La forma en que el escritor realiza la letra “t” es uno de los lugares en la escritura que nos permite explorar el comportamiento volitivo.
En la estructura del hampa podemos ver el nivel de autoafirmación frente a la necesidad de resolver, actuar cuando la persona debe resolver situaciones, superar o vencer obstáculos.
La barra en cambio nos habla de la forma o el tipo de recurso y actitud con que finalmente actuará sobre los mismos.
Hay muchas variables de análisis de la barra de la T y cada una de ellas se combina en cada escritor de forma singular.
Entre dichas variables podemos mencionar, la longitud, la orientación (horizontal, ascendente…) la presión (vitalidad y energía de la misma), la ubicación (centrada, a derecha…) su forma (recta, curva, angular…).
Cada variante en cada una de estas variables particulariza la forma en que una persona actúa volitivamente. Por supuesto es solo una letra refleja para evaluar la capacidad y estilo volitivo de una persona integraremos con todo el resto de los aspectos gráficos. No obstante el análisis de la T es un buen punto de partida.
A continuación acompañamos una escritura realizada por una persona de sexo masculino. Analizaremos los estilos de letra t y luego construiremos las inferencias para determinar cuál es la orientación de la voluntad en el escritor.
Observaciones grafológicas sobre la letra”T” (las hemos numerado para su mejor identificación:
· Ubicación: Predominan todas a izquierda, es decir la mayor parte de la barra queda del lado izquierdo de la barra.
· La altura respecto al hampa. Todos son altas superar la mitad en el alto del hampa, algunas como la 8 y 10 se ubican en el tope del hampa.
· La longitud: Todas son largas
· La orientación: En general son horizontales, excepto las 6,7 y 8 que son descendentes.
· La forma: son rectas y aceradas (el trazo se adelgaza en su tramo final al trazarse en forma muy rápida).
Como inferencias destacadas: Podemos decir que el estilo de accionar volitivo se caracteriza por la presencia de fuertes estímulos internos y capacidad de resolución así como autoconfianza pero a la vez hay frenos internos, la mayor proporción de barra a la izquierda da cuenta de cierta necesidad refrenar, contener los impulsos y no descuidar la experiencia antes de resolver, tal vez también haya un exceso de autoexigencia y el temor a cometer errores.
La largura perjudica el buen uso de las energías en tanto da cuenta de impulsos fuertes y activos que no siempre el yo logra regular. En este caso podríamos decir que hay dudas que interfieren permanentemente el accionar del sujeto y por ello el aprovechamiento de esos recursos no siempre sea el más óptimo.
La altura de la barra, los ángulos que presentan la letra, su organización y dirección horizontal en las líneas refuerza su necesidad de control y de imponer su voluntad.
Hay entonces buen potencial volitivo pero ciertos conservadorismos e indecisión en su carácter disminuye su capacidad de que este sea más eficiente y activo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario