miércoles, 3 de septiembre de 2025

El perito psicólogo en el ámbito penal

 En el ámbito penal, el lugar del perito psicólogo es el de un auxiliar de la justicia. Su función principal es aportar un saber especializado en el campo de la psicología que permita al juez o tribunal comprender aspectos de la personalidad, el estado mental o las motivaciones de una persona, cuestiones que exceden al conocimiento jurídico.

¿Cuál es su lugar?
  • No es parte (ni acusación ni defensa): su rol es técnico, objetivo, orientado a esclarecer.

  • Actúa como perito de oficio (designado por el tribunal, que en este caso siempre es del Cuerpo Médico Forense) o como perito de parte (propuesto por la defensa o la fiscalía).

  • Su producción principal es el informe pericial, que puede ser oral en la audiencia o escrito, y debe basarse en métodos validados en psicología.

  • Su palabra no sustituye la decisión judicial, sino que la ilustra con fundamentos técnicos.

¿Para qué se convoca a un psicólogo forense en lo penal?

Algunas de las razones más frecuentes:

  1. Evaluar imputabilidad y capacidad: si el imputado comprende la criminalidad del acto y puede dirigir sus acciones (art. 34 del Código Penal argentino).

  2. Perfiles de personalidad y motivaciones: explorar rasgos psicológicos relevantes para el hecho o la peligrosidad.

  3. Riesgo de reincidencia o peligrosidad: estimar la probabilidad de nuevos delitos, en particular en casos de violencia o delitos sexuales.

  4. Credibilidad de testimonio: especialmente en víctimas menores de edad o en casos de delitos sexuales.

  5. Daño psíquico: en víctimas de delitos, determinar secuelas emocionales.

  6. Acompañamiento y contención: en Cámara Gesell u otras instancias, protegiendo a la víctima durante la declaración.

  7. Capacidad procesal: verificar si la persona está en condiciones psíquicas de afrontar un proceso penal.

En síntesis, el perito psicólogo es convocado para traducir lo psíquico en términos técnicos útiles al derecho, permitiendo que la justicia valore mejor la responsabilidad, la verdad de los testimonios y las consecuencias del delito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario