lunes, 26 de mayo de 2025

Grafología forense: ¿Qué nos dice la carta hallada del caso de Villa Crespo?

 Una tragedia conmocionó al barrio porteño de Villa Crespo esta semana: Laura Fernanda Leguizamón, de 51 años, asesinó a su esposo y a sus dos hijos adolescentes antes de quitarse la vida. El hecho ocurrió en el departamento 6A de un edificio ubicado en la calle Aguirre al 200. Los cuerpos fueron descubiertos por la empleada doméstica de la familia, quien al ingresar al domicilio encontró el cuerpo de uno de los adolescentes en el pasillo, obstruyendo la puerta de entrada.

Las víctimas fueron identificadas como Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, y sus hijos Ian e Ivo, de 15 y 12 años respectivamente. Según los informes forenses, Seltzer fue apuñalado tres veces en el pecho mientras dormía. Los adolescentes recibieron entre 10 y 12 puñaladas cada uno, presentando heridas en la espalda y signos de defensa, lo que indica que intentaron escapar del ataque.
El cuerpo de Leguizamón fue hallado en el baño, con una herida mortal en el pecho y cortes autoinfligidos en las muñecas. En la escena del crimen se encontraron dos cuchillos, presuntamente utilizados en los homicidios, y una carta escrita a mano con frases incoherentes como “Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”, lo que sugiere un estado mental alterado.


Fuentes cercanas a la familia indicaron que Leguizamón había tenido episodios psiquiátricos en el pasado y estaba bajo tratamiento médico. La investigación, a cargo del fiscal César Troncoso, continúa para esclarecer los detalles de este trágico suceso que ha dejado una profunda consternación en la comunidad.
Analisis grafologico.
En principio lo mas significativo es la desestructuración del espacio, como si la escritura se desmembrara, Ya que tenemos una escritura macrográfica central y una repartición de frases sueltas en los cuatro márgenes.
Esto implicaría que al momento de escribir había una alteración en el curso del pensamiento.
También es significativo el gran espaciamiento entre letra y letra en el texto central que indica un elevado nivel de ansiedad y disociación entre el pensar y el sentir y en la conexión con el mundo externo. Simbolicamente cada letra representa al ”Yo” en una palabra y la próxima letra representa al “otro”, es decir hay una dinámica permanente sujeto-objeto.
Por otro lado vemos que los textos laterales se escriben en dirección ascendente, esto da un estado o fase maniaca en donde hay una gran excitabilidad emocional y alejamiento de la realidad.
En la tensión y presión de la escritura vemos trazos vemos trazos temblorosos, arrítmicos, deformando un poco la estabilidad de la forma. Hay algunos trazos disparados en forma diagonal y masivos, es decir muy alimentados de tinta. Esto indica alteración en el sistema nervioso, agresividad y hostilidad que se dirige en forma violenta al exterior.
Es significativo en la frase “Los Amo”, el tamaño aumentado en “Los” y en la A de “Amo” vemos un gesto maniático, ya que a la letra A le hace un agregado que es un trazo que se contrapone, esto lo relacionamos con la intrusión mental de un pensamiento que se contrapone con otro. La inclinación es invertida hacia la izquierda que nos denota un aspecto regresivo y de aislamiento.
El contenido discursivo del relato presenta características paranoides.
La angulosidad en la letra “m” da cuenta de una gran tensión interna y significativa considerando que la letra m es refleja del Yo, al familia y lo social.
Podemos decir que hay una descompensación de carácter psicótico que la llevo a matar a su familia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario