Mostrando las entradas con la etiqueta mirtazapina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mirtazapina. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2022

Bloqueantes de los receptores 5-HT 2A, 5-HT3, alfa2

La mirtazapina, además de ser un antidepresivo, se utiliza en dosis bajas como sedativo.

Dosis habitual: está entre 15-45 mg/día.

Dosis hipnótica: 5,5 a 15 mg/d.

La mirtazapina bloquea los autorreceptores a2 presinápticos del cuerpo celular y las terminales de las neuronas noredrenérgicas. Aumenta la NA en el espacio sináptico. Bloquea los receptores a2 en las terminales de las neuronas serotoninérgicas, generando un aumento de la liberación de 5-HT (receptores 5-HT 1).

Sin bloquear la recaptación de amina, genera un aumento de noradrenalina y 5-HT en el espacio sionáptico.

Es un antidepresivo dual, porque actúa a niuvel de varios receptores y neurotransmisores.

La absorción es por vía oral, es rápida. No se modifica por la comida. El pico plasmático ocurre a las 2 horas. Su biodisponibilidad es del 50%, con una unión a proteína plasmáticas del 80%.

El metabolismo es hepático: CYP 450 1 A2, 2 D6, 4 A4. La desmetilmirtazapina tiene menor actividad que la droga madre.

La excreción es renal.

Efectos adversos.

SNC:

- Sedación, más notoria cuanto menor es la dosis (menos de 15 mg). A veces este efecto se busca como terapéutico.

- Efecto hipnótico (disminuye el tiempo de latencia y aumenta tiempo total del sueño). 

- Insomnio, agitación, inquietud, despersonalización, necesidad de lesionarse a sí mismo o a terceros (raramente).

Metabólicos:

- Aumento del apetito y del peso (primeras 6 semanas, dosis dependiente).

- Aumento del colesterol y TG.

Gastrointestinales:

- Sequedad bucal, constipación.

- Gusto amargo, diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos.

- Aumento transitorio de las transaminasas hepáticas, hepatitis, pancreatitis y trastornos vesiculares.

Cardiovasculares:

- Raramente, casos de hipotensión, hipertensiópn, vértigo y taquicardia.

Otros

- Neuropenia (disminución de los neutrófilos) severa (1/1000)

- Dolor articular, empeoramiento de la artritis, mialgias y síntomas de tipo gripal. Hiponatremia y disfunción sexual.

Interacciones:

Farmacodinámicas

- Aumentan el riesgo de síndrome serotoninérgico con IMAO, ISRS, ISRSNA, bloqueantes 5-HT3.

- Con depresores del SNC: potencia la sedación.

Farmacocinéticas:

- Aumenta el nivel plasmático de Mirtazapina: fármacos inhibidores del CYP 2 D6 (paroxetina, fluoxetina, inhibidores de la proteasa), fluvoxamida, venlafaxina y cimetidina.

- La carbamazepina disminuye el nivel plasmático de la mirtazapina.

Por el efecto no tan frecuente de la neutropenia, hay que realizar un recuento de glóbulos blancos en pacientes con discrasias sanguíneas, leucopenia, granulocitopenia o signos de infección. Se debe hacer un control de función hepática en pacientes con alteraciones. Control cardiológico en pacientes con patología cardíaca.

Comenzar con 15 mg/d por la noche, luego de 4 a 7 días aumentar a 30 mg/día.


lunes, 21 de enero de 2019

¿Qué es la Mirtazapina?

Resumen: La acción acción de este antidepresivo se debe a efectos noradrenérgicos y serotonérgicos combinados, actuando de manera diferente a los otros antidepresivos duales. Produce efecto sedante y aumento marcado de peso (porque tiene propiedades antihistamínicas). No tiene efectos adversos sexuales.

Clasificación: antidepresivo noradrenérgico y serotonérgico específico.

Indicaciones: La mirtazapina se receta principalmente para el tratamiento del trastorno depresivo mayor y otros trastornos del estado de ánimo.
Sin embargo, también ha demostrado ser eficaz en el alivio de las siguientes condiciones, y se puede prescribir para su uso fuera de indicación:
  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno de ansiedad social.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno de estrés post-traumático.
  • Anorexia nerviosa.
  • Insomnio.
  • Náuseas y vómitos.
  • Falta de apetito, peso bajo y anorexia.
  • Picor.
  • Cefalea y migraña.

Efectos adversos.
Es de interés que los efectos secundarios de la mirtazapina pueden ser usados como beneficios en situaciones clínicas. La sedación, aumento de apetito y la ganancia de peso que produce secundariamente puede resultar favorable para pacientes con síndromes depresivos caracterizados por insomnia y trastornos del apetito. Adicionalmente puede resultar útil en pacientes con náusea por su característica de antagonista del receptor 5-HT3, el mismo blanco del clásico antiemético Ondansetrón.

A bajas dosis como las de 7.5 mg, la mirtazapina actúa como un antihistamínico que causa sedación, lo cual puede ser beneficioso en pacientes con depresión que tienen dificultad para dormir. A dosis mayores de 15 mg, su principal efecto es inducir la liberación de norepinefrina por lo que pierde sus funciones sedativas.[cita requerida]

Efectos adversos muy frecuentes (≥10% de incidencia).
Aumento del apetito y aumento de peso, somnolencia (especialmente a dosis bajas en las primeras semanas del tratamiento), dolor de cabeza, sequedad de boca.

Efectos adversos frecuentes (de 1%≤ a <10% de incidencia)
Letargia, temblor, náuseas, diarrea, vómitos, urticaria o erupciones en la piel (exantema y eflorescencia), artralgia o mialgia, dolor de espalda, mareo o desmayo al levantarse rápidamente (hipotensión ortostática), hinchazón por retención de líquidos, normalmente en los tobillos y pies, cansancio, sueños vívidos, confusión, ansiedad, dificultad para dormir (insomnio).
Poco frecuentes (de 0.1%≤ a <1% de incidencia)
Sensación extraña en la piel (parestesias), por ejemplo quemazón, pinchazos, cosquilleo, u hormigueo.
síndrome de las piernas inquietas, desmayos (síncope), hipoestesia oral (adormecimiento en la boca), hipotensión, pesadillas, agitación, alucinaciones, incapacidad para mantenerse quieto
Raros (incidencia de <0.1%)3
tics o contracciones musculares (mioclono), agresión

Otros datos de interés:
  • La mirtazapina es relativamente segura si se toma en situaciones de sobredosis.
  • En combinación con otros antidepresivos demuestra un perfil de eficacia mucho mayor.