miércoles, 26 de marzo de 2025

La psicoterapia virtual y el poder de la palabra

Sigmund Freud nos enseñó que la psicoterapia psicoanalítica puede adaptarse a las circunstancias sin perder su esencia. Ejemplo de ello fue su análisis a Catalina en la montaña o su correspondencia con Wilhelm Fliess, donde el vínculo transferencial y la suposición de saber jugaron un papel clave.

Hoy, la terapia virtual amplía las oportunidades para los pacientes, ofreciendo:

Accesibilidad global: posibilidad de conectarse desde cualquier ubicación, incluso en zonas remotas.
Inclusión: permite que personas con dificultades de movilidad (por razones económicas, de salud u otras) accedan a tratamiento.
Flexibilidad horaria: facilita la conciliación con responsabilidades laborales y familiares.

Lo Esencial en Toda Psicoterapia

Más allá del formato, lo fundamental es que el paciente sienta que “estamos ahí”, disponibles cuando lo necesite, más allá del horario de sesión.

🔹 Construcción de un vínculo transferencial positivo, basado en un amor sublimado.
🔹 Un trato amoroso y subjetivado, que reconozca al paciente en su singularidad.
🔹 Capacitación continua, para sostener la práctica con rigor y actualización.
🔹 Supervisión clínica, asegurando la ética y calidad del tratamiento.
🔹 Análisis personal, para que el terapeuta pueda sostener su propia escucha.

El Poder Liberador de la Palabra

En la terapia, presencial o virtual, es crucial enfatizar el valor de la palabra. El psicoanálisis nos muestra que, cuando es pronunciada en un espacio de confianza, la palabra tiene el poder de liberar, transformar y dar nuevas significaciones a la experiencia del sujeto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario