Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de agosto de 2021

Diario de un psicólogo en apuros: Cómo recuperar la voz (receta casera).

Más pasa el tiempo y más agradezco haber sido el heredero del libro de recetas caseras de mi abuela, que no era más que un cuaderno en el que ella anotaba recetas y estos pequeños trucos.  

El humo del cigarrillo, el hablar o gritar mucho, los cambios climáticos y el cansancio pueden causar disfonía. La gente joven está más expuesta a estas molestias de garganta, pero con esta receta de fácil preparación, aliviarás ese malestar y carraspeo de garganta.

Particularmente, yo suelo perder bastante seguido la voz.
¿Te quedás "sin voz" o "sin vos"? me preguntaba casi siempre una infame compañera de facultad, que ensayaba sus primeras interpretaciones homofónicas berreta, fuera de cualquier vínculo transferencial.
Ojalá se materializara mejor mi deseo de quedarme sin voz/vos le respondí un día, levantando una ceja, lo que la invitó a callarse para siempre.

Volviendo al tema de la receta, la he utilizado diversas veces con resultados sorprendentes. Lo mejor, claro está es que la misma se realiza con ingredientes sumamente fáciles de conseguir.

Ingredientes: 1 cebolla roja no muy grande, 1 limón y miel.

Receta: En un recipiente, poner la cebolla cortada en pequeños trozos, agregar agua y hervirlo. Una vez hecho esto, mezclarla con el jugo de limón. Filtrar y verter el líquido en un vaso, agregando miel a gusto.

Forma de tomarlo: Tomar con un sorbete, muy despacio, para permitir que la acción antiinflamatoria y antibiótica de esta mezcla produzca el efecto deseado. Allí es donde agradecerán haberle puesto suficiente miel.

jueves, 8 de julio de 2021

Receta budín de limón y chocolate (versión clásica y sin tacc)

Casi terminando la semana y la cuestión en el consultorio venía cuesta arriba, entre el frío y la poca luz, así que... ¿Por qué no apalear el frío de los pacientes y su analista con el fulgor de un budín de limón y chocolate y mate cocido? Ciertos colegas no aceptan esta práctica (¿Tenés un consultorio o una cafetería?), a lo que yo siempre respondo "Es un consultorio, no el purgatorio del infierno Dante". En fin...

Les paso la receta clásica y la libre de gluten (sin Tacc), que en ambas formas sale esponjosa, deliciosa y económica.

Ingredientes:

🍩 3 huevos
🍩 1/2 taza de azúcar
🍩 Ralladura de un limón
🍩 1/2 taza de aceite
🍩 Yogurt neutro (o de vainilla)
🍩 1 cucharadita sobrada de polvo de hornear
🍩 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
🍩 2 tazas de premezcla tamizada (sin tacc) ó 2 tazas de harina 000 (versión clásica).
🍩 Cacao en polvo (Nesquick u otros)

En un bowl, batí los 3 huevos, con la 1/2 taza de azúcar. Agregá la ralladura de limón y la 1/2 taza de aceite. Luego incorporar el yogurt y seguí integrando. Finalmente 2 tazas de premezcla tamizada con 1 cucharadita "con panza" de polvo de hornear y otra cucharadita al ras de bicarbonato de sodio. Unir con espátula y, si fuera necesario, agregar leche de a poco hasta lograr la consistencia deseada.

Separar 1/3 de la preparación y mezclar con 2 cucharadas soperas de Neskuik. En un molde previamente enmantecado y enharinado (harina de arroz en la versión sin tacc), volcar la preparación intercalando los sabores. ¡No dirán que este es un budín vulgar!

Precalentá el horno y cociná en potencia medio/suave por aproximadamente 45 minutos o hasta poder introducir un palillo y que salga húmedo.


Este budín salió delicioso, fue justo lo que necesitábamos para una sesión de terapia con los pacientes presenciales. Aunque yo hice la versión apta para celíacos por un solo paciente, nadie notó la falta de harina. En la taco, podés sustituir una de las dos tazas de premezcla por una taza de maizena para que salga más liviano. Recordá que al cocinar para personas con celiaquía o intolerancia al gluten, los productos deben tener el logo de "sin tacc".

lunes, 5 de julio de 2021

Receta de galletas de avena que comía Freud.

A poco de casarse Sigmund Freud había comprado una copia de “Escuela de cocina alemana, compendio de normas alimenticias puestas a prueba”, ejemplar que había usado su esposa y quien cocinara en Berggasse 19. Para 1933 comprará otro recetario, llamado “Aprés Souper”, para ampliar la oferta del menú. Estos libros engordaron a partir de la inclusión de recetas manuscritas que eran del gusto familiar.

Cuando llegó el momento de la emigración forzada, ambos recetarios, ajados y manchados por el uso, fueron descartados de la biblioteca que lo acompañaría al nuevo destino. Paula Fichtl, que se encargará de la cocina en la vida de inglés, rescató los libros y los utilizará para el deleite de los Freud.

La receta que aquí aparece, de facil realización, puede ofrecer un simpático compañero al café o al té. Para quien se interese, adjunto que donde se lee “1 ½ onzas de manteca”, ha de entenderse algo más de 40 gramos.



sábado, 16 de enero de 2021

Recetas para el delirio: Guefiltefish al horno

Pocas comidas de la cocina judía son tan famosas -y deliciosas- como el guefiltefish. Sorprendentemente, es muy fácil de hacer y los ingredientes, bastante accesibles.

Ingredientes:

- 600 gr. de pescado molido (ej. merluza)

- 2 huevos.

- 1 cebolla mediana

- 1 diente de ajo cortado chiquito y reahogado.

- Sal

- Pimienta

- 1 cucharada de azúcar. 

- 3 cucharadas de puré instantáneo (si sos celíaco) o harina.

Preparación

Colocar todos los ingredientes en un bowl y con la mano integrar. Utilizar la harina o el puré de papas instantáneo para terminar de unir. 

Aceitar una asadera, pasar la preparación y con las manos aceitadas darle forma de pan. . Agregarle a la asadera 2 centímetros de agua  y hornear hasta dorar.