viernes, 8 de noviembre de 2024

Las construcciones en psicoanálisis

"Construcciones en el análisis" es uno de los textos más significativos en la obra de Freud, redactado en la etapa final de su producción, cuando su enfoque teórico se reconfigura alrededor del concepto de obstáculo como eje central.

En este contexto epistémico, emerge una nueva perspectiva desde la cual Freud aborda la operación analítica, explorando posibilidades más allá de la interpretación clásica. Este marco es especialmente evidente en la década de 1930, periodo en el que se sitúa este texto, que marca una fase de revisión en el pensamiento freudiano. Freud, quien inicialmente había mantenido una visión optimista sobre la capacidad transformadora de la palabra en el análisis, comienza a confrontar de manera más directa las limitaciones de esta herramienta: se encuentra con el obstáculo a la palabra, con aquello que la palabra no puede procesar.

Este cambio de perspectiva exige reconsiderar la eficacia del psicoanálisis. Surge entonces la pregunta: ¿qué tipo de intervención puede llevar a cabo el analista cuando la palabra no alcanza, o cuando lo que se pone en juego se resiste a ser dicho?

Lacan retoma esta cuestión al señalar que, en el nivel de lo que atraviesa el Otro, la interpretación basada en el equívoco del significante y en la escansión puede ser efectiva. Sin embargo, hay momentos en la práctica analítica donde lo que se enfrenta es algo del orden de lo real, un real que se presenta como un impasse. Es en estos momentos donde se vuelve necesaria la introducción de la construcción, como una herramienta que va más allá de la interpretación.

La construcción, entonces, se entiende como una operación que se lleva a cabo allí donde el recuerdo resulta inaccesible. Debemos considerarla como una intervención dirigida a la estructura misma del sujeto, más allá de los elementos discursivos en serie, lo que explica su uso por parte de Freud en textos como "El Moisés de Miguel Ángel".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario