viernes, 21 de noviembre de 2025

Las cuerdas de la estructura: por qué Lacan anuda en tres dimensiones

Hay un detalle en la enseñanza de Lacan que muchas veces pasa inadvertido —quizás porque parece obvio— pero que en realidad es decisivo: su cadena borromea está hecha de cuerdas. No de líneas dibujadas ni de modelos abstractos, sino de cuerdas con consistencia, torsión y volumen.

Más aún: Lacan mismo se pregunta qué consistencia es la más adecuada para anudar —si la letra, el color o la cuerda— y advierte que cada una produciría efectos distintos en la lectura. La cuerda introduce algo singular: permite la inmersión en un espacio tridimensional euclidiano.

Ese pasaje al volumen hace que la escritura nodal sea una excepción, no un modelo. Está hecha para demostrar, no para representar. Pero esta inmersión tridimensional trae sus propias dificultades, sobre todo cuando se trata de leer. Por eso Lacan recurre al aplanamiento, a llevar el nudo al plano para poder examinar el lazo, las vueltas, los cruces.

Este aplanamiento, sin embargo, no es una reducción geométrica inocente: introduce la dimensión imaginaria. La profundidad, en ese movimiento, se vuelve apariencia; y la apariencia es un sesgo inevitable cuando la estructura tridimensional se “fuerza” en un plano.

Lacan ya venía trabajando con este tipo de problemas: ¿cómo vemos? ¿Cómo opera la perspectiva? ¿Qué se pierde cuando se reduce un volumen a una superficie? Las mismas preguntas reaparecen aquí, pero en clave topológica.

Porque una cosa es la estructura del nudo y otra muy distinta su inmersión en un espacio. La superficie no es el volumen, y el volumen puede engañar al ojo.

En este contexto, la pregunta orientadora es clara:
¿Cómo demostrar el error que la estructura misma del nudo escribe?

Ese es el verdadero valor del recurso nodal: permitir que lo real —ese fallo, ese desacople constitutivo— pueda escribirse. Un nudo que falla, un lazo que sólo se sostiene por su modo de anudar, no por lo que representa: en eso reside su potencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario