La técnica de los "5 por qué" es un método de análisis de causa raíz que se utiliza para identificar la causa fundamental de un problema. Fue desarrollada por Sakichi Toyoda, uno de los pioneros de Toyota, y forma parte del Sistema de Producción Toyota y la metodología Lean Manufacturing.
Consiste en preguntar repetidamente "¿Por qué?" (generalmente cinco veces) hasta llegar a la raíz del problema. Cada respuesta guía a la siguiente pregunta, profundizando en las causas subyacentes.
Problema: La producción de una fábrica se detuvo.
- ¿Por qué se detuvo la producción?→ Porque la máquina principal dejó de funcionar.
- ¿Por qué la máquina dejó de funcionar?→ Porque se rompió una pieza clave.
- ¿Por qué se rompió la pieza?→ Porque no recibió mantenimiento adecuado.
- ¿Por qué no recibió mantenimiento adecuado?→ Porque no hay un plan de mantenimiento preventivo.
- ¿Por qué no hay un plan de mantenimiento preventivo?→ Porque no se ha considerado una estrategia de mantenimiento en la empresa.
🔎 Conclusión: El problema real no es solo la máquina rota, sino la falta de un plan de mantenimiento. La solución debe centrarse en implementar un sistema preventivo, no solo en arreglar la máquina.
Aunque el método sugiere cinco preguntas, pueden ser más o menos, dependiendo de la complejidad del problema. Lo importante es llegar a la causa raíz y evitar quedarse en síntomas superficiales.
La técnica de los "5 por qué" puede aplicarse en psicología, especialmente en el ámbito de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Su objetivo sería llegar a la raíz de un problema emocional o de comportamiento, ayudando a comprender patrones ocultos y creencias subyacentes.
Situación: Una persona se siente ansiosa antes de una reunión importante.
- ¿Por qué me siento ansioso?→ Porque tengo miedo de cometer un error.
- ¿Por qué me preocupa cometer un error?→ Porque creo que si me equivoco, los demás pensarán que no soy competente.
- ¿Por qué me preocupa que piensen eso?→ Porque me esfuerzo mucho por ser visto como una persona capaz.
- ¿Por qué necesito que me vean así?→ Porque cuando era niño, solo me elogiaban si obtenía buenos resultados.
- ¿Por qué eso sigue afectándome ahora?→ Porque he asociado mi valía personal con mi desempeño.
🔎 Conclusión: El problema real no es la reunión, sino una creencia arraigada sobre la autoestima basada en el rendimiento. La solución no solo sería prepararse mejor para la reunión, sino también trabajar en la autoaceptación y la reformulación de estas creencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario