martes, 16 de septiembre de 2025

La síncopa del objeto a: cuerpo, repetición y falta del Otro

La síncopa correlativa del objeto a como causa del deseo plantea un interrogante central: ¿qué registro de la significancia está en juego? Se trata de algo aislado, sin sentido, un recorte que no puede situarse en el nivel del efecto de sentido.

Esta cuestión se reformula a través de otra: ¿cuál es el vínculo topológico entre el objeto a y el cuerpo del sujeto? Considerarlo desde la topología permite salir de la oposición entre interior y exterior, y situar al menos dos vías:

  • Desde la ficción significante, el objeto se enlaza al cuerpo en la función de nudo propia de la castración, operación que conlleva el efecto del significante.

  • Desde otra perspectiva, este alojamiento del objeto otorga cuerpo al sujeto: el objeto como signo de un pacto, marca corporal de una procedencia.

Vemos entonces cómo el trabajo sobre los anclajes del sujeto parte de la incidencia significante, pero se dirige necesariamente hacia la operación del objeto a, en ese punto donde el significante fracasa en dar respuesta.

Esto exige un giro en la consideración de la repetición. Por un lado, está el automaton: los significantes, la serie, la cadena. Pero por otro, el registro de la tyché: ese encuentro fallido que introduce lo real en la repetición. Sin esta dimensión, el psicoanálisis quedaría reducido a un oscurantismo del puro sentido.

Sólo desde esta lógica puede apreciarse la relevancia de la pregunta que el niño dirige al Otro. Porque más allá de su contenido, la interrogación apunta al lugar donde el Otro no responde, allí donde se patentiza su falta significante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario