viernes, 21 de agosto de 2020

Conceptos fundamentales sobre la violencia familiar

Violencia es el uso de la fuerza psíquica, física y sexual. El uso de esa fuerza causa un daño físico, psíquico y/o moral. 

  • El sujeto puede ser activo o pasivo de esa violencia. Hay un superior (dominador) y un sometido (el que recibe la violencia y es dañado)

  • Es una forma fallida de resolver conflictos. El conflicto siempre está en las relaciones humanas.

  • Hay un desequilibrio del poder y un abuso del mismo. Hay muchas relaciones asimétricas, pero no siempre son violentas.

  • El objetivo de la violencia es controlar al otro, dominarlo. Esto causa daño.

  • Los grupos más vulnerables son las mujeres, los niños y los ancianos.

  • Se trasmite de generación en generación. Hay trasmisión intergeneracional, tanto el rol de maltratador como el de maltratado.

La violencia puede tomar muchas formas, como el acoso laboral, las violaciones, las matanzas de niñas.

La violencia de género es todo acto de violencia que tiene como consecuencia un daño físico, psíquico o sexual para la mujer. La amenaza de tales actos existe en ámbitos públicos y privados. La violencia contra la mujer es considerada como una pandemia por las graves consecuencias que tiene (suicidio u homicidio).

El primer antecedente de la actual Ley de Violencia de Género (26.485) es la Convención Interamericana de Belén Do Pará. Esté incorporada a nuestra CN en 1996, por la Ley 24.632 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.

La violencia doméstica incluye no solo el ambiente de convivencia, sino los noviazgos y las relaciones entre ex parejas. La violencia doméstica es toda conducta abusiva que se da en el marco de una relación adulta, íntima y continuada que incluye habitualmente la convivencia. Tanto hombres como mujeres pueden ejercer violencia o recibirla.

Características de la violencia doméstica: todos estos elementos se relacionan entre sí.

Cronicidad.

Son situaciones crónicas, repetidas. Se transforma en la forma habitual de resolver un conflicto.

Direccionalidad

La violencia se dirige a alguien. Puede ser UNIDIRECCIONAL (del varón hacia la mujer o visceversa) o CRUZADA (el poder es simétrico, es el 20% de los casos)

Selectividad

Se elige a la víctima y hacia ella se dirige la violencia. Incluso se elige el lugar y el momento en el que ocurre.

Privación de la libertad.

Porque el objetivo es controlar y dominar al otro.

Progresividad

La intensidad es creciente. Puede comenzar sutilmente, como ataques a la autoestima y progresar hacia episodios agudos de maltrato.

Es aprendida.

La violencia no es innata. La persona se hace violenta en un determinado entorno, como la familia o la sociedad. También se aprende el lugar de indefensión. Aunque todos podemos pasar por un vínculo violento, no todos sostenemos esa situación.


Historia del estudio de la violencia.

Década del 60: Se habla del maltrato infantil, siendo el primer tipo de maltrato que salió a la luz. Henri Kempe investigó a partir de la consulta en niños, accidentes, domésticos, fracturas, junto a Silverman y hablaron del Síndrome del Niño Apaleado.

Década del 70: Movimiento feminista, se habla de la violencia hacia la mujer. L. Walker habló del síndrome de la mujer golpeada y del ciclo de la violencia. En Inglaterra, en 1970, se crea un refugio para mujeres golpeadas. Se hablaba de maltrato físico. Luego surgió el maltrato emocional.

Década del 80: Se habla del maltrato a la 3ª edad. La violencia es un fenómeno grave que hay que atender. La violencia viola los derechos humanos. Las legislaciones comienzan a adaptarse a esta temática. En 1989 se firma la convención internacional de los derechos del niño. 191 países ratifican esta convención, comprometiéndose a modificar sus legislaciones.

1996: Ley 26.061, la Ley de protección integral a niños, niñas y adolescentes. También surgen estudios e investigaciones para explicar este fenómeno.

Medicina

Pensó que las causas de la violencia eran debidas a trastornos psiquiátricos, del abuso de sustancias, características particulares personales, de descontrol de la impulsividad.

Modelo sociológico.

Las causas están en los problemas económicos, sociológicos, problemas de vivienda, de residencia.

Modelo ecológico multidimensional.

Es el modelo que tiene más éxito. Contempla multiplicidad de causas para la violencia, como la sociedad, las instituciones, la familia y los individuos mismos. Son diferentes causas que provienen de los niveles donde el individuo participa. El sujeto no está aislado, participa activa o pasivamente de una realidad.

El modelo no habla de causas, sino de factores de riesgo. Estos factores deben evaluarse ante una víctima y son predictivos antes de que el hecho ocurra.


2006: Se crea en Cap. Fed. La Oficina de Violencia Doméstica, que recibe las denuncias que antes se hacían en las comisarías.

Violencia familiar.

Son todas las formas de abuso que se dan entre los miembros de una familia. Es una forma de interacción que, enmarcada en un contexto de desequilibrio de poder, incluye conductas de una de las partes o miembros que por acción u omisión ocasiona daño físico, psicológico u otro a otro miembro de esa familia.

Es un prejuicio creer que la familia es únicamente un lugar de contención y amor. En ella puede haber terror, abuso, Etc. La familia es la 2ª institución más violenta después del ejército. 1 de 4 mujeres sufre violencia. La violencia se ha transformado en un hecho frecuente y hay más violencia verbal que física. El 50% de los hogares sufren o han sufrido violencia.

Escalada creciente de la violencia.

La violencia es progresiva. Comienza con agresiones sutiles y escala hacia amenazas, empujones y golpes. La violencia se va agravando hasta que la relación es puro maltrato. Puede crecer hasta terminar en el suicidio o el homicidio. 

Ciclo de la violencia. La violencia es cíclica, no continua. Se da por etapas, períodos o ciclos.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTY1qUrn-gOE1cTtq8P3cMgiGOYSHVqOFqL_voEO_nUnXvvmt6Z

Acumulación de tensión.

Hay un clima de tensión y hostilidad. El agresor se irrita, comienza a estar tenso. Cualquier hecho lo puede tensionar. Finalmente la olla a presión estalla. En esta etapa hay riesgo de suicidio para la mujer. En casos graves, la mujer hace algo para desatar el episodio y pasar a la luna de miel.

Episodio agudo.

Sobreviene la violencia más fuerte. Pueden ser golpes, encierros u otras formas de violencia. En esta etapa, la mujer hace la denuncia.

Luna de miel o arrepentimiento.

El victimario se arrepiente, pide disculpas y promete cambiar. Si la mujer hizo una denuncia, ella la retira porque cree que él va a cambiar. Esta etapa es, en general, la más duradera del ciclo.

En esta etapa hay riesgo de homicidio de ella hacia él o de suicidio. Hay un pseudo poder femenino. La mujer contiene, lo entiende y la distribución de poder es más pareja.


A medida que la mujer pasa por el ciclo, se debilita en sus defensas. Puede entrar en depresión, T.E.P.T, etc.

Si el riesgo para la mujer es alto, se pueden tomar MEDIDAS CAUTELARES de 30, 60 o 90 días que se pueden prolongar. La medida cautelar excluye al victimario del hogar, con una restricción perimetral o de acercamiento. El victimario no se puede comunicar con la víctima, ni por teléfono ni mail. Ambos deben hacer tratamiento. Los tratamientos no apuntan a separar la pareja, sino a que se detenga la violencia y no se repita.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario