sábado, 9 de agosto de 2025

Cómo evaluar aptitudes parentales (en Argentina)

Existen técnicas y cuestionarios específicos para evaluar aptitudes parentales y competencias parentales, y algunos de ellos han sido validados en Argentina o se utilizan con frecuencia en contextos periciales y clínicos del país. Estos son algunos de los más relevantes:

1. Inventario de Estilos de Crianza (IECI)
Autores: Musitu, García y Gutiérrez (adaptado en Argentina por diferentes autores)
Qué evalúa: Cuatro estilos parentales (autoritativo, autoritario, indulgente y negligente).
Validez en Argentina: Se ha utilizado en investigaciones y tesis universitarias argentinas, con buena adaptación cultural.
Uso: Permite evaluar cómo los progenitores ejercen su rol, especialmente en cuanto a afecto y control.

2. Cuestionario de Evaluación de la Parentalidad Positiva (CEP)
Autores: Rodrigo et al. (España), pero ha sido adaptado en Argentina por investigadoras como Florencia Luna y grupos de la UBA.
Qué evalúa: Dimensiones de la parentalidad positiva: afecto, comunicación, supervisión, disciplina positiva, promoción de la autonomía.
Ventajas: Focalizado en la evaluación de prácticas saludables, con base en los modelos de protección infantil.
Disponibilidad: En publicaciones de la UBA y CONICET.

3. Cuestionario de Evaluación de la Competencia Parental (CECP)
Qué evalúa: Percepción de autoeficacia y satisfacción en el rol parental.
Validez: Usado en varios países hispanoparlantes; en Argentina ha sido empleado en contextos clínicos, aunque con menor validación formal que el IECI o el CEP.
Útil en: Casos de intervención psicoeducativa o pericias para evaluar seguridad subjetiva en el rol materno/paterno.

4. Escala de Clima Familiar (FES de Moos) – Versión Argentina
Qué evalúa: Dinámicas familiares, incluyendo relación, desarrollo personal y control.
Uso en parentalidad: Aunque no evalúa "aptitudes parentales" directamente, permite ver el impacto del estilo parental en la estructura familiar.
Validación: Existe versión adaptada y validada en Argentina por la Facultad de Psicología de la UBA.

5. Técnicas Proyectivas (uso complementario)
Si bien no son cuestionarios, muchas veces se utilizan:
Test de la Familia
Test del Dibujo de la Figura Humana
Test de Vínculos (Berenstein y Puget)
Test Desiderativo, Rorschach, etc.
Estos pueden contribuir a evaluar representaciones internas del rol parental, modelos de crianza internalizados, etc. No sustituyen a los cuestionarios, pero sí los complementan en pericias.

Recomendaciones bibliográficas:
"Evaluación de la Competencia Parental", Rodrigo, B., Máiquez, M.L. (España) — hay adaptaciones usadas en Argentina.
Tesis de la UBA (Psicología o Trabajo Social) — donde suelen aparecer adaptaciones y validaciones nacionales.
Revistas como Interdisciplinaria o Anuario de Investigaciones (UBA) — tienen artículos con pruebas validadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario