viernes, 25 de abril de 2025

Temor a la mujer

 Winnicott (1950) y el olvido que se reconoce en temor:

"La dependencia original ha caído en el olvido y, por ende, la deuda no se reconoce, excepto en la medida en que el temor a la mujer representa la primera etapa de este reconocimiento.
En la labor psicoanalítica se comprueba que todos los individuos (hombres y mujeres) experimentan cierto temor a la mujer. Algunos individuos experimentan este temor en mayor medida que otros, pero puede afirmarse que es universal. Esto no significa sostener que un individuo teme a una mujer en particular".
Winnicott sabía muy bien (desde Klein) que en la dependencia no sólo hay díada satisfactoria, sino que en la misma se dejan huellas del mismo temor que alguna vez se tuvo cuidado. Freud (1913) a su manera dice que la mujer transita en 3 instancias: "Vida, Compañera y el abrazo mudo de la muerte".
De esta última, podemos encontrar, entre otras, diversas figuras mitológicas:
- Kali, diosa indú de la muerte y la resurrección.
- Mictecacihuatl, señora de la muerte y reina del Mictlán
- Perséfone, diosa griega que significa "la que lleva la muerte"
- Hel en mitología nórdica era originalmente el nombre del mundo de los muertos; más tarde llegó a significar la diosa de la muerte.
- Ker en la mitología griega, diosa de la muerte, especialmente de la muerte violenta en batalla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario