Mostrando las entradas con la etiqueta apoyo social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apoyo social. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2020

Escala para la evaluación del apoyo social.

Fuente: (California Department of Mental Health) Adaptación española (Conde y Franch, 1984)

Instrucciones:
En las preguntas que a continuación se presentan, marque con una cruz (X) el recuadro que antecede a la respuesta que mejor refleje su situación.

1. ¿A cuántas personas cuenta la riña o el problema que ha tenido en su trabajo?
( ) Ninguna
( ) Una o dos
( ) Dos o tres
( ) Cuatro o más

2. ¿A cuántos vecinos hace favores: prestar alimentos, herramientas o utensilios de la casa, los
lleva en coche, les cuida los bebés, etc.?
( ) Ninguno
( ) Uno
( ) Dos o tres
( ) Cuatro o más

3. ¿Tiene un esposo/a o compañero/a?
( ) No 
( ) Varios compañeros distintos 
( ) Un compañero permanente
( ) Casado o vive con alguien

4. ¿Con qué frecuencia los amigos o miembros de familia allegados lo visitan en su casa?
( ) Raramente 
( ) Una vez al mes 
( ) Varias veces al mes
( ) Una vez a la semana o más

5. ¿A cuántos amigos o miembros de familia le habla usted sobre sus problemas personales?
( ) Ninguno 
( ) Uno o dos 
( ) Tres a cinco
( ) Seis o más

6. ¿Con qué frecuencia participa en grupos sociales, de comunidad o de deporte?
( ) Raramente
( ) Una vez al mes
( ) Varias veces al mes
( ) Una vez a la semana o más

Hoja de corrección de la escala para la evaluación del apoyo social
Pregunta 1
Ninguna 0
Una o dos 3
Dos o tres 4
Cuatro o más 5

Pregunta 2
Ninguno 0
Uno 1
Dos o tres 2
Cuatro o más 3

Pregunta 3
No 0
Varios ... 2
Un compañero 6
Casado... 10

Pregunta 4
Raramente 0
Una vez al mes 1
Varias veces mes 4
Una vez semana 8

Pregunta 5
Ninguno 0
Uno o dos 6
Tres a cinco 8
Seis o más 10

Pregunta 6
Raramente 0
Una

  • La puntuación total se obtiene sumando los valores correspondientes a las respuestas del sujeto en cada uno de los ítems.
  • El rango de puntuaciones posibles oscila entre O y 40.

Puntuación total:
  • Menos de 15 puntos Apoyo Social Baja
  • entre l5 y 29 puntos Apoyo Social Moderado
  • Más de 30 puntos Apoyo Social Alto

miércoles, 29 de enero de 2020

TICs: un precio del progreso.

Los estadounidenses estudiaron la caída de la creencia religiosa de su país. Han detectado que las iglesias se han estado fundiendo tan rápido como los centros comerciales (sorpesa). Entre las personas mayores, el 88% está afiliado a algún tipo de religión, mientras que entre las personas menores de 30 años, solo el 62%. ¿Qué ha causado este cambio? Internet: cuanto más se usa, pareciera que menos religiosos somos. Si antes Dios era ese Otro que tenía todas las respuestas, hoy en día Él compite con los algoritmos de Google.

¿Progresión o progreso? Recordemos que en el progreso, siempre se pierde algo.

Las personas que no asisten regularmente a la iglesia tienen más estrés y mueren antes. Además, tienen mayores tasas de depresión. Incluso las personas sin una religión organizada (por ejemplo, meditación) están más deprimidos que las personas que pertenecen a una iglesia.


El fenómeno, digámoslo pronto, no tiene otra mística más que la pérdida de la red de apoyo social. Para muchos estadounidenses, es el pastor quien los casa, los forma y los entierra. Los miembros de la congregación visitan al enfermo en el hospital, asisten a las fiestas de cumpleaños, o recaudan dinero si sufren alguna desgracia. Muchos adolescentes son contenidos en esta etapa tan especial por los grupos y campamentos de la iglesia y es donde las personas hicieron a sus amigos, sus contactos profesionales, el consejo y han hallado algún significado de la vida.


¿Alguien se puso a pensar en el esfuerzo que implica recuperar individualmente todos estos aspectos que antes se brindaban en un solo lugar? Francamente no podría decir que una cultura sin religión sea más feliz. Aún, tampoco podría afirmar que haya contribuido en la salud mental.