Mostrando las entradas con la etiqueta síndrome de Cornelia de Lange. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta síndrome de Cornelia de Lange. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

El síndrome de Cornelia de Lange

El Síndrome de Cornelia de Lange (SDCL) es un síndrome caracterizado por retraso mental entre moderado y grave, baja estatura, hirsutismo (vello facial excesivo) y anomalías faciales y esqueléticas (problemas de las extremidades, desviación de la columna vertebral). Casi todos los casos identificados tienen retraso mental asociado, y alrededor del 20% sufren de ataques epilépticos. Se observan también alteraciones a nivel auditivo (otitis), visual (cataratas) y gastrointestinal. 

La incidencia es de un caso cada 10.000-50.000 nacimientos.

El fenotipo comportamental de este síndrome consiste en conductas autolesivas (morderse a sí mismo, pegarse o golpearse, tirarse del pelo, dar cabezazos, etc.), que comienzan durante los primeros años de vida y se agravan con la edad, agresividad, hiperactividad, hipersensibilidad y rasgos autistas. 

Los niños con SDCL son afectuosos y sensibles, fáciles de asustar o alarmar, y prefieren la rutina y los sucesos predecibles. Poseen buen nivel de memoria visual espacial y habilidades de organización perceptual. 

Algunos niños con el síndrome desarrollan el lenguaje de manera normal, pero la mayoría de ellos presenta alteraciones (problemas en la articulación y la expresión oral) o ausencia total de lenguaje.