Mostrando las entradas con la etiqueta inventario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inventario. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2022

Inventario sobre habilidades de enfrentamiento al estrés ((Beech, Burns y Sheffield, 1982))

 Instrucciones:


A continuación se describen formas de reaccionar ante situaciones diversas, léalas atentamente y escriba una S cuando considere que la descripción se corresponde con su modo habitual de comportarse en situaciones similares, y una N en caso de que Ia descripción no se corresponda con su manera habitual de hacer frente a la situación que se describe.



1

Puedo trabajar rápido cuando es necesario, pero también, tomarme mi tiempo cuando no hace falta correr


2

Nunca me siento culpable cuando tomo tiempo libre


3

Puedo controlar mi mal genio; cuando pierdo la calma, sigo teniendo el control y nunca rebaso el limite de lo que intento decir o hacer


4

Puedo dejar mi trabajo y relajarme


5

Soy capaz de observar Ia gran cantidad de trabajo que debo realizar sin que ello me tiente a hacerlo y sin sentimientos de pánico, ante Ia presunción de que nunca lograré acabarlo


6

Si algo no sucede como yo esperaba, puedo ocuparme en algo distinto y olvidar lo acontecido


7

Puedo centrarme en una cosa a la vez y eliminar de mi mente otras que también debo afrontar


8

Normalmente, suelo lograr que otras personas aprecien todos los lados de un problema


9

Puedo revisar el trabajo que debe realizarse sin que, antes de haber meditado convenientemente las cosas, sienta urgencia de pasar a la acción de forma inmediata


10

En periodo de vacaciones, puedo olvidarme con rapidez de los problemas laborales y comenzar a disfrutar desde el primer momento


11

Puedo superar las decepciones y contratiempos sin disgustarme demasiado; reconozco que no me puede salir todo tal y como deseo


12

Puedo olvidar mis errores sin demasiada dificultad y reconocer que no todo puede marchar como uno quiere


13

Puedo dejarme ir y disfrutar de mi tiempo de relajación


14

Puedo dirigir mi mente de un problema a otro sin que el primero interfiera con el segundo


15

No permito que las dificultades escapen a mi control; mis preocupaciones son constructivas y dirigidas a la solución del problema y no continuas repeticiones negativas de la dificultad


16

Normalmente puedo lograr un buen equilibrio entre lo que quiero y lo que otros esperan de mí


17

No me resulta demasiado difícil decir “no” a los empleados a mi cargo


18

Normalmente, puedo tratar con eficacia a las personas agresivas, logrando, así, soslayar Ia tensión de Ia situación


19

Soy capaz de ofrecer mi punto de vista sin ser excesivamente asertivo, en Ia mayoría de las situaciones


20

Soy capaz de decirles a otras personas Ia que quiero y pienso; no me quemo o exploto par dentro par querer decir algo y no hacerlo


21

Puedo delegar responsabilidades en otras personas


22

Cuando un colega me pide algo poco razonable puedo decirle “no” sin necesidad de llegar a un conflicto con él




Corrección:


  • La puntuación total es igual al número de ítems en los que se contesta S (rango=0-22).

  • Puntuaciones más altas indican mayor número de habilidades de enfrentamiento al estrés.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Inventario sobre vulnerabilidad al estrés. (Beech, Burns y Sheffield, 1982)

Instrucciones:
A continuación aparece una lista de problemas que las personas a veces tenemos, léalos atentamente y escriba una S, cuando considere que el problema en cuesti6n le afecta habitualmente, y una N en caso de que el problema no le afecte en absoluto, o lo haga raramente.

1. Tendencia a sufrir frecuentes dolores de cabeza.
2. Sensación de estar constantemente en estado de tensi6n y de no hallarse nunca relajado.
3. Estar excesivamente cansado Ia mayor parte del tiempo; no sentirse lo suficientemente descansado y fresco después de dormir.
4. Sensaciones de presión en la cabeza, como si se tuvieran gomas muy tensas alrededor de ella.
5. Sensación de falta de energía e impulso; necesidad de todas las reservas de energía para realizar las tareas ordinarias.
6. Temblores, excesivo sudor, taquicardia.
7. Problemas de sueño, pesadillas, sueño sin descansar.
8. Sensación de ahogo y tensión sin razón para ello.
9. Llegar a la conclusión de que las situaciones nos superan demasiado fácilmente; hacer una montaña de un grano de arena.
10. Darse cuenta de que los propios sentimientos se hieren con facilidad; ser excesivamente sensible.
11. Encontrar siempre algo por lo que preocuparse.
12. Sentarse para tener un momento de relax y pensar en aspectos negativos del pasado y
el futuro.
13. Ser bastante consciente de los procesos del propio organismo; tales como latidos
violentos del corazón, pinchazos, etc.
14. Reaccionar en exceso ante pequeños problemas diarios, tanto en casa como en el
trabajo.
15. Creer que sucederá lo peor, aún cuando el riesgo es muy pequeño; por ejemplo, no
sentirse tranquilo hasta que toda la familia se encuentra, segura, en casa.
16. Querer llamar a la oficina durante las vacaciones para asegurarse de que todo va bien.
17. Tomarse a nivel personal todo aquello que sale mal.
18. Experimentar sobresaltos cuando suena el teIéfono o se produce algún pequeño ruido
extraño.
19. No ser capaz de concentrarse, en casa o en el trabajo; distraerse fácilmente por problemas irrelevantes y poco deseados.
20. Experimentar oleadas de miedo, ansiedad o sensaciones de pánico sin razón aparente.
21. Encontrarse muy indeciso; emplear demasiado tiempo para tomar decisiones, dejando a un lado cosas que tienen que hacerse.
22. Sentir que se está perdiendo el control sobre muchas situaciones de la vida propia; que uno es víctima desvalida de las circunstancias.

Corrección:
La puntuación total del sujeto es igual al número de ítems en los que contesta S. Puntuaciones más altas indican mayor vulnerabilidad al estrés (rango de puntuación 0-22).