lunes, 28 de junio de 2021

Historia de las ideas psiquiátricas: Los paradigmas y crisis de las ideas.

Recapitulando...

Habíamos situado que la psicopatología intentaba investigar las leyes y causalidades, que le sirve, como campo de aplicación, a la Salud Mental para que ésta realice diagnósticos, evolución y terapéuticas. En este sentido, la psiquiatría es una posición práctica. 

La historia de las ideas es "una lectura sobre la lectura" y la psicopatología es una metateoría. No se es jamás sujeto de la neutralidad, siempre el que lee lo hace desde una posición.

Los modelos psicopatológicos definen el “pathos”, la etiología-causalidad, los parámetros de normalidad-anormalidad, la evolución (diacronía-sincronía), las terapéuticas y criterios a seguir, qué es razón y qué es locura. 

Fue a partir de Guillermo Ockham (1288-1349) filósofo, lógico, teólogo)  que se comenzó a suspender la causa y a estudiar los fenómenos particulares "de Dios hacia abajo".

El Principio de Ockham dice que las teorías y explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. 

El principio de parsimonia de B. Russell (1946, 462—463- Principia), dice que “si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad hipotética alguna, no hay motivo para suponerla.” Debe optarse por una explicación con el menor número posible de causas, factores variables. Cuando dos o más teorías se encuentran en contradicción se ofrecen para un fenómeno, la más simple es la elegida.

El Nominalismo dice que ”todo aquello que existe es particular”. Esta posición niega la existencia de universales en los particulares y por fuera de ellos.

La locura y la psicosis

Hemos visto que el recorrido de la psicosis fue atribuido a la posesión demoníaca, regresando al terreno de los humores de la antigüedad, ya que el neuma es lo que conectaba al hombre con los dioses.

Con Ockham, se comienzan a buscar las causalidades y a partir del 1600 se empiezan a meter en la misma bolsa a los sujetos alienados, delincuentes, ladrones, etc. Las prisiones-manicomio tenían una lógica de funcionamiento de aldea.

La incidencia de la ecuela alemana y francesa del 1800 traen la organización de manicomio. Pese a que Pinel "le había sacado las cadenas a los locos", los manicomios seguían existiendo. Para esta época, la locura era considerada una enfermedad mental. En 1840 aparece el término psicosis, propuesto por la escuela alemana y posteriormente la "neurosis", es decir, la enfermedad de los nervios. También, para esta época, brota la escuela americana de Psiquiatría, donde la psicosis era pensada como un trastorno mental.

Veamos a los exponentes de cada escuela:

Escuela francesa: Pinel P. (1789)-Esquirol- Moreau de Tours(1845), Fovil, Morel (1895), Lasègue Ch. (1883)- Cotard J. (1884), Falret P. (1840), Magnan(1886)- Charcot(1885) Serieux Capgrax(1900)- Clerembault(1920) Henry Ey (1950)

En otras ramas: Pasteur en microbiología, Bichat y su teoría de tejidos orgánicos, Virchow "celular Bayle", PGP(1822): Neuropsiquiatria

Escuela alemana: Zeller (1830) Griesinger (1840-68) Kalbhaum (1874)-Kraepelin (8a 1913), Zurich : Bleuler(1911), Frankfurt, Wernicke(1890) Kleist y Leonhard(1950)

Kraepellin fue el gran clasificador de las Enfermedades Mentales, organizando los cuadros clásicos y típicos. Bleuler- Meyer- Claude postularon la idea de Síndromes y múltiples causas.

Revolución Freudiana implica una serie de propuestas:

1- propone lo inconsciente (política)y las pulsiones (economía), que desaloja la conciencia como eje

2- Dinámica de procesos múltiples como determinante

3- Nosografía se apoya en psicopatología, se desprende al introducir el parámetro de la transferencia

4- Realidad material//realidad subjetiva –Freud Realidad psíquica//Real- Lacan

5- 2 Tópicas de Freud y los 3 Registros: R-S-I. de Lacan

Ellenberger H. F (1970 ) Psiquiatría dinámica postula que lo Inconsciente incide en los procesos psíquicos

Escuela Americana: Meyer A.- Engel George(1930) Spitzer R.(1950) DSM (1952).

Las clasificciones de las psicosis empezaron a multiplicarse. Sus causalidades se pensaban desde Breuer (Zurich) y desde Freud (Vina). 

Entres las dos Guerras Mundiales aparece el DSM, que comenzó tomando criterios freudianos y krepelinianos. El DSM trajo la idea de trastorno mental, que se retrae de la idea de enfermedad (patogenia y etiología). Recordemos que: 

- La etiología es el estudio de las causas de una enfermedad, como su causa eficaz y origen.

- Patogenia se refiere a los mecanismos de acción por los cuales se desarrolla el “pathos” como enfermedad a partir del contacto con el agente etiológico.

El trastorno es una enfermedad sin etiología verificable, pero su patogenia sí lo es. Un trastorno es un conjunto de síndromes y a su vez, un sindrome es un conjunto de síntomas y signos. En este sentido, el DSM propone una vuelta al siglo XVIII, donde la enfermedad tiene una sola causalidad. En la idea de trastorno, la causa está en suspenso.

De la idea de trastorno, se pasó a la idea de enfermedad mental, hasta encontrarse con la salud mental. La idea de padecimiento mental (que no es enfermedad ni trastorno), también tiene sus problemas.

El pathos desde el paradigma

Thomas Kühn, en su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962) define al paradigma como un  patrón o modelo empleado en el pensamiento científico para definir a un "conjunto de representaciones coherentes y correlacionadas entre sí, que regulan durante largo tiempo, de manera racional, eficaz y económica, la disciplina cuyo paradigma precisamente constituyen". Es decir, el paradigma es una estructura, un patrón que se repite y que permite armar un conjunto de ideas y suposiciones coherentes para explicar un problema de las ciencias básicas y aplicadas.

Para Kuhn, la ciencia “normal” es el producto de investigación tanto practica como didáctica, basada en datos, hechos y métodos que sean reconocidos como válidos y duraderos por una comunidad científica. Se trata de arribar a un Paradigma como resultado de su demostración, repetición y validez por otros grupos. 

El paradigma debe ser correctamente publicado de acuerdo a los criterios de cada época. Un paradigma en las ciencias sociales tiene que ver con los usos y constumbres concensuados. 

El paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una comunidad científica, en una época dada.  Tiene tres características fundamentales

a- su logro no tiene antecedentes de adhesión a esa Teoría.

b- su “corpus teórico “ es incompleto, deja abierta la solución de algunos problemas claves.

c- El tránsito de un paradigma (P) a otro es llamado revolución científica.

El paradigma es resultado de usos y costumbre establecidos como una verdad parcial, no toda, que opera como norma relativa hasta ser puesto en cuestión. Lo anormal no entra en el paradigma: es el accidente, lo contingente, que el paradigma no engloba y lo pone en jaque. Esto hace que la ciencia entre en un período crítico (crisis).

La fase preparadigma (fase 1) es muy común de verla en la historia. El periodo de Ciencia normal (fase 2), implica desarrollos, cuestionamientos y actividades para resolver sus impasses, que da lugar a un periodo de refinamiento.

La anomalía (fase 3) es un evento inesperado que acontece sin haber sido calculado previamente, un fenómeno no preparado que sorprende y que también implica un impass. Si éste se repite, hay que encontrar un modelo que de cuenta y lo ingrese en el paradigma. Esta crisis es revolución científica, para Kuhn. 

Un neo-paradigma es la fase 4, que aún puede discutirse. 

Georges Lantéri-Laura, en Ensayo sobre los paradigmas de la psiquiatría moderna,  propuso cortes históricos en periodos clave de la historia – discontinua- de la psiquiatría (Lantéri-Laura, 2000: 37) para revisar la causalidad, la etiología y otros temas. Propone al paradigma en psiquiatría al modo de capas geológica no lineales, ni secuenciales, para pensar los cambios en: la idea de causalidad, la normalidad en cada momento histórico, la posición ante el saber, la verdad parcial, no total y la posición de discurso tanto en el agente como en el asistido.

Un paradigma nuevo no denuncia una falla o un error puro de un discurso sino su agotamiento para abordar los planteos, desafíos y enigmas que un nuevo paradigma viene a relanzar. Dice G. Lantéri-Laura (2000) “el nuevo paradigma no destruye realmente al anterior, discretamente y dentro de su ámbito puede prestar aún algunos servicios.”

Tres paradigmas y uno por venir

1a paradigma: La alienación mental (1793-1854). Lectura sincrónica de Pinel a la presentación de Falret de su critica a la Monomanía

El nacimiento de la Psiquiatría y la instituciones comienza con Pinel, en 1793, Htal. Bicetre, donde se da liberación de las cadenas de la locura... Se cambia la subjetividad de "insensatos" (social) a "alienados" (medico-legal). Se realiza un Tratado Médico- Filosófico de la manía.

Dice Pinel (1809): “Los alienados, lejos de ser culpables a los que se necesita castigar, son enfermos cuyo penoso estado merece todas las consideraciones debidas a la humanidad sufriente y respecto de los cuales uno debe intentar, por los medios más simples, restablecerles la razón perdida”.

Herencia histórico-natural centraron el relato del caso al método anatomo clínico. Critica por Grissinger falta de d. científico: aparece presentación ”objetivo” con datos duros y pocos “blandos”

Tradiciones patográficas origen común en las “historiae morbi de Sydenham” (1624-1689),

1- la patografía histórico-natural de Sauvages (1706-1767),

2- historia clínica boerhaaviana que incorporaba todo el peso de las observationes anatomoclínicas realizadas a lo largo del XVII y XVIII.

Sensualismo de Condillac (1715-1780) proyecto médico-filosófico inspirado en la idéologie y desarrollado mediante la aplicación del método analítico

Renovación de la medicina en el tránsito del siglo XVIII al XIX

El siglo XIX fue la época de la gran clasificación. PGP (Bayle-1822) creó la matriz de la idea de enfermedad orgánica de una forma diferente de patogenia y evolución de la alienación mental. Recherches sur les maladies mentales.

Psiquiatría sigue modelo mecanicista y clasificatorio método anatomo clínico

Grandes Nosografías. Cada autor su clasificación y descripción, se organizan las “escuelas”: Francesa, Alemana, Ingles, etc

Surgen las Enfermedades Clásicas o típicas.

J. Reil, en 1803, publica el primer libro sobre E Mentales y psicoterapia

1 a Paradigma: de la monomanía la multiplicación de Enfermedades

 Surgen “yugos asilares y jurídicos”

 siglo XVIII Cambio del método medico

Del M. hipocrático y Teoría humoral al M clínico:

Pinel y su semiología, diagnostico y terapéutica

 Discurso Medico: "La mirada que recorre un cuerpo que sufre, no alcanza la verdad que busca sino pasando por el momento dogmático del nombre“

 Alienación y locura como entidad unificada: incluye la idiocia.

2a paradigma: la multiplicación de las enfermedades mentales (1854-1926). Lectura diacrónica. Concluye con la presentación Bleuler Esquizofrenias : autismo, ambivalencia, asociación de ideas. y la Psicopatología... (s. XVIII al XIX)

El segundo paradigma va desde la multiplicación de Enfermedades (1854-1926) a la Psicopatología... (s. XVIII al XIX)

La primera parte de la obra de Jean Pierre Falret estuvo dominada por el anatomismo, por la búsqueda de las relaciones entre las lesiones orgánicas y los trastornos mentales: “creemos firmemente”, escribe en Considérations générales sur les maladies mentales (1843)”, que en todos los casos sin excepción, se encontrará en el cerebro de los alienados o en sus membranas lesiones apreciables”. Pero después de varios años de infrutruosa búsqueda, se orienta, desde la clínica, hacia las concepciones psicológicas, pues considera que “esas lesiones, por importantes que pudieran ser, no bastaban para demostrar científicamente los fenómenos piscológicos de la locura.

Falret y el método anatomo clínico diagnósticos positivos y diferenciales.

Anatomía patológica: verifica causalidad orgánica.

Las enfermedades mentales: Critica a la monomanía(Falret 1854)

“escapan a la unidad y a la unificación; (...)renuncia a constituir una extraterritorialidad respecto a la medicina (Lantéri-Laura).

 Clínica Diacrónica: “La clínica soberana- a. patológica ultima verdad”.evolutiva, diferencial

El Síntoma para a ser un signo a ser leído : s. positivos(diagnostico), s. negativos ( evolución y pronostico.) s. de fondo (permanecen y definen) y s. de superficie (no permanecen)

Intervenir en evolución y síntomas. Tratamiento medico-

No secretario ni mecanógrafo que registra lo que dice o su intimidad.

3a paradigma: estructuras psicopatológicas (1926-1977)

Implica la lectura estructural, que concluye con la muerte de H. Ey

4a paradigma: a construir....(?)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario