martes, 18 de noviembre de 2025

Decir, nudo y topología: hacia una nominación más allá de la metáfora

En Modos lógicos del amor de transferencia, Diana Rabinovich destaca la articulación entre lo modal y lo nodal en el inconsciente. Allí señala una convergencia, aunque sin borrar lo asintótico: aquello que persiste como lo que no cesa de no escribirse.

En ese punto se juega tanto lo que ciñe como la falla del anudamiento. Si consideramos la distancia entre decir y dicho, podemos afirmar que el decir —como corte— funda, mientras que el dicho ciñe. Al dicho, el decir le ex-siste; sin esa ex-sistencia, no sería posible calibrar la función del dicho. Se trata de un corte cerrado, de ahí su capacidad de ajuste. Esto permite sostener que no hay sujeto sin lazo: el horizonte de esta afirmación es el planteo lacaniano según el cual el nudo llega a funcionar como soporte del sujeto, especialmente cuando el Otro, supuesto garante, pierde su consistencia.

A partir de la diferencia entre decir y dicho se desprende otra: no toda nominación comporta lo que en La lógica del fantasma se denomina “un sujeto de derecho”. El Seminario 21 lo formula con precisión: existe una nominación real, ligada a ese momento en que el lenguaje “escupe letras”; y existe otra, la nominación simbólica, que introduce el modo lógico y, con él, el síntoma.

La referencia topológica pertinente es la del cross-cap, con la a-esfericidad de su superficie y con el recorte que introduce el hecho de que, en esa estructura, el todo queda “hurtado”. Servirse de esta figura permite abordar una cuestión fundamental: ¿cómo salir de la metáfora?

Si la estructura implica lo real y lo anuda a los otros registros —más allá de su carácter ex-sistente—, entonces es necesario trascender la metáfora, que no alcanza a lo real. De allí la afirmación de Rabinovich: “se hace necesaria una topología”, una topología que permita pensar la estructura sin reducirla a un modelo y que abra la vía para leer lo real en su especificidad, allí donde la metáfora ya no opera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario