Mostrando las entradas con la etiqueta ciberdelitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciberdelitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Estafas con tarjeta de crédito con los cursos Coefix ¿Quiénes están detrás?

Tras nuestra investigación de finales de enero del 2021 sobre los casos de extorsión on-line, que terminó en una denuncia y salió en los medios, desde este humilde blog seguimos desenmascarando la corrupción y haciendo prevención.

Pasemos ahora a un nuevo caso.

Por estas fechas, la empresas Maviseq S.R.L. estuvo haciendo estafas de tarjeta de crédito, bajo la fachada de ofrecer los cursos Coefix. La infame empresa ha estado recopilando datos personales sobre los ingresos de la gente. Tienen un call center dedicados a vender un curso falso o productos para el cuerpo.

La empresa contrata a jóvenes que incluso se hacen pasar por personal de cobranza para obtener trajetas de crédito, que luego se usan para hacer compras.

Una de las ex-empleaas del call center relata "Yo tengo 21 años y era mi primer trabajo. Ellos dicen que sus cursos tienen el aval nacional, pero es mentira. La oficina está ubicada en Rosales 191, primer piso. Trabajé allí y lo dejé cuando supe que no era un buen lugar. Trabajábamos en el call center todo el día y teníamos que llamar a personas que sacaban de Facebook"

Las víctimas son obtenidas a partir de una publicación de unos cursos en Facebook:

Con los datos obtenidos por las publicidades, a los empleados se le dice que llamen a esas personas. Los empleados del call deben ser insistentes, vender los cursos tiene aval nacional. Estos cursos tienen un valor de $2520 en 12 cuotas. Con los números de las tarjetas, los empleados -que ya tienen los datos personales de los clientes- piden más cursos que se cargan a la tarjeta.

Desde el portal TuQuejaSuma tenemos el relato de uno de los estafados:
"El instituto me.está descontando año unos cursos que nunca hice. Solo acepté el del año 2020 y ahora me siguen cobrando aun habiendo negado a otro año mas. Nos e*****ron y me siguen descontando de la tarjeta. por favor.necesito ayuda para que no me sigan robando. La tarjeta no se hace cargo ni lo desconoce . Por favor ayudenos."

"Soy de Tucumán. Contrate el servicio por un año nada mas y me están descontando sin mi permiso otro año mas. Aun no he cursado nada aun habiendo dicho que no quería seguir me.siguen descontando son unoa ******dores. Voy a llegar al fondo de todo y no permitirque me sigan robando"

"Contrate el curso de marketing digital y el curso de community manager de manera telefónica en coefix. Me dijeron que eran 12 cuotas de $ 2.300. Reconfirme varias veces que solo eran 12 cuotas de $ 2.300. A los dos meses me llama una señorita diciendo que se iba a activar el segundo modulo, ante mi sorpresa y ante mi negativa me corto. De inmediato me comunique con atención al cliente y me respondieron que me quede tranquila que solo tenia los dos cursos contratados. A la semana me vuelven a llamar y me dicen que hay 3 modulos de un monton de dinero luego de hora y media de insistir en que no queria mas cursos accedí (grave error) a darles mi número de tarjeta para que "anulen esos modulos", y me cargaron unilateralmente y sin que yo quiera 12 cuotas de $2.500 con la excusa que para anular esos módulos, tenia que si o si comprar dos cursos mas (cursos que claramente no me interesan). Siempre mencionan un supuesto contrato que segun ellos firme, y la compra la hice de manera telefóncia por ende no hay nada que yo haya firmado. hace 3 días me volvieron a llamar diciendo que la gestión no estaba finalizada y que ahora había un modulo mas de 12 cuotas de $5.000 ante mi negativa a dar la tarjeta y comentar que ya me había contactado con defensa al consumidor,con abogado y que habia visto en redes sociales cantidad de reclamos similares, gestionaron la baja. Sin embargo hoy me volvieron a llamar. Asimismo los dos cursos que ellos me obligaron a comprar, ni siquiera aparecen en la plataforma disponibles. realmente el manejo es pesimo, es mentira que no se puede anular una factura o una compra, lo se porque soy contadora. el nivel de los cursos es pésimo, pero mas allá de eso, el manejo no es ético ni profesional. No tengo intención de resolverlo por vias legales, pretendo que dejen sin efecto el débito de los dos cursos que nunca contrate, y terminar la cursada de los dos cursos que contrate. Espero una respuesta favorable y escrita, para dar por cerrado este tema."

Las quejas se suman, incluso TuQuejaSuma suma ¡52 apartados de quejas!

En su página de Facebook pueden notar diversas quejas también. Si bien se dedican a borrarlas, notarán en cada publicación gran cantidad de "me enoja"

No sabemos mucho del dueño de estas empresas, salvo que es de Ramos Mejía. Lo que sabemos es que las estafas se han hecho a nombre de MAVISEQ S.R.L., una sociedad cuyos socios son María Angélica VILLARREAL, argentina, 14/10/70, soltera, empresaria, DNI. 21.713.182 y Rene SEQUEIRA, argentino, 11/06/88, soltero, empresario, DNI. 33.950.282, ambos con domicilio real y especial en la calle Luján Nº3173, La Ferrere, Pcia. de Bs. As.

viernes, 26 de marzo de 2021

Cómo dar de baja perfiles falsos de OnlyFans ó JustForFans

 ¿Fuiste víctima de la creación de una cuenta de onlyfans ó JustForFans? Hoy veremos qué hacer al respecto.

El sitio Vice USA alertó a sus lectores que usuarios de Instagram estuvieron siendo objeto de creación de cuentas falsas de OnlyFans y JustForFans en países tales como Canadá, estados Unidos, Francia y México. 


La mayoría de estas cuentas son pricipalmente creadas en sitios como WIX o Word Press. Ambas páginas se utilizan para crear páginas web a partir de plantillas. Ni WIX ni WordPress ofrecen este tipo de plantillas, por lo que se trata de plantillas falsas que buscan engañar y estafar a las personas.

La modalidad delicitiva es bastante simple: se crean perfiles falsos, con las fotos o material recopiladas de un usuario, quien obviamente no ha prestado su consentimiento. En la biografía, utilizan un link igual o similar "bit.ly/onlyforfan-juanperez_21" (por ejemplo)

Aclaremos que bit.ly es un acortador de URL, usado para el conteo de clicks en un link en específico.

Si vos o alguien más es víctima de esta estafa, podemos denunciar una plantilla de WIX o WordPress. En Google, buscamos "Reporting abusive content WIX" y nos metemos en la primera búsqueda con el mismo nombre.

Luego, seleccionar Unauthorized private information disclosure (Información privada expuesta no autorizada):

En Provide links (proveer enlaces) copiar y pegar el link de la cuenta falsa del onlyfans.

Siguiendo con lo que piden en la imagen superior, donde pregunta "Where does...?" te piden que ubiques dónde se encuentra el contenido. Escribir "The content is all the page" (El contenido es toda la página).

En lo último que piden "Why should..." quieren saber por qué el contenido debería ser removido. Se puede contestar algo así como "Because somebody made a fake onlyfans page of me" (Porque alguien me hizo una cuenta falsa de OnlyFans) 

WIX te da como opción subir un documento con la imagen parq que avale tu denuncia:

Sin embargo, con el link que previamente denunciaste es más que suficiente.

Una vez hecha tu denuncia, WIX te da tres días hábiles para revisarla y tu denuncia llegará en el correo que pegaste al principio:

Ahora pasemos a WordPres...

Nuevamente, googleamos "Report wordpress site":


En el primer link aparecerá esta página. Buscamos la siguiente opción


Damos click en "here" y saldrá esta página "report content to". Aquí hay que llenar todos los datos que pide:
Al término, le damos click en "submit" y se habrá enviado tu denuncia.
¡Comparte esta información y evitemos que más personas sean víctimas!

domingo, 28 de febrero de 2021

Doxing, una manera de acoso on-line

Por Lucas Vazquez Topssian

Una de las formas más graves que presenta el acoso en las redes sociales es el doxing, es decir, la práctica de investigar, compilar y publicar datos acerca de determinada persona u organización en la red. La palabra doxing viene de "docs" (documentos en inglés) y su propósito es humillar, angustiar, avergonzar o dañar moral y/o psicológicamente a la víctima.

Como vimos en el caso del stalking, aquí también se utilizan los buscadores internet, las redes sociales e incluso algunos registros públicos para crear un perfil más o menos acabado de una persona. En los casos más sofisticados, se utilizan hackeos a cuentas e ingeniería social, donde la misma víctima es la que otorga la información mediante el engaño).

Mientras que el stalkeo es una actividad solitaria centrada entre el acosador (que espía y no quiere darse a ver) y su víctima, el victimario del doxing se vale de los observadores, que pueden ver, comentar, viralizar la información; incluso colaborar con el victimario brindando más datos. 

No son pocas las veces que en el doxing hay una intención vengativa, donde el victimario actúa como juez y parte y la violación de la privacidad de la otra parte en conflicto es la pena.

Un caso

Una joven a la que llamaremos Gloria (33 años) compieza a escribirse con una persona que conoció por Twitter. El usuario se presenta como un programador de 25 años. La relación, siempre on-line, deriva en intercambio de fotos sexuales. Dos meses después, Gloria descubre que el programador era en realidad un menor de edad (14 años). Gloria intenta denunciarlo a la policía, pero ante la negativa de esta a tomar la denuncia (no se había configurado delito alguno, pues el menor no difundió las fotos), Gloria lo escracha en la misma red social.

Desde ese día, el joven empieza a hostigarla. Haciendo un llamado por las redes a un doxing, el joven consigue información bancaria de Gloria, en donde se le habían denegado préstamos. Personas desconocidas empiezan a mandarle mensajes a la familia, 

Un usuario, que casualmente era compañero de la facultad de Gloria, colabora con el atacante brindando información de la carrera de Gloria, qué materias desaprobó y además contribuye con fotografías de su Facebook. Otro usuario encuentra un negocio de Gloria (lecturas de cartas de Tarot), y proporciona información fiscal. Estos datos empiezan a publicarse en la cuenta de Twitter del atacante.

La consulta al Departamento de Psicología de la AALCC ocurre el día que alguien le envía por servicio de mensajería la siguiente carta a su domicilio:

El trabajo de la Asociación será contener a la víctima, indicándole qué pasos a seguir en lo legal, en las redes sociales y alojándola en el dispositivo de contención.

viernes, 29 de enero de 2021

Casos de sextorsión online (AALCC)

Esta entrada trata sobre una extorsión que por estas fechas se está realizando vía Whatsapp. Las víctimas son hombres, quienes primero son abordados por una supuesta mujer que les pide fotografías eróticas. Tras una breve charla sexual, los extorsionadores se hacen pasar por la PFA o la AALCC (Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen)

Caso 1
Fecha: 5 de enero de 2021
Teléfono: +549 221681-3608

El señor R. recibe por Whatsapp mensajes diciéndole que son de la Asociación Argentina de lucha contra el Cibercrimen y que han detectado que R. habló por Facebook con una menor de edad, Se le informa que se le hará un expediente y que esa información será viralizada a los contactos, excepto que haga un pago.

"Puede quedarse tranquilo que cuando esté el pago desaparece todo tipo de expediente suyo. Se lo reenvío para su tranqulidad" - le dice el extorsionador.

El extorsionador le pide que el pago se haga a la cuenta de Mercado Pago de Karen Yamila Gaitán, CUIL 27-34753157-5. Da un mail: miqueas.dahiara18@gmail.com. La víctima solo llega a abonar $3300. Antes de completar el pago de $15.000, a R se le ocurre llamar a la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen y allí se le comunica de la estafa.

Es notable las faltas de ortografía en los mensajes, más el modismo "caballero", para referirse a la víctima. En el caso "Tiene que aceptar caballero".

Caso 2
Fecha: 11/01/2021
Teléfono: +549 115110-0526 (La foto de perfil es sobre el interior de la sede de la organización)

El joven F recibe por Whatsapp lo siguiente:
Buenas noches señor XXXXX detectamos una falla en su Instagram señor. 
✅ Operadores de la aalcc asociacion en contra del ciber crimen señor. Compra de material pornografico a una menor de edad la yamila paternoster señor caballero
✅ Nosotros estariamos completando el archivo PDF y lo estariamos enviando a la Fiscalía de turno y paralelamente te estariamos haciendo viral en todas las redes sociales.
✅ Usted no sólo le pidió fotos y videos si no que inclusive usted le mando la foto de su pene videos caballero.
✅  En forma de prevención le enviamos a todos sus seguidores de instagram y todo su entorno familiar se estaría enterando de este caso tan delicado caballero.
✅  Tu cara el pago impactado y la foto de su video se van a viralizar en un segundo señor ...

La víctima llama a la AALCC y se entera de la modalidad de estafa. No paga el rescate pretendido por los delincuentes.

Caso 3

Fecha: 29/01/2021

Teléfono: +549 116469-2894

Un joven llama a la AALCC como amigo de la víctima, a la cual lo han extorsionado de manera similar a los casos anteriores. La víctima se ha asustado y borró todo el material, pero de la charla con el amigo se desprende que anteriormente él mantuvo una charla sexual con una desconocida por Instagram.

Esta vez, el atacante manda un elaborado audio, donde detrás se escuchan los handy de la policía. Transcribimos lo dicho por el hombre:

Caballero, como le estaba diciendo: estaría haciendo un collage con su cara, su pene, la conversación con la menor, lo estaría haciendo viral por las redes sociales, Instagram, "Facebuk", Twitter, medios de comunicaciones, lo que hace en sus tiempos libres de acosar a menores de edad. Comuníquese señor o va a tener que andar con una máscara y dar una explicación a todos sus seguidores y familiares, caballero.

El audio que se escucha fue realizado enviando el mensaje con este audio de fondo, para darle más credibilidad. 

La ayuda del amigo, quien llama a la AALCC, lo alerta de la estafa. La víctima bloquea el celular.
Caso 4
Fecha: 3/02/2021
Teléfono: +549 112594-0138

El señor V. mantiene una conversación por Instagram con el usuario camila_32amor, quien ha agregado a IG al hombre. Le pregunta de dónde es él, a lo que responde con su localidad. La supuesta chica dice ser de General Rodriguez. La chica le ofrece a V. "su contenido", supuestamente videos y fotos. Ella también ofrece servicios sexuales y a cambio de la compra de un pack de fotos por Mercadolibre, ella le ofrece seguir la charla por Whatsapp. V. finalmente compra el pack, desenbolsando unos $1200.
Una vez que la supuesta dama obtiene el celular de la víctima, se inicia una conversación de índole sexual. 

jueves, 14 de enero de 2021

La contención a la víctima en un caso de acoso por mensajes anónimos

El joven C. llama a la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen, pues alguien le envía mensajes anónimos a su madre desde SMS Spoofing desde hace dos años. El agresor puede, mediante la aplicación, ir cambiando de número telefónico, con lo cual la mujer solo logra bloquearlo por un tiempo. Los mensajes consisten en insultos y en hechos que constata que el acosador merodea la casa.

Pese a que el joven hizo la denuncia, pero la misma ha quedado en la nada. El psicólogo pide toda la información posible como para intentar perfilar al agresor. Obtiene las siguientes capturas.



El joven C. teme que alguien peligroso esté observando la propiedad, pues la mención a la rubia tiene que ver con una amiga de la mare que efectivamente había visitado la casa el día anterior.

Lo que el picólogo puntúa de todo el material que recibe es que:
1) El atacante, que solo puede escribir, no tiene manera de recibir una respuesta. Suponiendo que hablar es demandar, ¿Qué espera el agresor, entonces? La hipótesis es "hacerse notar". 
2) El acento del agresor está puesto en aspectos sexuales de la madre.
3) La frase "se te cayó ese orto" (de antes) implica que el atacante pudo haber conocido a la víctima de algún momento anterior.
4) La inclusión del hijo como puto, mugriento, etc. implica que este es un rival del agresor.

Con esta pequeña perfilación, C. sospecha de una ex pareja de la madre, con quien había tenido una disputa por el terreno en cuestión, pero no habían vuelto a hablar. Este hombre, reflexiona C., aún tiene contacto con los vecinos y de esta manera podría haber accedido a la información de los movimientos de la casa. Bastará una carta documento de la Asociación al domicilio del hombre para que los ataques cesen. Esa carta documento no tiene otra intención más que la de marcar "Acá estamos, te descubrimos".

Una pequeña historia para ilustrar el rol simplificador del psicólogos en los casos de angustia. El psicólogo no es un detective, solo restaura la capacidad de reflexión cuando quien consulta no puede hacerlo. La angustia, en ese sentido, está en las antípodas del pensamiento. La operatoria del profesional es reducir ese Otro absoluto (que ve sin ser visto, que asecha) a un otro tangible, un hombre incapaz de dar la cara ante su ex pareja y su hijo.

lunes, 6 de julio de 2020

Construyendo prevención contra la trata de personas.

Tal como venimos trabajando en entradas anteriores, terminar con el delito de trata de personas solo es posible logrando un cambio cultural a través del cual se desnaturalice la explotación sexual y cualquier sometimiento de una persona por otra. Es decir, necesitamos cuestionar las relaciones de poder en las que se fundan las desigualdades y aspirar a una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

La prevención implica sensibilizar y concientizar a la población en general. Para trabajar en la prevención y lucha contra este delito, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

Es necesario realizar campañas de información masiva: para que toda la población conozca que existe la trata de personas y sus mecanismos, que sepa dónde recurrir y a quién preguntar, sin generar estados de paranoia. También, y más próximo a lo que cada uno/a puede hacer desde su lugar es necesario hablar del tema e instalar el debate en nuestros círculos más próximos.
 Es central no considerar que este delito está lejos de nosotros/as e informarnos. Para ello es una importante herramienta de prevención: realizar talleres sobre trata en escuelas, en los centros comunitarios, vecinales, etc., con el objetivo de concientizar e informar a la población sobre las formas de reclutamiento y las modalidades en que operan estas redes.

 Es determinante para poder prevenir, comprender que el reclutamiento incluye el engaño que puede tomar diversas formas, a través de diversos medios que varían según el caso.

Algunos mecanismos sobre los que podemos construir prevención son:

Los ofrecimientos laborales
Podemos construir prevención, especialmente en el caso de trata con fines de explotación sexual, sobre los ofrecimientos laborales que se realizan en los medios gráficos (avisos clasificados) o de forma verbal, ya que incluyen tentadoras remuneraciones, no exigen experiencia previa y conocimientos específicos. Y son trabajos ofertados en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima.

Entonces a continuación te acercamos algunos aspectos a tener en cuenta para construir prevención, tanto en el caso de una persona que esta buscando empleo, como en el caso de que se presente a una entrevista de selección de personal.

SI ESTA BUSCANDO EMPLEO, es importante prestar especial atención a los ofrecimientos que:
 Prometan cambio de vida y/o ganar mucho dinero en poco tiempo.
 Soliciten señoritas, promotoras, bailarinas, secretarias, personal para el cuidado de personas, masajistas, tarjeteras.
 Soliciten fotos de cuerpo entero.
 No exijan ninguna experiencia previa ni ningún tipo de cualificación.
 No expliciten cual es la actividad a realizar.
 Ofrezcan vivienda.
 Se relacionen aunque sea indirectamente con el sistema prostibulario (recepcionista, coperas, bailarina nocturna).
 Exijan traslado a otra localidad, provincia o país y ofrezcan costear los gastos de los pasajes o que cuando llegues a destino y empiecen a ganar dinero podrán devolverlo.
 Que los únicos requisitos solicitados sean: buena presencia, ser joven y mujer.
 Que exijan respuesta inmediata a la propuesta (Urgente).
 Que los datos de contacto no permitan establecer quien es la persona que se ha
comunicado ni el lugar desde donde lo hace.

SI DECIDE CONCURRIR A UNA ENTREVISTA LABORAL, es importante que considere las siguientes recomendaciones:
 No se presente sola/o, en especial cuando la entrevista sea en un domicilio particular o en un lugar público (que no sea una institución, empresa u organismo).
 Informe a alguien de tu entorno familiar o social dónde y con quién tendrás la entrevista. Ante la desaparición de una persona, las primeras 48 horas son fundamentales para la investigación judicial.
 Solicite, previo a la entrevista, información sobre la actividad que le proponen realizar, el espacio físico y los horarios en que se espera que la lleve a cabo.
 Busque referencias sobre el futuro empleo / empleador. Para ello basta una simple búsqueda en internet o consultar a personas de la zona.
 Evite brindar información personal que no sea estrictamente necesaria para la búsqueda laboral. No hace falta contestar preguntas sobre el entorno familiar y/o social.
 No firme nada.
 No entregue NUNCA el DNI, pasaporte o cédula de identidad.

Otros mecanismos a tener en cuenta para la prevención:

- Internet: Cuando un nuevo contacto indaga en la vida de una persona en forma extraña pero sutil, será necesario estar advertido ya que se desconoce quién está del otro lado y cuáles son sus intenciones. También es importante ser cuidadoso/sa en el uso de los blogs, salas de chats y redes sociales, ya que subir fotos y datos personales en la red, sin tomar precauciones, es una forma de exposición que puede resultar peligrosa.

- Alejamiento del hogar: Recuerde que las redes de trata suelen aprovechar posibles, potenciales o reales conflictos para captar víctimas, puesto que estas se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. En el caso de los/as adolescentes, un mecanismo utilizado es acercarse y potenciar el conflicto o las rebeldías propias de la edad, tomando el delincuente el rol del “salvador”.

- Ofertas de falsas agencias de modelos: Cuando se ofrece hacer fotos para futuros desfiles, es importante indagar e investigar sobre la posible falsedad de la agencia.

- Ofrecimiento de matrimonio o convivencia y posterior instalación en otra provincia o país: Considerar que es a partir del “enamoramiento” y la seducción, que los tratantes pueden producir el alejamiento de la víctima del entorno familiar.

- Seguimiento: Cuando se observa un vehículo que merodea el barrio, que sigue a alguien en particular o que una persona invita a otra a subir a un auto, se lo debe denunciar, intentar recordar las características físicas de la persona y tomar nota de la patente del vehículo. Este mecanismo termina generalmente con el secuestro de la víctima.

En síntesis, para trabajar en la prevención y lucha contra el delito de trata de personas:
En el caso de trata con fines de explotación sexual, es importante buscar referencias sobre el futuro empleo / empleador, para ello puede ser útil consultar a personas de la zona y/o buscar información por Internet. También es importante avisar a familiares y/o amigos el lugar exacto de la entrevista y, de ser posible, no concurrir solo/a.

En el caso de trata con fines de explotación laboral, es importante pedir información sobre las condiciones laborales: lugar de trabajo, actividad y tareas propuestas, datos sobre el espacio físico y horarios de la jornada laboral, salario ofrecido y también buscar referencias sobre el futuro empleo / empleador.

miércoles, 22 de enero de 2020

Cibercrimen: Difusión sin consentimiento de imágenes sexuales de víctimas masculinas.

Se advierte acerca de una creciente modalidad de difusión de imágenes sin consentimiento, cuyas víctimas son hombres. A través de la Asociación Argentina de Lucha contra Cibercrimen, llegó una denuncia acerca de una cuenta de Twitter "Hombres engañados Oeste", dedicada a obtener fotos y videos de hombres masturbándose o desnudos para posteriormente publicarlos en la red. En la siguiente imagen, se muestra una foto (censurada por mi) de una víctima con el posterior video de ella, donde se lo ve masturbándose. 
 
En este caso, se trata de una cuenta creada el 16 de abril de 2016. Por otra parte, se han detectado otras cuentas de Twitter dedicadas a lo mismo. Por ejemplo, el usuario @Heteroxxxargent ofrece "Mándame el perfil de tu hétero a engañar", que retwittea los videos que los usuarios hacen bajo esta modalidad.


La manera de obtención de las fotos es mediante el engaño: el actor es un hombre se hace pasar por una mujer mediante una red social (ej. Instagram) y entabla una relación con la víctima, incitándola a la producción y al envío de material audiovisual de índole sexual. 

El actor intenta ganarse la confianza su víctima y para incentivar el envío del material, puede prometer un futuro encuentro sexual o mandar videos de alguna mujer, haciéndolos pasar por propios. Una vez que obtiene el material, el actor lo publica en Twitter, donde sus seguidores pueden verlo, comentar y viralizarlo.


Consideraciones clínicas:
Al contrario de los casos de extorsión, esta difusión sin consentimiento no tiene un móvil económico, como podría ser la obtención de una suma de dinero.

La repetición del término "engaño" y "heterosexuales argentinos", nos hace suponer en una escena perversa, que no tiene nada que ver con el hecho de que los actores sean hombres homosexuales. Lo que nos importa aquí es que el actor presenta aquí un modo específico de satisfacción, con coordenadas rídidas: un hombre engañado y expuesto a la mirada pública. El deseo de ver aquí está puesto hasta el límite, pero lo que el actor busca aquí no es tanto la vergüenza de la víctima a la manera del voyeur (que aparece anónima), sino algo que es característico del exhibicionista: dar a ver. De esta manera, entrega a la víctima a la mirada de los demás, un público incierto, haciendo surgir así la mirada del Otro.

jueves, 22 de agosto de 2019

Estafa y fraude utilizando perfiles de citas en línea.


Lic. Lucas Vazquez Topssian

Los sitios de citas online, redes sociales y aplicaciones para conocer a otras personas resultan una modalidad muy común a la hora buscar una pareja. Pese a que muchos han creado relaciones exitosas por estos medios, los estafadores también utilizan estos sitios para encontrar a sus potenciales víctimas. 

Estos estafadores crean perfiles falsos y van forjando relaciones amorosas con las personas. Eventualmente convencen a sus víctimas a enviar dinero en nombre del amor. para luego desaparecer. Hoy vamos a ver cómo es que este delito se lleva a cabo.

Los estafadores arman perfiles total o parcialmente falsos: pueden utilizar su imagen, pero con nombres y apellidos falsos. Utilizando programas para cambiar la geolocalización, también pueden mentir acerca del lugar donde supuestamente se encuentran. Lo que intentan generar en sus víctimas es el enamoramiento.

Detengámonos en este afecto: En el enamoramiento se idealiza al objeto. Metapsicológicamente, Freud nos enseña que la libido del enamorado se pone en el objeto, mientras que su yo se desvaloriza. En Introducción al Narcisimo, Freud hace la diferencia entre el enamoramiento y el amor: "un amor dichoso real responde al estado primordial en que libido de objeto y libido yoica no eran diferenciables", Es decir, en el amor la libido en el yo y en el objeto no se diferencian y por eso amar al otro no empobrece al yo. Esto es importante porque el enamorado arriesga y apuesta todo de sí a un objeto que no deja de ser incierto y que le causa estupefac­ción, extravío y conmoción. Este es el fenómeno del que se sirve el estafador.

Los estafadores suelen mantener la distancia con la víctima, aunque juran estar enamorados. Puede decir que es del país pero que está viajando o trabajando en el exterior. Una vez entablada la relación (de manera online), en el mediano plazo el estafador intentará pedirle dinero a la víctima por diversos motivos, generalmente repentinos y traumáticos y previos al anhelado encuentro. Los casos atendidos en la AALCC suponen casos como:

• Viaje, facturas de hotel, visas u otros documentos oficiales. 
• Problemas en el trabajo. 
• Una emergencia médica (de él o de un familiar): facturas de hospital de un hijo u otro familiar. 
• Dinero perdido debido a un problema financiero temporal, alegando robos o asaltos, por ejemplo. 
• Enviar un paquete a otro país para hacerle un favor a alguien. 
• Hacer una compra por internet utilizando la tarjeta de la víctima. 

Una vez consumado el pago, el estafador suele desaparecer. La víctima, además de la pérdida de dinero, suele sufrir la desilusión amorosa, vergüenza y culpa por lo acontecido.