viernes, 25 de abril de 2025

Test de persona con arma: un caso no neurótico

 El Test de la Persona con Arma es una técnica proyectiva poco convencional y no tan ampliamente difundida como otros tests proyectivos clásicos (como el HTP o el Test de la Figura Humana), pero que se ha utilizado en ciertos contextos clínicos o forenses para explorar aspectos defensivos, agresivos y de control del impulso en la estructura psíquica de un sujeto.

Se le pide al evaluado que dibuje una persona con un arma (puede ser libre o bajo ciertas consignas específicas). La interpretación se centra en:

  • La elección del tipo de arma (cuchillo, pistola, etc.)

  • El modo en que la persona la sostiene o se vincula con ella

  • El contexto emocional que se desprende del dibujo (amenaza, protección, ataque, miedo)

  • El lugar del cuerpo donde se dirige el arma (hacia otros, hacia sí mismo, ausente, etc.)

Un caso:

Hombre, de 64 años.

El estilo de dibujo y la fragmentacion de la cabeza con respecto al resto del cuerpo nos da cuenta que la estructura de personalidad no es neurótica sino que hay un trastorno de personalidad que puede tener algunos núcleos psicóticos, ya que no solo esta disociado el pensar del sentir y de los impulsos sino que tambien es bizarra la forma de elaborar el tronco y la inserción de los brazos. Las características de la cabeza, el arma apuntando, la falta de discriminación piernas pies tambien dan cuenta de la presencia actual de una posible desregulación de impulsos ya que por un lado hay signos de impulsividad y agresividad y por otro lado de bloqueos (piernas juntas) Por supuesto esto debe ser corroborado con la administración de una batería completa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario