viernes, 2 de mayo de 2025

¿De qué depende la autoridad?

Para situar el carácter fundante de la operación del Padre, Lacan introduce una diferencia conceptual que emerge entre el Seminario 5 y el escrito “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”. Dicha diferencia radica en la distinción entre el texto de la ley y la autoridad que emana de él, es decir, lo que se autoriza a partir de dicho texto. En este último escrito, Lacan plantea una pregunta fundamental: ¿qué confiere autoridad?, ¿de dónde proviene su poder y cómo se obtiene? Esta cuestión no solo es clave para comprender la operación fundante del Nombre del Padre, sino también para pensar la transición del analizante al analista.

Si concebimos el texto de la ley (donde la noción de "texto" señala la incidencia de la letra y su marca en este nivel) dentro de la estructura del lenguaje, lo que se autoriza desde allí opera en el registro del significante, desplegándose a nivel del discurso.

Lacan denomina a este punto el significante del Nombre del Padre, en referencia al Padre muerto, tal como lo formula Freud en relación con el Edipo, es decir, el Padre simbólico. Al inscribirlo en el registro del significante, Lacan lo eleva a la categoría de función, lo que introduce una diferencia respecto del lugar del Otro.

Por un lado, como efecto de la captura por el lenguaje, el Otro se presenta como lugar de la palabra, lo que Lacan indicará más tarde con el neologismo dichomansión (la mansión del dicho).

Por otro lado, el Otro también es la sede de la ley, lo que significa que la ley significante se inscribe en él en la medida en que el Nombre del Padre encuentre allí su lugar, como lo muestra el esquema Rho con la fórmula “P en A”. Esto implica el pasaje por el Complejo de Edipo y la operación anudante de la castración, aunque no en su dimensión meramente desnaturalizadora, sino como deuda simbólica que inscribe al niño en una cadena genealógica. Esta inscripción es correlativa del tránsito del niño al sujeto dividido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario