sábado, 25 de enero de 2025

La Lógica como Ciencia de lo Real en Lacan

Lacan ofrece una caracterización notable de la lógica al describirla como una ciencia de lo real, posicionándola como uno de los pilares fundamentales de su orientación hacia este ámbito, junto con la topología. En el seminario 12, Lacan desarrolla una sofisticada reflexión en torno a la lógica, particularmente en el contexto de un tránsito conceptual: el paso de una lógica atributiva hacia otra capaz de trascender las limitaciones del principio de contradicción y abordar un campo más allá del fantasma.

En este marco, Lacan plantea la pregunta de cómo definir la lógica y, simultáneamente, su objeto. Al hacerlo, establece una correspondencia entre el lógico y el psicoanalista, especialmente en relación con el manejo de los atolladeros conceptuales. Para Lacan, el psicoanálisis no solo dispone de una lógica; el psicoanálisis es una lógica, pero de un orden singular, diferente al tradicional.

La Diferencia entre lo Contrario y lo Contradictorio

Un punto clave de este desarrollo es la distinción entre lo contrario y lo contradictorio, conceptos tomados de Aristóteles. Lacan se aventura a cuestionar la relación que el filósofo estableció entre lo universal y lo particular, poniendo en tela de juicio el vínculo aristotélico entre existencia y esencia. Este cuestionamiento abre la posibilidad de situar la lógica no como un análisis del contenido, sino como una exploración de la estructura del razonamiento.

La Estructura del Conjunto

Al centrarse en la estructura del conjunto y no en las relaciones entre sus elementos, Lacan transforma la lógica en un recurso indispensable para abordar las configuraciones formales del significante. Esto tiene implicaciones directas para reformular el matema del significante del Otro barrado.

En este punto, Lacan distingue dos lógicas:

  1. Una lógica para el significante, que permite interrogar su funcionamiento estructural.
  2. Una lógica para el objeto a, que opera en un registro distinto, capaz de abordar lo que precipita de esa estructura.
Una Lógica Más Allá de la Sucesión

Este pasaje de una lógica de la sucesión a otra que posibilite situar las consecuencias del significante marca un cambio radical en el pensamiento de Lacan. Con esta nueva lógica, Lacan amplía el horizonte del psicoanálisis, invitando a pensar más allá de las oposiciones tradicionales y a explorar cómo lo real puede ser interrogado desde una estructura lógica que no se limita al ámbito del contenido, sino que alcanza el núcleo mismo del deseo, el goce y el significante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario