jueves, 15 de mayo de 2025

¿Cuál es la diferencia entre el ideal del yo y el yo ideal?

 La diferencia entre el yo ideal (Ichideal) y el ideal del yo (Idealich) en psicoanálisis es una distinción teórica importante que se desarrolla sobre todo a partir de las formulaciones de Sigmund Freud y luego se complejiza con Jacques Lacan. A continuación, te presento una explicación clara, comparativa y en dos niveles: primero desde Freud, y luego cómo Lacan retoma y reinterpreta esa diferencia.

1. En Freud:

Yo ideal (Ichideal):

  • Es una formación narcisista temprana.

  • Se refiere a una imagen de perfección que el sujeto cree haber sido o aspira a ser.

  • Es el sujeto idealizado por sí mismo, en un momento en que el yo aún no distingue entre deseo y realidad.

  • Aparece vinculado al narcisismo primario: ese momento en el que el niño se toma a sí mismo como objeto de amor, creyéndose omnipotente y completo.

Ideal del yo (Idealich):

  • Es una instancia superyoica que se desarrolla posteriormente.

  • Surge por la identificación con los ideales y exigencias del Otro (padres, cultura, autoridad).

  • Es una instancia normativa: vigila, juzga, impone cómo “deberías ser”.

  • Representa una instancia externa e interiorizada que ejerce presión sobre el yo.

Resumen freudiano:

  • El yo ideal es lo que uno quiere ser o cree haber sido (imagen ideal narcisista).

  • El ideal del yo es lo que debería ser, según los mandatos del Otro (ley, cultura, padres).

2. En Lacan:

Lacan retoma esta distinción y le da una nueva articulación:

🪞 Yo ideal (moi idéal):

  • Se vincula al registro de lo imaginario.

  • Es la imagen especular con la que el sujeto se identifica en el estadio del espejo.

  • Se trata de una identificación alienante con una imagen unificada, que oculta la división del sujeto.

  • Está asociado al narcisismo, la rivalidad y la ilusión de completud.

Ideal del yo (idéal du moi):

  • Se vincula al registro de lo simbólico.

  • Es el punto desde el cual el sujeto es mirado como “deseable” por el Otro.

  • Funciona como un punto de idealización desde el cual el sujeto busca ser reconocido.

  • Está relacionado con la mirada del Otro y con el lugar del superyó.

Resumen lacaniano:

  • El yo ideal es la imagen narcisista con la que me identifico (lo que parezco ser para mí o para el otro).

  • El ideal del yo es el punto simbólico desde donde soy mirado como ideal, y que organiza mi deseo y mis esfuerzos por ser amado o reconocido.

Diferencia central en ambos:
ConceptoYo IdealIdeal del Yo
OrigenNarcisismo primarioIdentificación con el Otro
Registro (Lacan)ImaginarioSimbólico
FunciónImagen de perfecciónNorma, ley, mirada del Otro
Relación con el sujetoLo que cree ser o quiere serLo que debería ser, según el Otro
Vínculo con el deseoAutoerótico, narcisistaMediatizado por la demanda del Otro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario