jueves, 13 de febrero de 2025

La configuración del goce: entre la división del sujeto y su orientación

El concepto de goce resulta problemático por diversas razones, llegando en ocasiones a solaparse con nociones como satisfacción y pulsión. Al no considerarse al sujeto como agente en este terreno, hablamos de una posición de goce—un espacio en el que el sujeto se ve simultáneamente enredado y atrapado en una escena específica. Sin embargo, que el sujeto no sea el artífice de dicho goce no implica que este carezca de una orientación definida.

Para profundizar en esta cuestión, es útil detenerse en dos momentos clave en que Lacan aborda el goce, refiriéndose a aspectos que, aunque interrelacionados, son claramente distintos.

En primer lugar, en el Seminario 10, "La angustia", Lacan introduce el concepto de goce en las fórmulas de la división subjetiva, describiéndolo como un campo supuestamente total, situado en un punto mítico. Esta concepción sitúa el goce en una etapa anterior a la constitución del sujeto, es decir, antes de su división. De esta manera, la propia división del sujeto implica la imposibilidad de alcanzar un goce absoluto, evidenciando que al sujeto le falta el goce prometido—ya sea por el mito o por la ilusión que genera la neurosis.

En un segundo momento, Lacan, en RSI, plantea que el goce se orienta de forma perversa, introduciendo el neologismo père-versement. Con ello, señala que el goce no es algo natural, sino que depende de la operación del Padre y del síntoma, conceptos que restringen los movimientos nodales y, en consecuencia, orientan la cadena simbólica.

Esta perspectiva también permite entender que el cuerpo se halla inmerso en una economía política del goce, en la cual este se distribuye de manera corporal en función de un discurso y de los significantes que lo estructuran, dejando marcas específicas en el sujeto. Es, en definitiva, el conjunto de estas marcas lo que organiza la orientación del goce, sin que ello deba confundirse jamás con una perspectiva teleológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario