La depresión es la cuarta causa de enfermedad y discapacidad para la OMS, pronosticándose su ascenso en este ranking para las próximas décadas.
Desde un punto de vista exclusivamente biomédico la depresión es una falla química cerebral. Es una enfermedad que sin tratamiento se vuelve recurrente y crónica.
Desde el punto de vista del enfoque cognitivo, la repetición continua de situaciones que desencadenan la emoción de tristeza, permite el desarrollo de la actitud cognitiva de depresión. Un estado de pensamientos negativos sobre el entorno y sobre sí mismo que llevan a la persona a considerarse poco valiosa.
Síntomas fisiológicos de la depresión:
» alteraciones del sueño
» alteraciones del apetito y peso
» alteraciones de la vida sexual
» moderadas elevaciones de la frecuencia cardíaca
» ligera elevación de la presión arterial: sistólica y diastólica
» elevación de la resistencia vascular
» elevación considerable del nivel de conductancia de la piel
» reducción del volumen cardíaco
» reducción de la temperatura periférica
» elevación de la tensión muscular general
» cambios en la amplitud respiratoria
» prolongada elevación de la actividad neurológica
Síntomas cognitivos de la depresión:
» Alteraciones de la atención
» Alteraciones de concentración y memoria
» Mayor tendencia a la frustración
» Distorsión perceptual de sí mismo y los otros
» Ideas de muerte
Síntomas conductuales de la depresión:
» Falta de motivación
» Fatigabilidad
» Anergia
» Aburrimiento
» Anhedonia
» Desinterés
» Desesperanza
Algunos eventos estresantes pueden precipitar un estado depresivo. Entre ellos se considera muy especialmente: un duelo, el divorcio, el estrés laboral prolongado y la desocupación, las variaciones de la economía personal y familiar, las lesiones físicas incapacitantes y los cambios o mudanzas en diferentes áreas.
La manifestación psicológica más generalizada es la depresión con síntomas de desesperanza considerándola tanto un factor de incidencia de la enfermedad como un efecto post-infarto a atender en la rehabilitación.
Fuente: Instituto de Psicocardiología.
¿Te interesa saber más acerca de la psicocardiología? Mira la nota Factores de riesgo cardíaco y La relación entre la enfermedad cardíaca y el patron tipo A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario