Volvamos a las coordenadas fundamentales de la sutura: lógica y topología. Aunque pueden pensarse por separado, vale la pena preguntarse cómo se articulan ambas para precisar la relación entre el sujeto del inconsciente y el significante.
En este punto adquiere relieve la noción de a-cosmicidad, que puede leerse como la dimensión topológica de la subversión del sujeto: una subversión que incide tanto en su localización como en su estatuto. Sin embargo, es importante señalar que la topología siempre viene después de la lógica. Como decía Carlos Ruiz, Lacan plantea el problema desde la lógica, pero busca su resolución por la vía de la topología. ¿Por qué? Porque Lacan no se dedica a la lógica como tal, sino que hace psicoanálisis. Y desde allí, pone en evidencia aquello que ex-siste al campo de la lógica.
La lógica ofrece las condiciones para inaugurar la serie significante. El problema radica en cómo se pasa de una lógica dual —como la que estructura la relación significante/significado o sujeto/otro— a una lógica ternaria, algo que recién se alcanza en la etapa de la lógica nodal. En este recorrido, una vez más, la topología aparece como la respuesta estructural a los impasses de la lógica.
Situar el inicio lógico de la serie significante implica captar lo real del significante en una clave lógica, no semántica. Esto permite ubicar, en esa serie, tanto el lugar del sujeto como la función del nombre propio. Aquí entra en juego el valor del pensamiento de Frege, con su propuesta despojada de cualquier enfoque subjetivista, de toda carga semántica o psicológica.
Gracias a él, se puede formalizar un principio basado en la oposición entre lo idéntico y lo no-idéntico a sí mismo, o entre lo sustituible y lo insustituible. Así se avanza hacia una elaboración del objeto no ligada a la cosa del mundo, sino fundada en su relación con el concepto, más allá de determinaciones empíricas o históricas. Este giro introduce una lectura alternativa al planteo hegeliano, para quien “el concepto es el tiempo de la cosa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario