Mostrando las entradas con la etiqueta antipsicótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antipsicótico. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Psicofarmacología: ¿Qué es la olanzapina?

Resumen: Su nombre comercial es zyprexa. La olanzapina se patentó en 1990 y se diseñó para el tratamiento potencial de esquizofrenia, manía y ansiedad. La droga se utilizó por primera vez en 1995 y la FDA aprobó su uso en 1997. 

Clasificación: Antipsicótico atípico.

Indicaciones:
La olanzapina suele usarse para tratar el trastorno bipolar, pues tiene efecto de estabilizador del ánimo. En etapa aguda, también es antimaníaco. Atenúa también los síntomas psicóticos.
Insomnio. Al antagonizar los receptores H1 de la histamina, se puede producir sedación.

También se lo utiliza en Esquizofrenia Trastorno bipolar, depresion psicotica, trastorno esquizoafectivo, trastornos delirantes, excitación psicomotriz, trast. psicóticos secundarios, sind. confusional, Demencias, Trastornos de personalidad

Efectos adversos:
S.N.C , baja incidencia de extrapiramidalismos , sedación ( dosis dependiente) , convulsiones
(especialmente con clozapina).
Endocrinos y metabólicos, más frecuentes que con los típicos , ej. alt de la glucemia,
hipotiroidismo, aumento del colesterol y triglicéridos , alteración en hormona anti diurética.
Aumento de peso, más que con los antipsicóticos típicos.
agranulocitosis, con clozapina, severo, requiere chequeos hematológicos frecuentes.
Otros , hipotensión ortostatica , arritmias cardiacas , hipersalivacion , erupciones cutáneas.

Otros datos de interés: 
Con todas se comienza con dosis bajas y se van incrementando de acuerdo a respuesta clínica.
En relación a los antipsicóticos típicos son significativamente más costosas.
Ambos grupos (típicos y atípicos) tienen un comienzo de acción gradual (más eficaces con el tiempo).

viernes, 26 de julio de 2019

Psicofarmacología: ¿Qué es la quetiapina?


Resumen: Aparece bajo el nombre comercial Seroquel (marca original), Quetidín, Ilufren, Psicotric, entre otros. La quetiapina tiene un efecto estabilizador del estado de ánimo. Se administra de manera oral. La quetiapina resulta muy útil en episodios confusionales y demencia y posee baja potencia. También ha resultado ser efectiva para casos de bipolaridad e insomnio

Clasificación: Antipsicótico atípico. 

Indicaciones: 
Esquizofrenia. Actúa sobre síntomas psicóticos. 
Episodios maníacos y depresivos de la bipolaridad tipo I. En etapa aguda son antimaníacos. La quetiapina también tiene efecto antidepresivo. Efectos secundarios poco frecuentes: aumento de peso, sedación, hiperglucemia.

Efectos adversos: Los antipsicoticos atípicos no causan significativos efectos extrapiramidales o parkinsonismo (a diferencia con los a. típicos) ni hiperprolactinemia, ni síntomas tardíos.

Otros datos de interés:
  • La quetiapina es eficaz en tratamiento de síntomas positivos y negativos (mas que los típicos).
  • Posee un bloqueo más selectivo d 2 y también bloquean receptores serotoninergicos (sint. negativos).
  • Con todas se comienza con dosis bajas y se van incrementando de acuerdo a respuesta clínica. 
  • En relación a los antipsicóticos típicos son significativamente más costosas. 
  • Ambos grupos (típicos y atípicos) tienen un comienzo de acción gradual y se vuelven más eficaces con el tiempo.

viernes, 17 de mayo de 2019

Psicofarmacología: ¿Qué es Haloperidol?


Resumen: El haloperidol es la droga madre de los antipsicóticos típicos y fue descubierto en 1958. Fue uno de los primeros fármacos utilizados para tratar enfermedades mentales. Bloquea los receptores dopaminérgicos, muscarínicos, alfa 1, histaminérgicos y canales cálcicos. Estos bloqueos se dan en horas y los efectos plenos pueden tardar semanas.

Clase: Antipsicótico típico (incisivo).

Indicaciones: En psiquiatría utiliza para tratar la esquizofrenia, estados psicóticos agudos, algunos estados de agitación psicomotriz, estados maniacostrastorno de pánicotartamudez y ansiedad.

Efectos secundarios:
Efecto anticolinérgico (bloq. receptores muscarínicos): trastornos motores como temblor en reposo, y rigidez
Extrapiramidalismo e hiperprolactinemia (bloq. D2, que es lo que causa el efecto antipsicótico)
Sedación (bloq. de alfa 1)
Alteraciones cardíacas (bloq. canales cálcicos)
Aumento de peso (bloquedo de H1)
Hipotensión ortostáctica (bloq de alfa 1)
Eyaculación retrógrada (bloq. canaes cálcicos y bloq. de alfa 1)

Otros datos de interés:
  • Se administra vía oral o vía intramuscular.
  • La vida media general de los antipsicóticos típicos es de 20 a 40 horas, por lo que suele darse una toma diaria.
  • La sedación y la alteración en los estados de alerta puede hacer que el paciente no deba manejar.
  • Contraindicado en embarazadas.