la frustración y la conexión con la realidad, sus recursos intelectuales y cómo los utiliza.
Consigna:
El argento Jaime Bernstein (1956) introduce las modificaciones finales que se conservan hasta la actualidad.
1º ¿Qué es lo que le gustaría ser no siendo persona?
2º ¿Qué le gustaría ser no siendo persona ni...(incluye la respuesta anterior de la misma categoría).
Características de la técnica.
Técnica proyectiva de estimulación verbal.
Es rápida de administrar y muy económica, al no requerir de material especial.
Abarca una amplitud de edades desde niños a adultos mayores.
No se debe administrar a personas con problemas físicos, ni enfermedades graves, ni que estén pasando por situaciones de duelo y pérdidas.
En clases bajas y carentes de estimulación cultural no hay comprensión de la consigna. Sienten que se les plantea una tarea extraña o ajena no hay una comprensión cabal de la consigna, pudiendo inferir patología donde no existe.
No existen respuestas populares, por lo que la psicología debe encontrar el significado simbólico para cada sujeto en particular. Teniendo en cuenta que hay una significación histórica, cultural y personal en cada respuesta y su racionalización.
Se requiere conocimiento en torno a teoría psicoanalítica y simbología.
Fundamentación teórica.
Bernstein se aleja de Pigem y Córdoba en la interpretación del Cuestionario Desiderativo (CD), pues ellos lo trabajaban desde la perspectiva de la psicología existencial.
Mientras que él fundamenta teóricamente el Desiderativo en la Teoría Psicoanalítica (Adler, Freud, M. Klein).
El CD se apoya en el significado del símbolo. En Psicoanálisis se entiende como símbolo a cualquier expresión sustitutiva, como forma de representar indirectamente un conflicto, una idea, un deseo inconsciente. Como podría ser por ejemplo un juego, un comportamiento, un sueño o la palabra. Esto el sujeto lo puede realizar a través del desplazamiento, condensación, proyección, disociación, etc.
Alrededor de los tres o cuatro años, el niño comienza a utilizar la palabra como representante simbólico de otra cosa. Mostrando el florecimiento del pensamiento simbólico y la constitución desde el punto de vista dinámico del pre-conciente. Esto nos pone en aviso que ya está preparado para responder a esta técnica teniendo en cuenta siempre los aspectos evolutivos que lo acompañan.
El símbolo que elige el sujeto, representa sus deseos, pues la consigna le permite la tramitación de sus fantasías desiderativas que las comunica intelectualizada y simbólicamente, en la medida que su patología se lo permite. Pues a mayor salud, mayor simbolización e intelectualización y alejamiento en la respuesta o proceso secundario (neurosis). A mayor patología, menor posibilidad de proceso secundario, es decir aumentan las respuestas a través del proceso primario que impide y dificulta la simbolización y la distancia, emergiendo en forma cruda, provocando confusión en la respuesta, hasta la ausencia total de la misma pues no discrimina fantasía de realidad (momento de confusión o psicosis.)
Para finalizar recordemos que si bien el símbolo o significante puede ser muy variado la significación o lo simbolizado es limitado.
Cuidados y sugerencias.
Hay que tratar de recoger respuestas lo más detallada posible. Por ejemplo, preguntar que clase de perro le gustaría ser ( no es lo mismo perro policial que perro faldero o vagabundo).
Elementos de administración.
No puede administrarse aisladamente, requiriendo de un rapport previo.
Ser aplicada después delas entrevistas y de pruebas gráficas y antes del TAT y /o Rorschach.
La consigna consiste en seis preguntas: 3+ ( de aceptación) y 3-(de rechazo). Cada una de estas seis preguntas tiene dos partes:
La parte A es la elección desiderativa o catexia
La parte B es el “por qué” de esta elección o sea la explicación desiderativa, es imprescindible para la interpretación.
En la parte A se toma el tiempo de reacción (TR).
Si bien registramos todo lo que dice y hace el sujeto, pues nos permite una mayor comprensión del material, el TR finaliza no cuando comienza a hablar, sino cuando verbaliza la elección desiderativa o sea nos responde.
El TR esperable es entre 10´´ y 30´´.
Las respuestas instantáneas son dudosas (¿defensa fóbica?), mientras las pautas excesivas también indican fragilidad yoica (revelan un fondo fóbico o una confusión psicótica).
Las respuestas anteriores son indicadores de shock.
Y al finalizar la toma, se le debe preguntar si desea contarnos o relacionar sus respuestas con alguna parte de su historia. También podemos pedirle seguidamente que dibuje algo que desee o que nos cuente algún recuerdo grato.
Mientras más se parezca A y se respuesta B mejor juicio realidad.
Elementos de interpretación
N: Libertad o abstracción. Obsesivos
La interpretación se hace correlacionando la catexia, la explicación desiderativa y la correlación entre ambas.
Mientras más relación, más juicio de realidad.
Luego de finalizar el test, puede pedirse al sujeto si desea relacionar sus respuestas con alguna parte de su historia.
En niños se suele pedir al final, que dibuje algo que desee o que nos cuente un recuerdo grato.
Lo hacemos para:
Explorar fantasías reparatorias
Explorar la flexibilidad y acercarlo a la capacidad de recomposición del yo.
Explorar el estado del vínculo entrevistador-entrevistado después de pasar por esta experiencia y tener que responder a la consigna.
Explorar la capacidad de historización del yo.
Permitir asociaciones que articulen recuerdos y recuerdos encubridores.
Primera pregunta (de aceptación).
Si no pudiera ser persona ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (Tomar el TR)
¿Por qué?
En esta primera elección puede elegir ser animal, una planta o un objeto inanimado. En la primera respuesta positiva el sujeto tendrá que sobreponerse a la propuesta de la consigna, valorizar su mundo interno, tomar el aspecto que más desea conservar, luego asociarlo con algo del mundo externo que más lo represente y elegirlo como respuesta (ídem en la 2ª y 3ª aceptación).
Luego de cada elección deberá a través de la explicación desiderativa (B), mostrar en su racionalización, cual es la cualidad más valiosa que conserva a través de la identificación proyectiva. Pues cuando elige ese objeto y vive a través de él no en forma humana, ha aceptado perder esa condición en forma fantaseada.
Este juego sólo podrá sostenerlo cuando pueda aceptar quedarse en falta y entender que la consigna es una fantasía. El sujeto sólo puede seguir contestando si es capaz de “disociarse instrumentalmente” de la angustia de muerte y puede tomar del test el “como si” de la propuesta.
Si surgen problemas y no puede jugar a esto que le propone la consigna y contesta inadecuadamente mostrando distintos tipos de dificultades, aparece la imposibilidad del proceso secundario (no pudo pensar la angustia) y el fracaso de la primera disociación (cuando no puede responder). Menos grave en la primera que en la tercera.
Segunda pregunta (de aceptación).
Si no pudiera ser persona, ni (el área de lo elegido en la primera elección) ¿Qué es lo que más le gustaría ser?(tomar el TR).
¿Por qué?
Nuevamente, lo sometemos a un micro duelo al quitarle el área del objeto elegido en la primera aceptación. Tendrá que poder tolerarlo para seguir a la siguiente consigna.
Tercera pregunta (de aceptación).
Si no pudiera ser persona, ni (el área del objeto elegido en la primera) ni (el área elegida en la segunda aceptación) ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (tomar el TR)
¿Por qué?
Cuando logra responder y tolerar este juego de faltas o micro duelos, o sea ha podido tener tiempos de reacción adecuados, elección de objeto y racionalizaciones, estaremos en presencia de un sujeto que tiene una estructura yoica que le permite defenderse bien frente a las pérdidas.
Cuarta pregunta (primer rechazo).
Si no pudiera ser persona ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? (tomar TR)
¿Por qué?
Aquí nuevamente se incrementa la angustia pues debe ponerse en contacto con lo temido, buscar en su mundo interno y encontrar esa cualidad rechazada. Luego encontrar un objeto en el mundo externo que la contenga y darlo como respuesta.
Aquí también tendrá los tres reinos y se puede observar, si pudo hacer aprendizaje al contestar las positivas.
Es decir que nos da información del estilo que tiene en capitalizar las experiencias (registra o no aprendizaje).
Quinta pregunta (de rechazo).
Si no pudiera ser persona, ni (el área del objeto elegido en la primera negativa) ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? (tomar el TR)
¿Por qué?
Da cuenta de hasta dónde puede tolerar comprometerse con lo temido.
Sexta pregunta (de rechazo).
Si no pudiera ser persona, ni (el área de lo elegido en el primer rechazo), ni (el área de lo elegido en el segundo rechazo) ¿Qué es lo que menos le gustaría ser)? (tomar el TR)
¿Por qué?
Que pueda contestar bien las negativas nos pone en contacto con una hipótesis de buen pronóstico terapéutico pues es importante esta tolerancia para la concientización de las dificultades o conflictos durante el tratamiento para no abortarlo o, en su defecto, para que el terapeuta construya la estrategia terapéutica adecuada frente al tipo de dificultad que tiene el sujeto de tolerar lo temido. Esta hipótesis podrá confirmarse siempre y cuando se repita este indicador en las otras técnicas que formen parte de la tarea psicodiagnóstica, en especial, esto puede ser confirmado en el Rorschach.
Dificultades que se pueden presentar en la administración.
Lo esperable es una respuesta de cada reino en las positivas y una de cada reino en las negativas en forma espontánea y un tiempo de reacción que medie aproximadamente entre 10´´ y 30´´ considerando que los tres reinos son: animal, vegetal y objeto inanimado.
Pero a veces esto no acontece y puede pasar que:
I. La Inducción en la consigna: No pueda contestar y se quede en silencio o bien lo verbalice con la expresión: No puedo o No se me ocurre ninguna respuesta, etc. entonces inducimos y le decimos que lo piense o que intente imaginar algo. Si esto no nos da resultado le ofrecemos la siguiente consigna:¿Qué es lo que más le gustaría ser si no fuese persona y pudiera elegir entre un animal, un vegetal o un objeto inanimado?.
Una vez que eligió se procede como en la administración clásica, es decir quitándole el reino del objeto elegido en la siguiente consigna, para ver si puede continuar sin nuestra ayuda. Por ejemplo si al inducir contesta un mono porque es inteligente le diremos en la segunda consigna: ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiese ser persona ni animal? (Le sacamos el área elegida a través de la inducción). Si puede seguir solo es de mejor pronóstico. Pero cuando esto no ocurre habrá que inducir nuevamente y en este caso le volveremos a preguntar: ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no fuese persona, ni animal, y pudiera elegir entre vegetales y objetos inanimados?.
La inducción la realizaremos en todas las consignas que sean necesarias tanto positivas como negativas.
Recordemos que la dificultad se puede presentar también luego de contestadas una o varias elecciones de aceptación o de rechazo sin ayuda.
También debemos recordar que a pesar de la inducción hay sujetos que no pueden contestar o jugar a esto de quedarse en falta en un como sí. Esto tendremos que tenerlo en cuenta en la interpretación y el pronóstico terapéutico.
II. Repetición de catexia del mismo reino: A pesar de la claridad de la consigna siga contestando objetos en 2ª o 3ª catexia que pertenecen al mismo reino del objeto ya elegido en la anterior respuesta. La adherencia al reino implica un bloqueo en la identificación proyectiva. Por ejemplo si ya eligió un mono (porque es inteligente), en la siguiente elige un perro (porque es fiel) no puede tomar la limitación de la consigna. Cuando esto ocurre inducimos como lo expresamos anteriormente, ofreciendo todos los reinos que todavía no eligió (deberemos observar si esto se repite en las otras técnicas.)
III. Que el sujeto no responda ninguna de las positivas a pesar de la inducción, entonces, se pasa a las negativas o sea a la consigna cuatro. Pues a veces no sabe que es lo que le gusta ideal del yo, de un no reconocimiento del ideal del yo - (consignas positivas), pero puede expresar claramente qué teme (consignas negativas) o viceversa, contesta primero las positivas con o sin ayuda y en las siguientes no puede hacerlo.
IV. Cuando hace varias elecciones en la misma respuesta le pediremos que elija una, la que le gusta más, si no puede dejar nada, voraz, cuando puede hacerlo es de mejor pronóstico.
V. Respuestas abstractas, se incluye como categoría abstracta. Cuando da respuestas abstractas, ej. la inocencia, la maldad, la imprudencia, la honestidad, etc., se le pregunta por qué. Y se le dice en la siguiente consigna, por ej. si dice conocimientos (en la tercera positiva):
“¿Qué es lo que más le gustaría ser si no fuese persona, ni (los reinos elegidos), ni algo abstracto?”.
En este caso no ha podido encontrar un objeto del mundo externo que pueda contener esta cualidad, se vislumbra una falla en el proceso de simbolización que requiere esta técnica, donde el proceso secundario queda inconcluso (recordemos que todo objeto tiene cualidades buenas y malas). Por ejemplo, podría haber elegido libro, y cuando se le pregunta por qué, responder: porque transmite conocimiento.
VI. También puede ocurrir que la racionalización o explicación desiderativa sea pobre, en ese caso interrogaremos (cuando dice porque sí, porque me gusta o en las negativas porque no me gusta).
VII. Cuando elige un animal, tendremos que preguntarle primero ¿por qué?. Luego le preguntaremos: ¿cuál animal? y otra vez ¿por qué?. Lo mismo si elige un perro es importante que interroguemos, pues al buscar la cualificación del símbolo que realiza el propio sujeto (o sea, sus propias asociaciones) vemos como justifica su elección, teniendo en cuenta siempre la edad del sujeto.
VII. Que el sujeto de una respuesta humana: Se anota, pero no se tabula (+1 +2 +3) Pero se interpreta porque ayuda a entender la dinámica de la persona.
Revela una dificultad para desprenderse de la identidad humana. Si no soy persona, no soy nada.
Por ejemplo: si ante la pregunta 1+ dice “un actor de TV”, esta respuesta no lleva el índice 1+, pero se registra la dificultad para comprender la consigna, o la obstinación y rigidez del sujeto. En esta respuesta específica, la incomprensión deriva de características de personalidad exhibicionista e histriónicas, que interfiere en las relaciones.
Si en 2+ da respuesta humana, es más grave.
Análisis formal
Actitudes.
Frente al examen: aceptación franca, superficial, indiferente, etc.
Frente al examinador: inhibido, cordial, complaciente, etc.
Cambios conductuales: risas, sonrojo, gestos, etc. (todo esto se anota)
TR. Se espera que se demore más en las negativas.
Aumento TR: Evitativo
Disminución TR: Maníaco
Ajuste a las consignas: si es capaz de responder a lo que se le pide.
Verbalizaciones.
Estilo: claro, confuso, lógico, absurdo, sintético, etc.
Lenguaje fluido, pobre, rebuscado, adaptado, etc.
Capacidad imaginativa: realista, fantaseada, extravagante, creativa, etc.
Análisis de contenidos
Manejo de la ansiedad. Es un test muy infantil, no aversivo, Si la persona se pone ansiosa hay problemas en el manejo de la ansiedad.
Instrumentación de defensas.
Forma de vínculo objetal: dependiente, sostenedor, controlador, exhibicionista, etc.
Grado de consistencia yoica, medido a a través de la racionalización que incluya atributos, funciones o utilidades o ambas; o a través de la estructura del símbolo elegido.
Conflictos significativos (ej: “paloma, para ser libre”. Después dice “un perro, porque siempre está al lado del hombre”)
Conexión con la realidad. (ej: “me gustaría ser una enredadera para ser independiente”. No está conectado).
Tolerancia a la frustración (TR aumentado o disminuido, presencia de fracasos y adaptación a las consignas). Si está baja hay debilidad yoica.
Es necesario confirmar las hipótesis diagnósticas que resultan de ésta técnica, a través de las recurrencias y convergencias con otras técnicas del psicodiagnóstico.
Criterios de interpretación
El test enfrenta con la muerte (castración) y pone en juego la fantasía omnipotente de resurrección y eternidad.
1+:
Tiene que ver con la trascendencia, que características quiere que trasciendan.
Informa de que es lo más valioso que pierde al morir y desea rescatar. Cuál es la defensa que ocupa para evitar la muerte y la castración.
Posee la mayor carga narcisística: lo que más teme perder (lo que más teme que le quiten).
Salva al objeto interno amado (Klein) o a la parte del self más apreciada (Kohut).
Las siguientes preguntas dan la posibilidad de rescatar otras partes valoradas de sí mismo.
Fracaso de 1+ o única elección indicaría identificación proyectiva masiva (es más patológica porque pone toda su identidad en una sola cosa).
2+ y 3+:
Nuevos intentos defensivos y recate de otros aspectos yoicos. Va despojándose de sus defensas y debe apelar a otra.
En la elección positiva aparece la mayor o menor fuerza del yo.
En las negativas surgen los puntos débiles o las partes no deseadas contra las cuales tiene que luchar. (Trata de reprimirlas y evitarlas. Ej: Si me molesta la arrogancia de otro sujeto, probablemente me molesta mi propia arrogancia).
Una prueba exitosa de la consigna es la elección de elementos que implican trascender, tales como: “casa, albergaría mucha gente”, “manzano, da frutos”, etc.
Mecanismos defensivos
Identificación proyectiva: El test completo trabaja con ella.
Disociación (lo más idealizado y lo más persecutorio). (Es importante que la disociación no se transforme en escisión, para lo cual los objetos no deben ser tan opuestos).
Desplazamiento: mis características las pongo en un objeto ¿?
Defensa maníaca: Niega la muerte, contenidos que perduran, ej: un libro).
Control obsesivo (“computadora, porqué está llena de información).
Control omnipotente (“Reloj, porque todos dependen de él”, “aire, porque es imprescindible”).
Mecanismos regresivos (algo que depende necesariamente de los otros).
Represión histérica. Aparece en elecciones realizadas por las cualidades de atracción y seducción del objeto (Ej: “ rosa por el color”). Para no ser olvidado, abandonado, excluido.
Identificación con el agresor. (Silla eléctrica porque hace cosquillas).
Anulación. Elige lo mismo en + y -.
Mecanismos fóbicos: elección de algo que permite evitar la situación ansiógena. (avión, para volar).
Mecanismos esquizoides: elecciones que le permiten mantener al máximo la distancia (Nave espacial, para conocer el espacio).
Estructura yoica
La consigna introduce un ataque a la integridad del yo, por lo que la respuesta nos va a mostrar el grado de debilidad o fortaleza del yo.
Si el sujeto es capaz e responder, sin negar maníacamente la muerte, si sucumbe a ella, nos muestra que pudo sobreponerse al impacto de la consigna, que tiene un yo fuerte.
Una identidad fuerte es auqlla que disocia menos, es decir, en la que coinciden la identidad manifiesta con la latente.
Muestra lo que realmente tiene.
Ej: Si quiere ser un elefante y no una hormiga ¿?
Un Yo frágil puede expresarse en:
Fallo o ausencia de respuestas, entrando en un estado de aniquilación real.
Contestar pero aludiendo a respuestas antropomórficas (Hadas, Superman), donde logra organizarse gracias a la negación maníaca y defensas omnipotentes. Lo que niega es la falta, la castración, la aniquilación del YO.
Contestar, pero al analizar las explicaciones desiderativas descubrir la fragilidad en racionalizaciones regresivas tales como por ejemplo: “me gustaría ser un gato porque lo cuidan y le dan de comer”.
Las catexias y explicaciones desiderativasde aceptación (1+, 2+, 3+) de un protocolo de un sujeto con debilidad yoica, son las catexias y explicaciones desiderativas de rechazo (1-, 2-, 3-) en un sujeto que tiene un Yo fuerte.
La estructura del objeto elegido entrega información del propio esquema corporal, plasticidad, autoimagen, defensas de identidad sexual.
Las explicaciones desiderativas nos entregan información acerca de las áreas sobreestimadas y subestimadas del sujeto. Su autoestima, fantasías de relaciones de objeto y sus identificaciones.
TR largo: mecanismos evitativos
Ej: 1+ 18”
2+ 12”
3+ 40”
1+ 40”
2+ 18” más grave, la falla defensiva aparece de inmediato. Es buen indicador de fragilidad Yoica.
3+ 18”
TR corto: mecanismos maníacos.
Ambos TR indican debilidad Yoica.
Es de peor pronóstico la alteración de TR en las aceptaciones.
La falta de discriminación en una respuesta (con respecto a lo bueno y malo del objeto elegido) es síntoma de debilidad.
Respuestas múltiples, por temor a equivocarse o fragmentación Yoica. (en distintos aspectos pone aspectos suyos).
Cambia de idea o respuestas alternativas.
Discordancia entre el objeto elegido y las características atribuidas.
Adhesión a la identificación: “Quiero ser un pavo real. Si no puedo no quiero ser nada más”. Aquí hay compromiso de identidad que queda atrapada en la elección.
Uso de idealizaciones y desvalorizaciones.
Concordancia de actitudes, conducta y verbalizaciones.
Manejo de la ansiedad persecutoria.
Mecanismos depresivos (lograr reparar) V/S melancólicos (queda con desesperanza, “no queda nada que hacer”).
Ej: Una madre con muchos hijos dice” una vaca que da mucha leche”. Es más depresivo porque repara.
Respuesta de movimientos positivos y contenidos de trascendencia refieren a posibilidades de recuperación yoica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario