jueves, 27 de febrero de 2025

La falta en el orden significante y la pregunta del sujeto

El orden significante se define por sus paradojas, siendo una de las más fundamentales la falta en el Otro. Aunque los significantes que existen están dados, el conjunto significante no es completo, lo que genera una brecha estructural. Esto plantea la cuestión central del estatuto de la falta significante y el papel del significante fálico en su designación.

La subjetivación surge del hecho clínico de ocupar un lugar como sujeto para el Otro, lo que implica un tránsito inevitable por su escenario. En este proceso, lo que adquiere significado para el sujeto es resultado de su paso por ese campo, el cual Lacan asocia con la verdad.

Este tránsito se manifiesta en la pregunta fundamental que el niño dirige al Otro: una interrogación sobre su lugar en el deseo. Sin embargo, esta pregunta pone en cuestión al propio Otro, ya que este no posee un significante que pueda responder de manera plena. De este modo, la estructura significante misma es puesta en jaque, no solo en su capacidad de significar, sino también en su posibilidad de escribir.

Dicha interrogación, lejos de ser una abstracción metafísica, se ancla en la relación concreta del niño con el Otro encarnado. Aunque este último puede ofrecer respuestas tentativas, la pregunta deja un resto en el significante, que retorna al niño en forma de enigma. Esta incertidumbre se condensa en la pregunta esencial: "Che vuoi?", es decir, "¿Qué me quieres?", en lugar de un simple "¿Qué quieres?".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario