El concepto de tiempo en psicoanálisis resulta complejo, esquivo y difícil de definir con precisión. En la práctica analítica, es una dimensión central del trabajo clínico y, debido a sus características, solo es posible delinearlo o delimitarlo. Esto hace del tiempo un concepto estrechamente relacionado con la noción de corte y borde.
Siguiendo los tres registros de Lacan, es posible identificar tres estatutos del tiempo:
- El Tiempo en el Registro ImaginarioEn el campo imaginario, el tiempo se manifiesta como la prisa o la postergación que frecuentemente afectan al sujeto. Estas manifestaciones responden a una lógica subjetiva de anticipación o dilación.
- El Tiempo en el Registro SimbólicoEn el ámbito simbólico, el tiempo adquiere una dimensión más medible, aunque no se limita al tiempo cronológico de los relojes. En este registro, el tiempo se vincula con las coordenadas de la estructura simbólica que organizan la experiencia del sujeto.
- El Tiempo en el Registro de lo RealEste tercer estatuto, uno de los aportes más relevantes de Lacan, vincula el tiempo con lo real y con la noción de corte. Este tiempo es específico del acto analítico, caracterizado por su carácter incalculable e imprevisible. Aquí, el tiempo de trabajo de un sujeto no puede establecerse de manera fija o anticipada, ya que depende del "tiempo de comprender" propio de cada uno.
La transferencia, en este contexto, juega un papel fundamental. No solo se entiende como el lugar donde ocurre la operación analítica, sino también como una temporalidad específica: el tiempo necesario para que el sujeto logre un desasimiento de sus fijaciones. En este sentido, Lacan destaca que "la resistencia es del analista", al subrayar que el tiempo de la transferencia no puede forzarse ni acelerarse sin comprometer la eficacia del análisis.
Así, el tiempo en psicoanálisis, especialmente en su relación con el corte, es inseparable de la transferencia y de la lógica del trabajo subjetivo, mostrando su carácter singular y no medible en términos convencionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario