viernes, 7 de febrero de 2025

La sexuación del sujeto y la anomalía en el psicoanálisis

¿Qué implica que un sujeto sea sexuado? Esta pregunta es central en el psicoanálisis, especialmente en relación con la noción de sujeto subvertido y la falta de una identidad sexual fija.

La sexuación del sujeto puede analizarse desde distintas perspectivas. Jacques Lacan plantea una aproximación lógica, considerando cómo el sujeto se sexúa a partir de un atributo imaginario. Esta lógica establece posiciones diferenciadas, pero debe ser revisada en función del impasse que representa lo femenino en el sujeto hablante. Esto exige ir más allá de la dimensión imaginaria del atributo.

En este marco, surge el concepto de "anomalía", mencionado entre el Seminario 20 y el escrito L'Étourdit. La anomalía no se refiere simplemente a una carencia, sino a una falla estructural que afecta el campo del goce en el sujeto, dado que el significante no logra inscribir de manera definitiva la diferencia sexual.

Como consecuencia, hay un goce inaccesible para el sujeto precisamente por su condición de hablante. La anomalía, por lo tanto, designa aquello que no cesa de no escribirse, más relacionado con una falla que con una falta. Así, el sujeto puede definirse como sexuado en la medida en que esta anomalía lo atraviesa, constituyendo otra forma de entender su división.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario