Mostrando las entradas con la etiqueta bupropión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bupropión. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2022

Inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina

El bupropión ignora el sistema serocolinérgico. Presenta un distinto perfil terapéutico, efectos adversos y aplicaciones clínicas. Es un débil inhibidor de la recaptación presináptica de DA. Posee un modesto efecto sobre la recaptación presináptica de noradrenalina.

Sus metabolitos son el hidroxi-bupropión, treo-hidro-bupropión, eritro-hidro-bupropión.

- Bupropión SR

- Bupropión XL

Su absorción es del 100%. El pico plasmático se da a las 1-3 hs los SR y a las 5 horas el XL. Los alimentos no afectan la absorción.

Su unión a proteínas es del 85% para bupropión y su metabolito.

Vida media: 21 horas.

Metabolismo: hepático (CYP 2 B6)

Efectos al SNC:

- Efecto estimulante (dosis dependiente), temblor, agitación, pesadillas, sueños vívidos, insomnio, (al principio), alucinaciones, delirios y confusión.

- Hay riesgo de convulsiones (mayor a 450 mg por día), hay que tener cuidado con pacientes epilépticos.-

- Cefaleas, artalgias, mialgias, neuralgias, exacerba síntomas psicóticos, TOC, tinnitus y disquinesias reversibles.

- Gastrointestinales: náuseas, dolor abdominal, sequedad bucal y constipación.

- Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión arterial leve y sostenida, hipotensión ortostática, vértigo, palpitaciones, arritmias, cambios en el ECG, IAM.

- Rash cutáneo, urticaria, eritema multiforme, síndrome de Steven Jhonson.

- Irregularidades menstruales, hipoglucemias, secreción inadecuada de hormona antidiurética, pérdida de peso, alopecia, sudoración.

Interacciones

Farmacodinámicas:

- Con IMAO: reacciones hipertensivas, convulsiones.

- Antiparkinsonianos: alucinaciones, confusión, disquinesias.

- Litio: puede afectar las litemias.

- Antipsicóticos: agrava las disquinesias tardías.

- ISRS: mitiga la función sexual, por lo cual se puede agregar al fármaco que ya toma.

- Fármacos que disminuyen el umbral convulsivo: AP, ATC, ciprofloxacina, mefioquina, cloroquina, cc, insulina, tramadol (aumenta riesgo de convulsiones).

- Zolpidem: alucinaciones visuales.

- Alcohol: no se puede asociar al alcohol.

Farmacocinéticas:

- Aumentan el nivel plasmático de bupoprión: Los inhibidores de CYP 2 D6, nelfinavir, inhibidores de la proteasa, clopidogrel.

- Disminuyen el nivel plasmático de bupropión: ritonavir, efavirenz, carbamacepina.

- El bupropión aumenta el nivel plasmático de antirrítmicos 1c, ácido valproico, antidepresivos tricíclicos, ISRS, venlafaxina, tioridazina, meteprolol.

- El bupropión reduce la conversión del tamoxifeno en su metabolito, por lo que disminuye su eficacia terapéutica. 

Contraindicaciones:

El bupropión está contraindicado para el trastorno convulsivo, tumor en el SNC, cirrosis hepática grave, abstinencia alcohólica o de benzodiacepinas, anorexia o bulimia.

Hay que administrarlo con precaución a pacientes con enfermedad cardíaca isquémica.

Se debe retirar la droga de manera gradual.

La dosis habitual es de 150-300 mg por día. Comenzar con 150 mg/d y luego de 4 días aumentar a 300 mg/d en dos tomas separadas por 8 horas por lo menos. Si es XL, se puede administrar 300 mg/d en una sola toma diaria matinal. No se recomienda superar los 450 mg/d.



miércoles, 6 de marzo de 2019

Psicofarmacología: ¿Qué es el Bupropión?

Resumen: antidepresivo que actúa sobre la neurotransimisón noradrenérgica y dopaminérgica (bloqueando ambas recaptaciones). Se lo utiliza para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, para contrarrestar la adicción a nicotina, trastornos afectivos estacionales y presenta menor posibilidad de generar switch maníaco. Tiene los menores efectos sexuales entre los antidepresivos.

Clase:  inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN)

Indicaciones
  • Depresión. Como tratamiento de la depresión (su efectividad más allá de las 8 semanas no ha sido evaluada en ensayos controlados) y como fármaco de segunda línea en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Particularmente, es de elección en aquellos pacientes que padecen disfunciones sexuales inducidas por otros antidepresivos, puesto que se vincula con un incremento de la libido. Además, muestra ventajas comparativas respecto de los agentes convencionales en el tratamiento de los episodios depresivos comórbidos a la enfermedad de Parkinson y de la depresión con retardo psicomotor.
  • Tabaquismo. Uno de los usos más comunes del bupropión es como ayuda para dejar de fumar, puesreduce sustancialmente la gravedad de los síntomas de abstinencia a la nicotina. La administración crónica del bupropion no produce aumento de peso, lo que resulta útil en el tratamiento de la deshabituación tabáquica. Su acción terapéutica en el tabaquismo podría deberse en particular al incremento que induce en los niveles extracelulares de dopamina, neurotransmisor implicado en los mecanismos de recompensa y gratificación. La nicotina, al igual que el bupropion, también produce una liberación de dopamina en el núcleo accumbens (vía de placer común de opiáceos, anfetamina y cocaína); asimismo, aumenta también los niveles de noradrenalina en las sinapsis neuronales, lo que amortiguaría los síntomas de abstinencia.
  • Fobia social. En determinados casos se lo utiliza para tratar el trastorno de ansiedad social.

Efectos secundarios.
La inducción de convulsiones es un efecto adverso raro pero grave, y se asocia con incrementos rápidos en las dosis o bien con cantidades superiores a los 450 mg/día.​ De cualquier manera, son factores de riesgo para la aparición de estos episodios los siguientes: historia previa de convulsiones, abstinencia reciente de alcohol o benzodiazepinas, tratamiento concomitante con otras drogas (que disminuyan el umbral convulsivo), trastornos orgánicos cerebrales, anormalidades electroencefalográficas y bulimia.

Agitación e insomnio, sequedad de boca, cefaleas, temblor, inhibición del apetito, nerviosismo, euforia, mialgias, palpitaciones, reducción de peso. 

En general, el perfil de efectos secundarios es muy diferente al de los antidepresivos convencionales (no posee efectos anticolinérgicos ni sedativos) y más afín al de los psicoestimulantes.

Ademas de que puede haber anafilaxia, taquiarritmia, hipertension en especial cuando se combina con parche de nicotina, convulsion, puede exacerbar Ia mania en pacientes susceptibles, prurito, y somnolencia.