Mostrando las entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2023

Explotación y aprietes en el Centro Arabela

Se sabe -y hay que seguir avisando- acerca del pésimo trato, pago y demás explotaciones que sufrimos habitualmente los profesionales de la salud. Hoy le toca el turno a la Institución ARABELA, que a pesar de ser reconocido por la ANDis (Agencia Nacional de Discapacidad), tienen ciertos tratos que indican que conviene trabajar para ellos.

¿Qué es el Centro Arabela? Se trata de un centro de servicio de apoyo a la integración escolar en el barrio de Villa Ortúzar, CABA. En su página, ellos se presentan en los siguientes términos:

Somos una institución con más de 10 años de experiencia en la asistencia terapéutica integral, brindando atención y acompañamiento personalizado a cada familia .

Nuestra prioridad es acompañar a cada niño y sus familias, desde una mirada transdiciplinaria. Es decir, enfocada en cada singularidad, para promover un intercambio entre diferentes saberes que posibilite acompañar, cuidar y asistir a cada niño
y su familia, según sus necesidades y posibilidades.

Se trabaja en equipo con las Escuelas, Profesionales y otras organizaciones, para la elaboración, puesta en marcha y
seguimiento de estrategias y/o proyectos, que favorezcan la integración social de las personas con discapacidad.

Veamos qué dice una colega respecto al centro:

¿Una cláusula explícita para no nombrar al centro una vez finalizado el contrato? Se olvidan que la libertad de expresión es una garantía constitucional... Ahora bien, no podemos juzgar al lugar por un solo comentario, de manera que buscando en Google Maps descubrimos comentarios similares, todos realizados en el último año:

😕"Cobras a los 60 dias y se quedan con un gran porcentaje del dinero."

😕"De 4ta! Las autoridades son unos fantasma ineficientes, que te evitan, no tienen buena comunicación y no ayudan a llevar los casos de manera correcta. A la primera de cambio, se deshacen de los casos que les resultan "difíciles" y te dejan sin atención.
Busquen lugares mas responsables para llevar sus acompañamientos. Se nota una gran desidia y falta de profesionalismo. Solo les interesa cobrar el dinero de las obras sociales.
Si puede pídale a su obra social que los remita a otra institución.
Cuide a sus seres queridos y aléjense de este lugar lo mas que puedan."

😕"Una vergüenza como estafan a lxs profesionales. NO LO RECOMIENDO PARA NADA. Si pudiese elegir -5 estrellas lo haría"

😕"No trabajen con ellos! Explotadores. A los acompañantes le pagan muy por debajo del nomenclador y descuentan dinero en cualquier situación. Lo que menos les importa son los niños."

lunes, 24 de julio de 2023

Plataforma "Quiero una sesión": estafa.

 Hace un tiempo me adherí a un maravilloso grupo de Whatsapp llamado "No entres ahí, psi", donde hablamos de los lugares que explotan a los profesionales o mantienen dudosas prácticas, ya sea en desmedro de los pacientes o profesionales.

Hoy le toca el turno a "Quiero una sesión", un portal que se lo encuentra por internet o Instagram:



Supuestamente, el espacio brinda la posibilidad para que las personad encuentren terapeuta en Argentina, Paraguay, Chile ó Uruguay. Para inscribirde y que el espacio derive pacientes, el profesional debe abonar $5000 (a la fecha en Argentina, es lo que suele valer una sesión particular).

Veamos algunos comentarios de profesionales que se inscribieron;

 Opinión 1: Yo la utilicé un par de veces y todos los contactos que me pasaron de posibles pacientes no me respondieron absolutamente nada. Me resultó muy sospechoso. Leí en las reseñas de Google que les pasó lo mismo a varios.

Opinión 2: Me da raro tb. Pedí motivo de consulta del paciente y no me respondieron más. Un abuso lo que piden por derivación. Hacen mucha publicidad por Ig.

Los "pacientes fantasma" de los que refiere el primer comentario es algo que se repite en otros espacios. 

sábado, 1 de octubre de 2022

Estafa al vender por Marketplace y banco ¡Cuidado!

Amigos voy a tratar de resumir la estafa de la cual zafe ayer porque tuve mucha suerte.

Publique en Marketplace de Facebook unas mesitas de luz. Al rato me llegó por Whatsapp un mensaje de qué las querían comprar, yo pensé "wow, que rápido", me sentí afortunada.

Me preguntó este hombre si podía hacerme una transferencia con la reserva y el saldo lo pagaba al retirar; le dije que si, que no había problema. Cuando me manda el comprobante veo que me transfirió $120000 pesos cuando eran solo $12000. 


Le avisé y me llamó desesperado que su mujer se equivocó, que él llamó al banco y del Banco le congelaron la cuenta hasta no hablar con mi banco y solucionar el inconveniente.

Raro pero puede pasar, pero el detalle es que mi nombre no es Lucía, por lo que comencé a sospechar.

Al rato "me llama el Banco" (muy, muy, muy real con la musiquita del BBVA de fondo) y me me dijeron que tenía que hacer un proceso por mail, siguiendo las instrucciones de un mail que me llegaba. Ahí confirmé mis sospechas, pues me fijé el mail y era muy trucho. 

Acto seguido, me llegó un mail real del BBVA porque se ve que ellos intentaron entrar muchas veces (para que los estafadores generaran el link de recuperación) y el banco me estaba avisando. El banco real me hizo unas preguntas de seguridad, que respondí mal y me dijeron que me iban a bloquear la cuenta hasta q no vaya con este hombre al banco a solucionarlo.

Ahí quedó, no pudieron entrar. Luego me junte con mis amigas y les conté la situación y pudimos cambiar la clave, pero fue todo muy feo la verdad, te quedas muy conmovido de que casi casi te roban todo.

Ah! El comprobante, después viéndolo bien, era muy trucho. Tengan cuidado con eso.

Cómo no quiero que nadie más pase por esto, se me ocurrió contarlo y compartirlo.

jueves, 27 de mayo de 2021

Fuera de la ley

Sebastián de 11 años es traído por exigencia del colegio. El motivo son las constantes transgresiones a las normas, hurtos y faltas de respeto a compañeros y figuras de autoridad de la escuela, con el aditamento de agresiones verbales y físicas.

Los padres de Sebastián están separados, con una muy mala relación y también agresiones verbales y físicas. Ambos con modos de ingresos de dinero nada claros y no accediendo a hablar de ello, presumiblemente fuera de la ley.

Acordamos honorarios que dicen poder pagar sin problemas y que para su comodidad prefieren sea un pago mensual. Les indico que sería por mes adelantado.

La entrevista siguiente es con Sebastián. Quien lo trae no paga ni hace comentario al respecto, por lo que vualvo a citar a ambos padres a la próxima.

A esa entrevista viene solo la madre, comenta quejándose que en esa semana se vió exigida por sus 3 hijos a comprarles a cada uno una computadora porque con una sola se peleaban todo el tiempo. Preguntada por el pago de los honorarios dice: “Con la plata me vas a tener que esperar”; a lo que respondo que aparte de estar intentándo imponermelo está rompiendo el acuerdo que hicimos. Flexibiliza su postura aduciendo dificultades económicas. No cedo y le digo que el tratamiento continúa a condición de lo acordado.
La semana siguiente llega sin el pago, le recuerdo lo hablado y no realizo la entrevista. Sin aviso, no volverán a consulta.

Los padres de Sebastián, prescripción compulsiva de un tratamiento que de otra manera seguramente no hubieran comenzado, ilegalidades, ruptura del acuerdo sin pedido que sea revisado, imposiciones violentas, y frente a la intuición de una estafa … la interrupción.

“El don de dinero no es una pura y simple retribución ... El don de dinero al analista tiene la misma significación que el don que hace el discípulo al maestro, pero esto constituye al maestro como garante de esta palabra y asegura que no la cambia, que continuará velando por ello.” J. Lacan S –1

Pagar de más, de menos, estafar: tres posturas diferentes que ubica en estos casos (en todos) al dinero como objeto propicio para la intervención. Sin caer en el imaginario del valor estandarizado de la sesión que desconoce la realidad de cada uno; el dinero como vehículo de algún real, goce a ser cedido por el sujeto en el campo de un análisis.

miércoles, 21 de abril de 2021

Estafas con tarjeta de crédito con los cursos Coefix ¿Quiénes están detrás?

Tras nuestra investigación de finales de enero del 2021 sobre los casos de extorsión on-line, que terminó en una denuncia y salió en los medios, desde este humilde blog seguimos desenmascarando la corrupción y haciendo prevención.

Pasemos ahora a un nuevo caso.

Por estas fechas, la empresas Maviseq S.R.L. estuvo haciendo estafas de tarjeta de crédito, bajo la fachada de ofrecer los cursos Coefix. La infame empresa ha estado recopilando datos personales sobre los ingresos de la gente. Tienen un call center dedicados a vender un curso falso o productos para el cuerpo.

La empresa contrata a jóvenes que incluso se hacen pasar por personal de cobranza para obtener trajetas de crédito, que luego se usan para hacer compras.

Una de las ex-empleaas del call center relata "Yo tengo 21 años y era mi primer trabajo. Ellos dicen que sus cursos tienen el aval nacional, pero es mentira. La oficina está ubicada en Rosales 191, primer piso. Trabajé allí y lo dejé cuando supe que no era un buen lugar. Trabajábamos en el call center todo el día y teníamos que llamar a personas que sacaban de Facebook"

Las víctimas son obtenidas a partir de una publicación de unos cursos en Facebook:

Con los datos obtenidos por las publicidades, a los empleados se le dice que llamen a esas personas. Los empleados del call deben ser insistentes, vender los cursos tiene aval nacional. Estos cursos tienen un valor de $2520 en 12 cuotas. Con los números de las tarjetas, los empleados -que ya tienen los datos personales de los clientes- piden más cursos que se cargan a la tarjeta.

Desde el portal TuQuejaSuma tenemos el relato de uno de los estafados:
"El instituto me.está descontando año unos cursos que nunca hice. Solo acepté el del año 2020 y ahora me siguen cobrando aun habiendo negado a otro año mas. Nos e*****ron y me siguen descontando de la tarjeta. por favor.necesito ayuda para que no me sigan robando. La tarjeta no se hace cargo ni lo desconoce . Por favor ayudenos."

"Soy de Tucumán. Contrate el servicio por un año nada mas y me están descontando sin mi permiso otro año mas. Aun no he cursado nada aun habiendo dicho que no quería seguir me.siguen descontando son unoa ******dores. Voy a llegar al fondo de todo y no permitirque me sigan robando"

"Contrate el curso de marketing digital y el curso de community manager de manera telefónica en coefix. Me dijeron que eran 12 cuotas de $ 2.300. Reconfirme varias veces que solo eran 12 cuotas de $ 2.300. A los dos meses me llama una señorita diciendo que se iba a activar el segundo modulo, ante mi sorpresa y ante mi negativa me corto. De inmediato me comunique con atención al cliente y me respondieron que me quede tranquila que solo tenia los dos cursos contratados. A la semana me vuelven a llamar y me dicen que hay 3 modulos de un monton de dinero luego de hora y media de insistir en que no queria mas cursos accedí (grave error) a darles mi número de tarjeta para que "anulen esos modulos", y me cargaron unilateralmente y sin que yo quiera 12 cuotas de $2.500 con la excusa que para anular esos módulos, tenia que si o si comprar dos cursos mas (cursos que claramente no me interesan). Siempre mencionan un supuesto contrato que segun ellos firme, y la compra la hice de manera telefóncia por ende no hay nada que yo haya firmado. hace 3 días me volvieron a llamar diciendo que la gestión no estaba finalizada y que ahora había un modulo mas de 12 cuotas de $5.000 ante mi negativa a dar la tarjeta y comentar que ya me había contactado con defensa al consumidor,con abogado y que habia visto en redes sociales cantidad de reclamos similares, gestionaron la baja. Sin embargo hoy me volvieron a llamar. Asimismo los dos cursos que ellos me obligaron a comprar, ni siquiera aparecen en la plataforma disponibles. realmente el manejo es pesimo, es mentira que no se puede anular una factura o una compra, lo se porque soy contadora. el nivel de los cursos es pésimo, pero mas allá de eso, el manejo no es ético ni profesional. No tengo intención de resolverlo por vias legales, pretendo que dejen sin efecto el débito de los dos cursos que nunca contrate, y terminar la cursada de los dos cursos que contrate. Espero una respuesta favorable y escrita, para dar por cerrado este tema."

Las quejas se suman, incluso TuQuejaSuma suma ¡52 apartados de quejas!

En su página de Facebook pueden notar diversas quejas también. Si bien se dedican a borrarlas, notarán en cada publicación gran cantidad de "me enoja"

No sabemos mucho del dueño de estas empresas, salvo que es de Ramos Mejía. Lo que sabemos es que las estafas se han hecho a nombre de MAVISEQ S.R.L., una sociedad cuyos socios son María Angélica VILLARREAL, argentina, 14/10/70, soltera, empresaria, DNI. 21.713.182 y Rene SEQUEIRA, argentino, 11/06/88, soltero, empresario, DNI. 33.950.282, ambos con domicilio real y especial en la calle Luján Nº3173, La Ferrere, Pcia. de Bs. As.

viernes, 26 de marzo de 2021

Cómo dar de baja perfiles falsos de OnlyFans ó JustForFans

 ¿Fuiste víctima de la creación de una cuenta de onlyfans ó JustForFans? Hoy veremos qué hacer al respecto.

El sitio Vice USA alertó a sus lectores que usuarios de Instagram estuvieron siendo objeto de creación de cuentas falsas de OnlyFans y JustForFans en países tales como Canadá, estados Unidos, Francia y México. 


La mayoría de estas cuentas son pricipalmente creadas en sitios como WIX o Word Press. Ambas páginas se utilizan para crear páginas web a partir de plantillas. Ni WIX ni WordPress ofrecen este tipo de plantillas, por lo que se trata de plantillas falsas que buscan engañar y estafar a las personas.

La modalidad delicitiva es bastante simple: se crean perfiles falsos, con las fotos o material recopiladas de un usuario, quien obviamente no ha prestado su consentimiento. En la biografía, utilizan un link igual o similar "bit.ly/onlyforfan-juanperez_21" (por ejemplo)

Aclaremos que bit.ly es un acortador de URL, usado para el conteo de clicks en un link en específico.

Si vos o alguien más es víctima de esta estafa, podemos denunciar una plantilla de WIX o WordPress. En Google, buscamos "Reporting abusive content WIX" y nos metemos en la primera búsqueda con el mismo nombre.

Luego, seleccionar Unauthorized private information disclosure (Información privada expuesta no autorizada):

En Provide links (proveer enlaces) copiar y pegar el link de la cuenta falsa del onlyfans.

Siguiendo con lo que piden en la imagen superior, donde pregunta "Where does...?" te piden que ubiques dónde se encuentra el contenido. Escribir "The content is all the page" (El contenido es toda la página).

En lo último que piden "Why should..." quieren saber por qué el contenido debería ser removido. Se puede contestar algo así como "Because somebody made a fake onlyfans page of me" (Porque alguien me hizo una cuenta falsa de OnlyFans) 

WIX te da como opción subir un documento con la imagen parq que avale tu denuncia:

Sin embargo, con el link que previamente denunciaste es más que suficiente.

Una vez hecha tu denuncia, WIX te da tres días hábiles para revisarla y tu denuncia llegará en el correo que pegaste al principio:

Ahora pasemos a WordPres...

Nuevamente, googleamos "Report wordpress site":


En el primer link aparecerá esta página. Buscamos la siguiente opción


Damos click en "here" y saldrá esta página "report content to". Aquí hay que llenar todos los datos que pide:
Al término, le damos click en "submit" y se habrá enviado tu denuncia.
¡Comparte esta información y evitemos que más personas sean víctimas!

viernes, 29 de enero de 2021

Casos de sextorsión online (AALCC)

Esta entrada trata sobre una extorsión que por estas fechas se está realizando vía Whatsapp. Las víctimas son hombres, quienes primero son abordados por una supuesta mujer que les pide fotografías eróticas. Tras una breve charla sexual, los extorsionadores se hacen pasar por la PFA o la AALCC (Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen)

Caso 1
Fecha: 5 de enero de 2021
Teléfono: +549 221681-3608

El señor R. recibe por Whatsapp mensajes diciéndole que son de la Asociación Argentina de lucha contra el Cibercrimen y que han detectado que R. habló por Facebook con una menor de edad, Se le informa que se le hará un expediente y que esa información será viralizada a los contactos, excepto que haga un pago.

"Puede quedarse tranquilo que cuando esté el pago desaparece todo tipo de expediente suyo. Se lo reenvío para su tranqulidad" - le dice el extorsionador.

El extorsionador le pide que el pago se haga a la cuenta de Mercado Pago de Karen Yamila Gaitán, CUIL 27-34753157-5. Da un mail: miqueas.dahiara18@gmail.com. La víctima solo llega a abonar $3300. Antes de completar el pago de $15.000, a R se le ocurre llamar a la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen y allí se le comunica de la estafa.

Es notable las faltas de ortografía en los mensajes, más el modismo "caballero", para referirse a la víctima. En el caso "Tiene que aceptar caballero".

Caso 2
Fecha: 11/01/2021
Teléfono: +549 115110-0526 (La foto de perfil es sobre el interior de la sede de la organización)

El joven F recibe por Whatsapp lo siguiente:
Buenas noches señor XXXXX detectamos una falla en su Instagram señor. 
✅ Operadores de la aalcc asociacion en contra del ciber crimen señor. Compra de material pornografico a una menor de edad la yamila paternoster señor caballero
✅ Nosotros estariamos completando el archivo PDF y lo estariamos enviando a la Fiscalía de turno y paralelamente te estariamos haciendo viral en todas las redes sociales.
✅ Usted no sólo le pidió fotos y videos si no que inclusive usted le mando la foto de su pene videos caballero.
✅  En forma de prevención le enviamos a todos sus seguidores de instagram y todo su entorno familiar se estaría enterando de este caso tan delicado caballero.
✅  Tu cara el pago impactado y la foto de su video se van a viralizar en un segundo señor ...

La víctima llama a la AALCC y se entera de la modalidad de estafa. No paga el rescate pretendido por los delincuentes.

Caso 3

Fecha: 29/01/2021

Teléfono: +549 116469-2894

Un joven llama a la AALCC como amigo de la víctima, a la cual lo han extorsionado de manera similar a los casos anteriores. La víctima se ha asustado y borró todo el material, pero de la charla con el amigo se desprende que anteriormente él mantuvo una charla sexual con una desconocida por Instagram.

Esta vez, el atacante manda un elaborado audio, donde detrás se escuchan los handy de la policía. Transcribimos lo dicho por el hombre:

Caballero, como le estaba diciendo: estaría haciendo un collage con su cara, su pene, la conversación con la menor, lo estaría haciendo viral por las redes sociales, Instagram, "Facebuk", Twitter, medios de comunicaciones, lo que hace en sus tiempos libres de acosar a menores de edad. Comuníquese señor o va a tener que andar con una máscara y dar una explicación a todos sus seguidores y familiares, caballero.

El audio que se escucha fue realizado enviando el mensaje con este audio de fondo, para darle más credibilidad. 

La ayuda del amigo, quien llama a la AALCC, lo alerta de la estafa. La víctima bloquea el celular.
Caso 4
Fecha: 3/02/2021
Teléfono: +549 112594-0138

El señor V. mantiene una conversación por Instagram con el usuario camila_32amor, quien ha agregado a IG al hombre. Le pregunta de dónde es él, a lo que responde con su localidad. La supuesta chica dice ser de General Rodriguez. La chica le ofrece a V. "su contenido", supuestamente videos y fotos. Ella también ofrece servicios sexuales y a cambio de la compra de un pack de fotos por Mercadolibre, ella le ofrece seguir la charla por Whatsapp. V. finalmente compra el pack, desenbolsando unos $1200.
Una vez que la supuesta dama obtiene el celular de la víctima, se inicia una conversación de índole sexual. 

martes, 18 de agosto de 2020

Spiritfy: ¿Estafa para psicólgos?

Si algo nos separa de la clínica en este blog, son precisamente las estafas y la corrupción del mundo. Ya revelamos aspectos polémicos sobre las ONG captadoras de fondos y tambien sobre las estafas piramidales. En esta ocasión, veremos una discutible maniobra que se hizo en plena cuarentena, utilizando la buena fe de psicólogos que se propusieron a brindar contención de manera gratuita.

La historia

A comienzos del mes de mayo de 2020, apareció una publicación en Instagram, donde un grupo de psicólogos voluntarios aseguraban trabajar de manera gratuita, por el tiempo que dure la cuarentena. 

Una psicóloga dice:
Rápidamente comencé por convicción y con gran entusiasmo, a asistir personas de manera gratuita y remota. He llegado a trabajar 12 horas por día para cubrir las demandas. Se armó una red hermosa y muy interesante de intercambio entre pares, completamente enriquecedora. Mi entusiasmo no dejaba de crecer. Desde la red, siempre se hizo foco en que solo se brindaba contención emocional, dado que pensar en tratamiento implicaría un intercambio económico, lo que no estaba permitido como parte del proyecto.

La inintencionada red de psicologos comenzó a salir por varios medios, con entrevistas radiales y televisivas, en las que constantemente se remarcó que el proyecto era sin fines de lucro.

Según parece, el 22 de mayo ocurrió una reunión virtual en la que le se informó a la red de profesionales que este era el fin del voluntariado y que a partir de lunes 25 (tres días después de la reunión), migraría a ser una plataforma de psicólogos, lanzada mediante la visibilidad que se obtuvo gracias al extenso trabajo ad honorem de los casi cien profesionales que trabajaron en la pandemia.

Se dispuso la venta de dos planes para los profesionales que quisieran ser parte (seguir perteneciendo) a la red y que se encuentran detallados a continuación:



Es decir, un plan en el que además de la pertenencia a la red, "aspiran" (no garantizan) derivar dos pacientes por profesional por mes por $1500 y otro en el que lo aspiracional es derivar "tres o cuatro", a tan solo $2000 por mes. Todo esto teniendo en cuenta lo imposible que es garantizar la continuidad y estabilidad de los pacientes.

¿Qué pasó con la contención gratuita y el amor desinteresado? Retroactivamente podemos suponer que los psicólogos del proyecto inicial fueron utilizados como beta testers de un sistema que posteriormente se volvió de pago. La falta de ética fue no haber avisado la extensión y los planes de la prueba, aún sabiendo bien de qué se trataba. Hoy en día, tienen un acaudalado Instaram forjado con el esfuerzo ajeno:

Quien se inscriba a esta red tiene que saber, que no tendrá una ganancia mínima asegurada, ya que ésta podría llegar a ser de $0 por mes. Esto es porque hay que pagarle a la empresa el 100% de la primera sesión y es fácil que un paciente no siga su cita on-line.

El paciente que contacte una red como esta debe saber que la idoneidad y la capactación del profesional tampoco está garantizada, pues el requisito para que profesional pertenezca allí es un pago. Un pago para participar en una repartición de pacientes, que pueden ser "tres o cuatro", como si se tratara de cabezas de ganado.

Lo cierto es que esta organización ha demostrado ser extraña desde el comienzo y esto no es nada deseable para el ámbito de la salud mental. La crisis y la pandemia hace que muchos colegas se tienten con estas propuestas de inserción en la clínica. 

martes, 15 de octubre de 2019

Las estafas piramidales.

Por Lucas Vazquez Topssian
Hay un hecho notable en mi consultorio: no pasan 2 meses sin que tenga que advertirle a algún paciente que la oportunidad de negocio de la que me vino a hablar, es en realidad una estafa piramidal. Algunas, de manera obvia. Otras, disfrazadas de empresas como las Ollas Essen, los filtros PSA, cosméticos Mary Kay, Avon, nutrición Herbalife, etc. La crisis económica nos pega a todos y la desesperación, sumado al desconocimiento, pueden hacer estragos en los bolsillos de nuestros pacientes.  

Una estafa surgida en la época de Freud. Luego de la Primera Guerra Mundial, en 1919, Carlo Ponzi, un inmigrante italiano en los Estados Unidos, empezó a cambiar por dinero los cupones de respuesta que los inmigrantes italianos utilizaban para cartas a sus familias. Él se había dado cuenta de que el precio de estos cupones era más caro en EEUU que en el extranjero, por lo que Ponzi vio el negocio en el tipo de cambio. Comenzó a repartir cupones prometiendo unas ganancias del 50% en 45 días o del 100% pasados los tres meses. Muchos vieron el negocio y apostaron su capital. Todo funcionó a la perfección durante los primeros meses: el dinero llegaba por montones y los intereses se pagaban religiosamente. ¿Cuál era la estafa? Ponzi no estaba comprando los cupones con el capital de los inversionistas, sino que en realidad utilizaba el dinero para pagar los beneficios de hasta el 100 % en tres meses. Un año más tarde, sería evidente que este modelo de negocios era matemáticamente inviable: el sistema cayó y los ahorristas perdieron su dinero.

La progresión geométrica de un esquema clásico de pirámide es insostenible.

El término "esquema Ponzi" hoy en día subsiste y se aplica a cualquier estafa que paga a los primeros inversores las ganancias que provienen de los inversores posteriores. Son estafas que prometen ganancias a corto plazo y generalmente se dirigen a un público con poca educación financiera. Para que la estafa funcione, se necesita del reclutamiento permanente de nuevos inversores, de manera de poder sostener la pirámide. Esta colapsa rápidamente, ya que demanda un incremento exponencial del número de participantes.

Uno de los sentimientos que sostiene a este, como a cualquier negocio es la confianza. Los reclutadores de las estafas piramidales o esquema Ponzi suelen ser amigos y familiares ya implicados en la estafa (su ganancia depende de nuevas inversiones), lo que le da "al negocio" un tinte de economía doméstica, basado en la cercanía del vínculo. Casos de esquemas Ponzi abundan: El telar de los sueños, las flores de la abundancia, por ejemplo, están destinados a las mujeres. Se presentan bajo una fachada feminista y se promocionan en términos de sororidad, ayudua mutua, empoderamiento y solidaridad entre las mujeres. En este sentido, dice una de mis pacientes dice "Te lo venden como si fueras un poco especial, como si fueras la elegida para entrar”.

Creo que el mayor éxito de las estafas piramidales fue decorarlas bajo el eufemismo "marketing multinivel". 

La Herbalera. Quería contarles el caso de una joven a la que llamaré La Herabalera, a quien no conozco personalmente, pero con quien interactúo por Instagram y que triunfa vendiendo productos Herbalife. Observándola a ella he podido recoger varios aspectos para tener en cuenta. 

Ella suele utilizar sus propias fotos, mostrando su antes y después; también las de otros casos de éxito, de dudoda procedencia (en Google hay miles de fotos este estilo). Se muestra cocinando y haciendo ejercicio, siempre feliz y siempre con su pin Herbalife. La sonrisa con la que se muestra, junto a estos productos, es casi una garantía de felicidad para quien tome esos batidos. En cierto momento, uno llega a dudar si en realidad no estará vendiendo oxicodona, en lugar de esos menjunjes espantosos, por lo efusiva que se muestra. 

Pero Herbalera no solo vende tés, batidos para adelgazar y cremas tonificantes, sino que frecuentemente publica sus oportunidades de negocio (traducción:  reclutamiento), ya que Herbalife trabaja bajo un sistema de pirámide. Ella lo llama Networking, trabajo en red. Cada nuevo integrante a su equipo es celebrado en sus historias "¡Bienvenido Fulanito a la mejor nutrición!". Este estilo de vida proselitista tiene que ser sostenido permanentemente, pues la naturaleza de la pirámide exige un apuntalamiento constante. Además La Herbalera debe conocer, o al menos lo intuye, el concepto de sturación del mercado: cada miembro reclutado pasa a ser su competidor en la venta de productos.

La Herbalera va a lujosas celebraciones que organiza Herbalife. La compañía también ofrece cursos de motivación, de los beneficios del marketing multinivel en relación a tener un empleo convencional. Y por supuesto, hay merchandising (Traducción: basura). Pines, bolsos, llaveros, remeras, premiando las ventas. Todos estos beneficios  se muestran también, por la calle y las redes sociales: pertenecer a la pirámide -perdón, networking- es como un árbol de Navidad que viene con regalos y chucherías brillantes.

Finalmente, La Herbalera descubrió que ella totalmente puede coordinar grupos de nutrición y motivación por Whatsapp con sus clientes, bajo el flamante título de Coach de Bienestar. ¿Por qué no? Es como la medicina y la psicología juntas, pero sin tener que estudiar y evitando todos los problema que trae la legalidad, como tener que matricularse y pagar impuestos o colegios. Aparte, ¿Por qué preocuparse por todos esos absurdos estudios acerca del daño hepático por usar esos batidos? Esos son estudios de científicos malvados que no quieren que nos beneficiemos del networking.

¿Buscás psicólogo en CABA u on-line?

Lucas Vazquez Topssian es psicólogo clínico y forense. Podés hacerle tu consulta por Whatsapp o seguirlo en su página de Facebook.

jueves, 22 de agosto de 2019

Estafa y fraude utilizando perfiles de citas en línea.


Lic. Lucas Vazquez Topssian

Los sitios de citas online, redes sociales y aplicaciones para conocer a otras personas resultan una modalidad muy común a la hora buscar una pareja. Pese a que muchos han creado relaciones exitosas por estos medios, los estafadores también utilizan estos sitios para encontrar a sus potenciales víctimas. 

Estos estafadores crean perfiles falsos y van forjando relaciones amorosas con las personas. Eventualmente convencen a sus víctimas a enviar dinero en nombre del amor. para luego desaparecer. Hoy vamos a ver cómo es que este delito se lleva a cabo.

Los estafadores arman perfiles total o parcialmente falsos: pueden utilizar su imagen, pero con nombres y apellidos falsos. Utilizando programas para cambiar la geolocalización, también pueden mentir acerca del lugar donde supuestamente se encuentran. Lo que intentan generar en sus víctimas es el enamoramiento.

Detengámonos en este afecto: En el enamoramiento se idealiza al objeto. Metapsicológicamente, Freud nos enseña que la libido del enamorado se pone en el objeto, mientras que su yo se desvaloriza. En Introducción al Narcisimo, Freud hace la diferencia entre el enamoramiento y el amor: "un amor dichoso real responde al estado primordial en que libido de objeto y libido yoica no eran diferenciables", Es decir, en el amor la libido en el yo y en el objeto no se diferencian y por eso amar al otro no empobrece al yo. Esto es importante porque el enamorado arriesga y apuesta todo de sí a un objeto que no deja de ser incierto y que le causa estupefac­ción, extravío y conmoción. Este es el fenómeno del que se sirve el estafador.

Los estafadores suelen mantener la distancia con la víctima, aunque juran estar enamorados. Puede decir que es del país pero que está viajando o trabajando en el exterior. Una vez entablada la relación (de manera online), en el mediano plazo el estafador intentará pedirle dinero a la víctima por diversos motivos, generalmente repentinos y traumáticos y previos al anhelado encuentro. Los casos atendidos en la AALCC suponen casos como:

• Viaje, facturas de hotel, visas u otros documentos oficiales. 
• Problemas en el trabajo. 
• Una emergencia médica (de él o de un familiar): facturas de hospital de un hijo u otro familiar. 
• Dinero perdido debido a un problema financiero temporal, alegando robos o asaltos, por ejemplo. 
• Enviar un paquete a otro país para hacerle un favor a alguien. 
• Hacer una compra por internet utilizando la tarjeta de la víctima. 

Una vez consumado el pago, el estafador suele desaparecer. La víctima, además de la pérdida de dinero, suele sufrir la desilusión amorosa, vergüenza y culpa por lo acontecido.