La neurastenia, según Sigmund Freud, es una forma de neurosis actual caracterizada por síntomas físicos y psicológicos derivados de una acumulación y mala gestión de la energía nerviosa. Freud la asoció con la teoría de la sexualidad y la veía como resultado de factores somáticos más que psíquicos.
-
Concepto original (George Beard, 1869)
- Antes de Freud, la neurastenia fue descrita por el neurólogo estadounidense George Beard, quien la vinculó con el estrés de la vida moderna y el agotamiento del sistema nervioso.
-
Neurastenia en Freud
- En su obra "Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia" (1895), Freud distingue la neurastenia de otras afecciones y propone que es causada por factores sexuales.
- Específicamente, la asocia con la práctica excesiva de la masturbación y la continencia forzada, lo que provocaría un desequilibrio en la economía libidinal del sujeto.
-
Síntomas neurasténicos según Freud
- Fatiga crónica
- Dolores de cabeza ("casco neurasténico")
- Trastornos digestivos (estreñimiento, dispepsia)
- Irritabilidad y falta de concentración
- Disminución del deseo sexual o impotencia
-
Diferencia con la Neurosis de Angustia
- Freud separó la neurastenia de la neurosis de angustia, que asociaba más con la represión psíquica y el conflicto inconsciente.
- Mientras que la neurastenia era más somática y relacionada con la excitación sexual mal gestionada, la neurosis de angustia tenía un origen psíquico.
Con el tiempo, la neurastenia dejó de ser un diagnóstico predominante en la psiquiatría y el psicoanálisis. Hoy, muchas de sus manifestaciones se incluyen en trastornos de ansiedad, depresión o síndrome de fatiga crónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario