El síntoma funciona como un anclaje en la posición del sujeto, ofreciendo un soporte frente a la falta de identidad que lo caracteriza. Es en este punto donde puede decirse que el síntoma se articula con la lógica serial de la cadena significante, mientras que la elaboración lacaniana lo ubica dentro del registro de la letra.
La letra, como producto de un discurso, se vincula a una procedencia y lleva consigo una marca de origen. Lacan recurre frecuentemente a la arqueología como metáfora: las vasijas e instrumentos cotidianos de las sociedades a lo largo de la historia son inscripciones que señalan no solo utilidad, sino también un "hecho de discurso", una procedencia, lo que Freud denominó el “Made in Germany”. Así, la letra no solo es materialidad, sino también evidencia de una lógica discursiva que opera en la estructura del sujeto.
En este contexto, Lacan introduce un cambio de perspectiva respecto a los efectos del discurso. Inicialmente, su aforismo “El inconsciente es el discurso del Otro” reflejaba cómo el Nombre del Padre organiza la cadena significante, articulando el falo como patrón de significación y regulando el campo del efecto de significado. Este abordaje daba primacía a la significancia como efecto de la ley que ordena la subjetividad en el campo simbólico.
Sin embargo, entre los seminarios 18 y 20, Lacan amplía esta concepción al incluir la letra como producto del discurso. En esta nueva vertiente, la significancia no se reduce a un simple efecto de significado; más bien, señala el modo en que el discurso opera en la distribución del goce en el cuerpo del sujeto.
El discurso, en esta línea, se convierte en el mecanismo que establece los "rieles" por los cuales el goce circula y se organiza. Esto implica una economía política del cuerpo, que inscribe pérdidas y ganancias en términos de goce. Así, el síntoma no solo ancla al sujeto en su posición, sino que también delimita cómo este se relaciona con el goce y con la estructura discursiva que lo atraviesa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario